Estados
FORTALECE MANUEL TALAYERO FONDO AMBIENTAL PÚBLICO CON MONTOS DE MULTAS POR MALTRATO ANIMAL Y CUOTAS DE SEGUROS EN CASO DE MUERTE

• Cada infracción, cada acto de negligencia que afecte a nuestro entorno o a los seres vivos que lo habitan, se convertirá en una oportunidad para generar cambios positivos, aseguró
El presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, Manuel Talayero Pariente, detalló que lo que se plantea es que, además de las fuentes ya establecidas en la Ley Ambiental local, los recursos de este fondo se nutran también del monto de las multas que se impongan por infracciones a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales, así como de las cuotas de seguros en caso de la muerte de algún animal que se encuentre en los Centros de Conservación de Vida Silvestre.
 
Durante la presentación de su propuesta legislativa en la tribuna del poder legislativo local, el congresista del Partido Verde, Talayero Pariente, expresó: “hoy propongo esta iniciativa para fortalecer el Fondo Ambiental Público de nuestra ciudad, integrando nuevas fuentes de recursos que ayuden a garantizar su sostenibilidad financiera y su eficacia operativa”.
 
Aseguró que con estas modificaciones no sólo se robustece la capacidad financiera del Fondo Ambiental Público, sino que también permite consolidar el compromiso de la ciudad con la justicia ambiental y el bienestar animal ya que éste estará obligado a destinar recursos para la promoción de campañas de vacunación.
 
“La integración de estos Fondos refuerza la relación entre la responsabilidad ante el incumplimiento de la Ley y la necesidad de proteger los recursos naturales y los derechos de los animales, además de que genera conciencia social, mostrando que las infracciones tienen consecuencias económicas que se transforman en beneficios concretos para el medio ambiente y los animales”, sostuvo.

Lo anterior es de gran relevancia luego de que la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), indicó que en el 2024 se registraron un total de 4 mil 221 denuncias por maltrato animal, entre las que destacan mantener animales en condiciones insalubres o en espacios inadecuados, cuya multa es de mil y hasta 5 mil pesos; por abandono, eutanasia indebida o venta ilegal de animales, es de 10 mil y hasta 108 mil pesos, entre otras multas.

En ese contexto, el diputado animalista destacó que el Fondo Ambiental Público a parte de financiar proyectos que promuevan la conservación de la biodiversidad, la restauración de ecosistemas, la mitigación del cambio climático y la generación de conciencia ambiental, también financiará la protección y bienestar animal, reconociendo que no puede haber justicia ambiental sin justicia para los animales.

RECONOCE PVEM-CDMX LOGROS EN SEGURIDAD POR EL SECRETARIO OMAR GARCÍA HARFUCH Y LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

  • Entre septiembre de 2024 y abril de 2025, los homicidios dolosos diarios disminuyeron en un 25 por ciento, celebró Chucho Sesma

El Partido Verde capitalino felicitó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, por los logros obtenidos gracias a la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad de septiembre de 2024 a abril de 2025.

Lo anterior, luego de las cifras dadas a conocer esta mañana durante la conferencia realizada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, e integrantes de su gabinete, en donde destacó que a siete meses del inicio de su administración y gracias a los esfuerzos coordinados que se han implementado en todo el país, se logró la reducción de cerca del 25 por ciento de homicidios dolosos diarios.

Al referirse a este tema, el presidente del PVEM-CDMX, Jesús Sesma Súarez externó un reconocimiento a los mandatarios por los avances obtenidos en materia de seguridad, "producto del liderazgo de nuestra presidenta, así como del Secretario de Seguridad, Omar García".

Aunado a lo anterior, el también legislador ambientalista destacó la disminución de homicidios dolosos entre 2018 y 2025 del 27. 3 por ciento; 21 homicidios diarios menos entre septiembre de 2024 y abril de 2025; la disminución de los delitos de alto impacto, los cuales, de manera mensual, se redujeron 19.25 por ciento entre octubre 2024 y abril 2025 y de manera anual, entre 2018 y 2025, de cerca del 42.8 por ciento; se detuvieron más 20 mil personas por delitos alto impacto; se aseguraron 154 toneladas de droga; más de 10 mil armas de fuego, destrucción de laboratorios clandestinos, así como laboratorios de elaboración de metanfetaminas.

Sesma Suárez también hizo un reconocimiento al trabajo realizado de fortalecimiento de la Guardia Nacional; la inteligencia y la investigación; y la coordinación y labor de los gobiernos municipales, policías, soldados, marinos, las tareas de inteligencia e investigación de las fiscalías, así como de diversos sectores de la administración pública a nivel nacional y local.

Finalmente, el líder capitalino refrendó su apoyo para seguir impulsando desde el PVEM-CDMX y desde el poder legislativo de la CDMX, acciones que permitan apoyar y continuar fortaleciendo las acciones en materia de seguridad, consolidar la estrategia nacional que encabeza la doctora, Claudia Sheinbaum, así como el segundo piso de la cuarta transformación del país y de la Ciudad de México.

CREA MANUEL TALAYERO RESERVAS TERRITORIALES PARA QUE GENTE DE BAJOS RECURSOS ACCEDA A VIVIENDA DIGNA

  • “La CDMX alberga más de 9 millones de habitantes en su territorio, y es el núcleo de una Zona Metropolitana que supera los 22 millones de personas, sin embargo, la disponibilidad de suelo urbanizable es cada vez más limitada”, señaló

Ante la creciente demanda de vivienda asequible en la capital del país, el diputado local del Partido Verde, Manuel Talayero Pariente, promueve una propuesta legislativa para que en la planificación urbana se destinen áreas específicas del territorio para el desarrollo de viviendas de interés social.

El diputado ambientalista destacó que en Europa Occidental han establecido cuotas obligatorias de vivienda social en nuevos desarrollos urbanos, por ejemplo, Francia impone a los municipios tener al menos 20 por ciento de su parque habitacional destinado a vivienda social, lo cual ha forzado la integración territorial y ha limitado la concentración de pobreza.

En la Tribuna del Recinto Legislativo de Donceles, aseguró que las reservas territoriales para la construcción de vivienda social adecuada, constituyen un recurso estratégico que debe ser planificado de manera anticipada, con el objetivo de prever los efectos del crecimiento urbano y así garantizar los espacios suficientes para vivienda, equipamiento, infraestructura y conservación ambiental, en beneficio de la ciudadanía.

El también vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso local, detalló que la propuesta del Partido Verde reforma a la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México, para establecer que los instrumentos de planeación, en especial en el Programa General de Ordenamiento Territorial, integren el diagnóstico, la conservación, el aprovechamiento y, en su caso, la regulación de las reservas territoriales para el desarrollo de vivienda social adecuada y establecer como elementos obligatorios su identificación y regulación.

“Con esta iniciativa buscamos dar un paso firme hacia un modelo de ciudad que no sólo reacciona a los problemas urbanos, sino que los prevé, planifica y gestiona de manera responsable y, a su vez, se fortalecen de manera significativa las acciones que garantizan el Derecho de Acceso a la Vivienda adecuada para todos los capitalinos”, concluyó el congresista ambientalista, Talayero Pariente.