Muchas gracias señor presidente.

Sea usted bienvenida señora subsecretaria a este recinto.

Me gustaría hacer algunas reconsideraciones a los comentarios y planteamientos que aquí se han vertido. Primero, reconocer en la reflexión misma que tiene el Ejecutivo con respecto a dos temas fundamentales y que prácticamente todas las bancadas estábamos en esa situación de interrogación, que es la consideración a lo que es la paridad de género y las universidades, que muchos de las y los compañeros somos egresados de universidades públicas. En particular hablo de la del Estado de México, ojalá que haya esa reconsideración porque hay una oportunidad muy importante para tener mayores recursos.

Quiero comentarle que en la pregunta que le formuló, quien me antecedió del Partido Verde el diputado Arturo Escobar, hablaba sobre el medio ambiente. Hicimos los números y hay una diferencia del 18 al 19, por más de once mil millones de pesos menos y, usted argumentó de tres grandes obras. Una, en el emisor oriente, la obra hidráulica en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México y lo de una presa.

Las cantidades que tengan esas obras que se estaban programando no corresponden a la cantidad tan importante que es precisamente de más de 11 mil millones de pesos al tema del medio ambiente. Se están afectando programas que la misma CONEVAL recomendaba para que pudieran contribuir en lo que es el desarrollo social, programas como el agua potable, el drenaje y tratamiento, que tienen una disminución de más de mil 343 millones de pesos. El programa de protección forestal más de 253 millones de pesos; la conservación para el desarrollo sostenible más de 66 millones de pesos, entre algunos otros. Aquí la pregunta es, si va a haber los remanentes que se pudieran generar.

Por ejemplo, en la sesión en el Pleno se está revisando la Ley de Ingresos, y ya surgió una bolsa, derivado de una mejor recaudación de más de 23 mil millones de pesos, quizás de esa cantidad, le vamos asignando esos 11 mil millones de pesos que le hacen falta al medio ambiente, dentro de algunos de los programas que se disminuyen.

Otro tema que tenemos y quiero que me permita reconocerle es en el tema de salud. El fortalecimiento que se le ha dado durante muchos años a través del IMSS, del ISSSTE y de diversas instituciones de salud, y que la prestación de los servicios en infraestructura y calidad médica son muy importantes pero hacen falta muchas cosas más y algo fundamental para nosotros es el medicamento.

Es importante contar con los medicamentos adecuados y que asignen los recursos suficientes para que las familias que vamos a estos centros de salud, a estos hospitales, contemos con las medicinas porque muchas veces, aunque están en urgencias o bien hospitalizados, les piden los medicamentos y a la gente de escasos recursos, les resulta muy difícil que los puedan adquirir.

Otro tema también, señora subsecretaria, es lo del Desarrollo Metropolitano, en este caso debe haber una reconsideración porque México en la firma del programa Hábitat se tiene la Agenda 20-30, en la cual hay algunas consideraciones que México nos las tiene, como el tema de movilidad y el de urbanismo. Son diferentes criterios, por lo que requiere de recursos para poder estar en la condición de competir a nivel mundial.

Estábamos en la participación con el señor Secretario y decía que le preocupaba mucho, que más del 60 por ciento de quienes participan en las instituciones de salud como es el IMSS, el ISSSTE, no van a tener el servicio de salud cumpliendo cierta etapa, lo que representa un problema para millones de mexicanas y mexicanos que han servido y siguen sirviendo en la Administración Pública, y que vayan a tener un tratamiento que no sea igual.

Para nosotros, señora subsecretaria, es muy importante el replanteamiento que se le destinen mayores recursos a lo que hemos expuesto.

Es cuanto y muchas gracias.