Con su venia, presidenta.
En México, de acuerdo a estudios recientes realizados por organizaciones de la sociedad civil, mueren cada año alrededor de 60 mil animales a causa de maltrato. Un problema real, actual y que refleja la violencia que se ejerce contra los animales callejeros y domésticos.
De igual forma, según expertos, quienes abusan de los animales son hasta cinco veces más propensos de cometer crímenes violentos contra las personas.
Por lo anterior, grupos organizados de la sociedad civil y autoridades han promovido, y en muchos casos logrado, que estos actos de crueldad sean tipificados como delitos con el fin de sancionar y aplicar multas en un intento de frenar lo que ocurre contra los animales.
Desafortunadamente, golpear, torturar o matar a un animal es tipificado como delito penal solamente en 16 entidades federativas, Oaxaca es el único estado en el país que no cuenta con una ley de protección a los animales.
El estado que con mayor dureza castiga el maltrato animal es Coahuila, con hasta nueve años de prisión, en tanto que en Guanajuato, es el estado que lo castiga con la menor severidad, la penalidad máxima es de 180 jornadas de trabajo comunitario y hasta 100 días de multa.
Para contribuir a que la incidencia de casos de maltrato animal deje de ser una constante, así como para reducir el número de casos de animales muertos por maltrato, es importante avanzar en que los Congresos locales de todos los estados del país, aseguren acciones para poder tipificarlo como delito e incluirlo en sus respectivos Códigos Penales.
De igual manera, resulta fundamental incrementar las penas, así como asegurar que los delitos cometidos sean castigados por las autoridades; de esta manera, y con casos ejemplares, se podrá reducir su incidencia.
Tristemente, adicional a la existencia de un sin número de casos a lo largo y ancho del territorio nacional, en el año que inicia, ya hemos sido testigos de un caso alarmante que ha ocupado la atención no solo de las redes sociales, sino de los medios en general.
En redes sociales circula actualmente un vídeo de Piedras Negras, Coahuila, en donde se ve a un hombre apuñalando brutalmente a un perro.
La cobarde acción del sujeto que aparece en el video, traiciona la nobleza de los animales, pues el perro se acerca al infractor confiando en él y buscando quizá protección o comida; recibiendo un ataque sorpresivo que presuntamente acabó con la vida del animal.
Afortunadamente, las autoridades locales y la sociedad civil han reaccionado promoviendo seguir las vías formales que se requieren para investigar el caso y castigar al agresor según las leyes locales de protección animal.
Ya se ha realizado la denuncia correspondiente y el Alcalde ha dado instrucciones precisas para que de acuerdo a la ley que rige al estado de Coahuila de Zaragoza en materia de protección animal, se realicen las diligencias pertinentes en el caso.
Es fundamental garantizar el estado de derecho y hacer cumplir la ley para generar los incentivos que lleven a inhibir estas conductas, no solo en el caso comentado, sino en todos aquellos de violencia y maltrato animal que se presenten en el territorio nacional.
En el Partido Verde, estamos absoluta y rotundamente en contra de cualquier forma de maltrato animal, por lo anterior, sometemos a la consideración de esta honorable asamblea el siguiente punto de acuerdo.
Que los Congresos locales de todas las entidades federativas legislen en favor de la protección de los animales, tipificar el maltrato, tortura y muerte animal por violencia en sus códigos penales y en su caso, incrementar las penas para castigar con mayor severidad a aquellos que incurran en dichos delitos.
De igual manera, resulta imprescindible que los ejecutivos de todas las entidades federativas y autoridades en la materia, castiguen y hagan valer los ordenamientos locales y federales en favor de la protección de los animales para inhibir el maltrato, tortura y muerte por violencia.
Es cuanto.
PARTIDO VERDE