- "Salvemos vidas, salvemos sueños. Cuidar la salud mental de nuestros jóvenes nos da una esperanza en el futuro", aseguró
La vicecoordinadora de la bancada del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Rebeca Peralta León pidió a la Secretaría de Gobierno, de Salud, al Instituto de la Juventud, al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, todas de la CDMX, así como a las 16 alcaldías, ampliar y fortalecer los servicios de salud mental dirigidos a las y los jóvenes y difundirlos para que todos puedan acceder a éstos.
Luego de que el pasado 22 de septiembre, un estudiante de apenas 16 años fue asesinado dentro del plantel CCH Sur de la UNAM, por su compañero de 19 años, la también vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino, indicó que lo más preocupante es que este no sea un caso aislado ya que cada vez hay más casos de violencia extrema en las escuelas, poniendo en riesgo lo más valioso que tenemos que es la vida misma.
“Los planteles educativos deben ser sinónimo de paz, confianza y aprendizaje sin embargo los casos de agresiones, acoso y amenazas han incrementado y en casos más graves asesinatos cometidos dentro de los planteles, por ello hoy pregunto, ¿qué estamos dejando de hacer como gobierno, como sociedad?”, cuestionó la congresista Peralta León.
"Ya no podemos esperar otro hecho lamentable, este es el momento de actuar y no quedarnos con los brazos cruzados. La prevención es la clave, nuestros jóvenes necesitan ser escuchados, atendidos y acompañados, las familias merecen escuelas seguras, las madres y padres deben sentirse tranquilos y seguros cuando sus hijas e hijos acuden a los planteles estudiantiles", concluyó la diputada del PVEM, Rebeca Peralta.
- “La fiscalía que hoy proponemos no es un lujo, es una necesidad urgente para garantizar el respeto hacia los seres sintientes”, aseguró
El también coordinador de la bancada del Partido Verde del poder legislativo local lamentó que los delitos de maltrato y crueldad animal sigan estando presentes en nuestras calles, mercados, hogares y hasta en redes sociales. “Y lo más grave es que siguen impunes”.
En la máxima tribuna de la capital del país, Talayero Pariente afirmó que su propuesta no habla solo de animales ni de una causa sentimental o solo de una bandera moral sino de una necesidad de política criminal y de seguridad pública, por lo que consideró necesario personal capacitado y protocolos periciales especializados.
- "Si queremos una ciudad sustentable debemos asumir que la infraestructura verde debe dejar de ser un privilegio urbano para convertirse en un bien público incluyente", aseguró
"Esta propuesta la hacemos desde una lógica de derechos humanos, de justicia espacial y de cumplimiento con tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; también recupera experiencias internacionales como la de Medellín, Filadelfia, Indonesia e incluso políticas de la Unión Europea, en donde se ha demostrado que una ciudad verde no es sólo una ciudad más bella, sino una ciudad más equitativa", indicó.
Durante la presentación de su iniciativa en el Congreso de la Ciudad de México, la legisladora de la bancada ambientalista destacó que en el Partido Verde tienen claro que la accesibilidad no significa sólo rampas. "La accesibilidad es trabajar con señalización táctil, en senderos seguros, en mobiliario adaptado, en transporte que llegue hasta estos espacios, en otras palabras, es garantizar que una persona con discapacidad visual, auditiva o motriz pueda moverse, disfrutar y apropiarse de su ciudad en condiciones de igualdad".
La congresista del Partido Verde también destacó que si bien, en la Ciudad de México se tienen políticas públicas como PERIVE, Programa Especial de la Red de Infraestructura Verde, que ya establecen la importancia de corredores verdes, áreas de conservación y soluciones basadas en la naturaleza y las UTOPÍAS, que son "un ejemplo extraordinario de cómo se puede combinar justicia territorial, acceso a derechos, espacio público de calidad e infraestructura verde. Debemos asegurar que la inclusión no sea opcional, sino obligatoria por ley; y con esta iniciativa estamos convencidos que daremos un paso contundente a ese objetivo".



