• Quiero aclarar que la decisión del Doctor de participar en el Partido Verde lo hace de manera apartidista. Nos llenamos de orgullo que haya tomado la decisión de colaborar profesionalmente con nosotros, dijo
El secretario general del Partido Verde en la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, presentó al Dr. Carlos Esquivel Lacroix, conocido como “El Amarillo”, como el nuevo Director de Bienestar Animal del PVEM-CDMX quien, dijo, con su experiencia ayudará para cumplir con el compromiso del instituto político de garantizar los derechos a los seres vivos no humanos para que vivan con dignidad y libres de maltrato.
"El Partido Verde cuenta con lo mejor de lo mejor para poder garantizar el bienestar animal", aseguró el líder animalista Chucho Sesma, al tiempo de destacar que de "El Amarillo", aprendió que el cuidado y la dignidad a los animales es fundamental y que desde su ámbito de perfil profesional es indispensable que estos dos elementos sean el actuar de todas y de todas.
Durante la rueda de prensa, Sesma Suárez indicó que el Dr. Carlos Esquivel es un reconocido especialista en bienestar animal, fue titular de la Agencia de Atención Animal (AGATAN), y académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM durante 33 años. Ha sido galardonado con el Premio Manuel Cabrera y fue Consejero Ciudadano del Consejo Asesor de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, entre otros logros destacados en su trayectoria profesional.
Durante su intervención, el Dr. Esquivel presentó los principales objetivos y ejes de su gestión, que estarán enfocados en la ciencia, la bioética y la legalidad, con el fin de promover una cultura de respeto y convivencia adecuada entre humanos y animales en la Ciudad de México. Entre los principales puntos de su plan de acción se incluyen:
• Diagnóstico y Registro: Realización de un mapeo detallado de la población animal y la creación de un registro adecuado.
• Salud: Implementación de programas de control natal y esterilización masiva, así como medidas preventivas para evitar enfermedades zoonóticas.
• Normatividad: Revisión y fortalecimiento de las leyes locales sobre la sintiencia animal, regulación de criaderos y mercados, y control de la venta ilegal de animales.
• Comunicación: Desarrollo de campañas integrales de sensibilización para fomentar una cultura de responsabilidad hacia los animales.
• Atención Especial: Abordaje de las necesidades de los animales de asistencia, creación de más espacios pet-friendly y gestión de la problemática del abandono animal.
El líder ecologista Jesús Sesma destacó que en temas ambientales nadie se puede quedar atrás y eso incluye a los seres vivos no humanos. En ese sentido destacó que la experiencia de El Amarillo junto a la labor la secretaria de Medio Ambiente del PVEM-CDMX, Yolanda López, se trabajará para mejorar el medio ambiente de la Ciudad de México a través de sus planes de trabajo.
Finalmente, el presidente del PVEM capitalino, Chucho Sesma adelantó que ambos profesionales formarán parte del equipo de asesores que contribuirá a la creación de la ley reglamentaria de las reformas a los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución Mexicana, que establecen la prohibición del maltrato animal y la obligación del Estado de proteger a los animales.
Cabe destacar que en la presentación del Dr. Carlos Esquivel estuvieron presentes todos los secretarios del Comité estatal, la secretaria de Medio Ambiente, Yolanda López, la secretaria de la Mujer, Pilar Solorzano, el secretario de Organización, Iván Rebollar y el secretario de Juventud, Steven Carreto, así como el presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, el diputado Manuel Talayero.
- “Las y los diputados del Partido Verde en el Congreso local, refrendamos nuestro compromiso de promover y apoyar acciones que nos permitan lograr que el derecho a la salud mental, sea una realidad en la Ciudad de México: Dip. Yolanda García Ortega
- “Es importante encontrar un equilibrio entre el cuerpo, mente y espíritu, despojándonos de cualquier sentimiento de orgullo, soberbia, miedo y así alcanzar la sobriedad individualmente que todos necesitamos”, indicó
La diputada del Partido Verde, Yolanda García Ortega aseguró que la salud mental a menudo es subestimada, sin embargo, "es un pilar fundamental de nuestro bienestar ya que tener un equilibrio mental y emocional, impacta en cada aspecto de nuestras vidas, desde nuestras relaciones personales, hasta nuestro desempeño en el trabajo".
Lo anterior, lo señaló la congresista local, durante su participación en la inauguración del Foro: "Por un sistema de salud mental contemporáneo, integrador e incluyente con enfoque social", organizado por la Comisión de Salud del Congreso de la Ciudad de México.
La también secretaria de la Comisión de Salud del órgano legislativo local, Yolanda García, celebró la realización de dicho encuentro ya que aseguró, "representa un avance en nuestro compromiso colectivo por construir una sociedad más sana y equitativa".
"Estoy segura de que propuestas como este foro, son valiosas ya que nos permiten abrir espacios para el diálogo, la reflexión, la colaboración, ayudan a romper barreras y promueven una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental, que desafortunadamente, durante mucho tiempo, ha sido un tema rodeado de estigmas y tabúes", destacó la diputada del Partido Verde.
La congresista ecologista felicitó a la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso local, la diputada Valeria Cruz, por la organización de este foro, así como a todas las autoridades, académicos y profesionales de la salud mental, por hacer posible este evento.
"Estoy segura que, como legisladores, este primer esfuerzo contribuirá a crear un entorno más comprensivo y solidario para quienes enfrentan desafíos en su salud mental. Recordemos que nadie está exento de experimentar dificultades en este tema y estoy convencida de que juntos podemos construir un mundo más amable y comprensivo", concluyó la legisladora local, Yolanda García.
Finalmente, la congresista Yolanda García externó el compromiso de las y los diputados del Partido Verde del Congreso local, para impulsar acciones que permitan que el derecho a la salud mental, "sea una realidad en la Ciudad de México".
• Buscamos tener un diálogo permanente con la ciudadanía, con la academia, con la sociedad civil organizada, con el sector privado y con otras instituciones para afrontar los retos que presenta esta Ciudad: Dip. Estrada Barba
• Colaboremos sociedad civil, empresarios, instituciones, gobierno y toda la ciudadanía, para que el 2025, sea un año exitoso en la agenda ambiental de la Ciudad de México, dijo
Durante el Conversatorio: “Perspectivas en materia de preservación del medio ambiente, cambio climático y protección ecológica en la Ciudad de México para 2025”, la Presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso de la Ciudad de México, la diputada Elvia Estrada Barba, explicó que el objetivo de la reunión con especialistas es para coordinarse y dar respuesta a todos los problemas que suceden en la megalópolis.
“Somos conscientes de que, desde la capital del país, podemos sumar de manera importante tanto a nivel nacional, como internacional, los buenos resultados que desde aquí buscamos construir”, aseguró la también vicecoordinadora del Partido Verde en el Congreso local, Elvia Estrada Barba.
Durante su participación en el Conversatorio, Laura Galván, Gerente de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios de ECOCE; Susana Hernández, Directora Técnica de ANIPAC; y Daly Pérez Ramales, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Sustentable de la Cámara Nacional de la Industria de Aceites, Grasas, Jabones y Detergentes (CANAJAD), coincidieron en la importancia de ser invitados a los parlamentos abiertos del Congreso local, para juntos coordinar esfuerzos y homologar, con datos y bases científicas, los términos y procesos en materia ambiental tanto en leyes, como en políticas públicas.
También, Fernando Rubio Quiroz, Activista Ambiental y Ex Servidor Público de SEDEMA, y José Ramón Ardavin, Presidente y Director Ejecutivo de CÉSPEDES, coincidieron en que si bien la Ciudad de México tiene grandes retos en materia ambiental, también existen grandes nichos de oportunidad que deben ser aprovechados y requieren de la participación activa y coordinada del sector empresarial, gobierno, sociedad civil y ciudadanía, pues será la forma en que la Ciudad de México podrá poner su sello particular y consolidar una política pública ambiental exitosa.
Luego de escuchar las ponencias de los especialistas invitados, la diputada ecologista, Elvia Estrada, refrendó su compromiso y el de la Comisión que preside en el Congreso local, de mantener una comunicación constante y trabajar en aquellos temas que destacaron los especialistas como son: economía circular, planes de manejo de residuos sólidos, impulso y difusión de programas educativos de cuidado de medio ambiente, gestión del agua y generación eléctrica, e inversión y financiamiento.
Cabe destacar que el Plan de Trabajo Anual de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso de la Ciudad de México, presidida por la diputada Elvia Estrada, se basa en 5 ejes temáticos: 1.Suelo de Conservación y Áreas Verdes, 2. Economía Circular y Gestión Integral de Residuos, 3. Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, Calidad del Aire, 4.Control de Emisiones y Electromovilidad, 5. Instrumentos de Vigilancia y Regulación Ambiental.



