- Resulta fundamental que sean más conocidos y utilizados por la ciudadanía para reportar fugas de agua y contribuir a la conservación de este recurso vital: Talayero Pariente
- De acuerdo con datos emitidos por SACMEX, cerca del 40 por ciento del agua distribuida se pierde por fugas en la red de tuberías
El diputado del Partido Verde, Manuel Talayero Pariente solicitó al titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua local (SACMEX CDMX), José Esparza Hernández, así como a las personas titulares de las 16 alcaldías de la capital, realicen, en el ámbito de sus atribuciones, una mayor difusión sobre el funcionamiento y beneficios del C5 del Agua y la línea H2O*426.
Ello, con el objetivo de que todas y todos los habitantes de la Ciudad, tengan conocimiento sobre esta política pública destinada a la atención pronta y oportuna de los incidentes relacionados con el agua potable.
Lo anterior, mediante la presentación de un punto de acuerdo que fue aprobado por unanimidad durante la sesión de este miércoles, de la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México.
Al presentar la propuesta legislativa, el vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano del Órgano legislativo local, indicó que el objetivo de este exhorto es fortalecer la capacidad de todas las autoridades locales, de enfrentar uno de los desafíos más urgentes de la Ciudad, "la atención oportuna de las fugas de agua y así evitar el desperdicio del vital líquido".
"La Ciudad de México enfrenta una grave crisis de escasez de agua derivada de factores estructurales, geográficos, demográficos y ambientales, lo que amenaza la calidad de vida de sus habitantes y la sostenibilidad del desarrollo urbano”, destacó el legislador ecologista.
El congresista local Manuel Talayero, indicó que las fugas de agua pueden originarse por agrietamientos y corrosión en las tuberías, así como por la falla de válvulas, lo genera un aumento de las mismas y provocan la pérdida de cerca del 40 por ciento del agua distribuida.
“Ante esta situación, la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la capital, por instrucciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, puso en marcha el pasado 12 de diciembre, el C5 del Agua y la Línea H2O *426, con el objetivo de monitorear la infraestructura hidráulica y contribuir a la toma de decisiones en cuanto al manejo de los recursos hídricos disponibles en la capital del país, así como la atención en menos de 24 horas, de las fugas de agua que se presenten”, informó el diputado local del Partido Verde.
Aunado a lo anterior, Manuel Talayero destacó que el C5 del Agua está dedicado exclusivamente a la gestión del agua en la Ciudad de México, y realiza un monitoreo en tiempo real de las redes de agua potable y de drenaje, mediante el uso tecnología avanzada, como sensores y telemetría, para supervisar el funcionamiento de pozos y estaciones de bombeo.
Finalmente, el legislador ecologista aseguró que tanto el C5 del Agua, como la línea H2O *426, constituyen un paso importante hacia la modernización de nuestros sistemas de gestión del agua, por lo que resulta fundamental que sean más conocidos y utilizados por la ciudadanía para reportar fugas y contribuir a la conservación de este recurso vital.
• El legislador ecologista refrendó su compromiso de apoyar desde el Congreso de la Ciudad de México, las acciones de gobierno que la Presidenta continúe impulsando durante todo su mandato presidencial
El Coordinador del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sema Suárez destacó los logros y avances obtenidos durante los primeros 100 días de gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en materia de seguridad, equidad de género, bienestar animal y discapacidad.
En materia de seguridad, el diputado local aseguró que la Estrategia Nacional implementada por la mandataria y el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en donde se ha dado prioridad a la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento en materia de inteligencia e investigación, la coordinación de acciones con todas las entidades federativas, así como la creación de la Subsecretaría de Inteligencia e investigación policial, así como el uso de tecnología como drones y cámaras de vigilancia en el combate a la delincuencia, ha logrado una mejora visible en este rubro.
En ese sentido, el congresista ecologista recordó la reforma realizada al artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aprobada recientemente, por la que se fortalece dicha estrategia, mediante la creación de instrumentos jurídicos que permiten a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), participar en la investigación de delitos.
Al referirse a los avances en materia de igualdad sustantiva, Jesús Sesma señaló las modificaciones de los artículos constitucionales 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123, por los que se estableció la igualdad de derechos y de oportunidades, así como una mayor protección a mujeres, adolescentes, niñas y niños para garantizarles una vida libre de violencia; también la implementación en todo momento de la perspectiva de género en la tarea de seguridad pública y el actuar de las personas juzgadoras, paridad en la integración de la Administración Pública local y municipal, y la erradicación de la brecha salarial.
Igualmente destacó la creación de la Secretaría de las Mujeres, liderada por la secretaria Citlalli Hernández Mora, así como la Pensión para el Bienestar de las Mujeres Adultas Mayores y aseguró que estas acciones son muestra del compromiso de la Presidenta de México con las mujeres y los grupos vulnerados.
Sobre las acciones realizadas en materia de bienestar animal, el congresista ecologista aplaudió las reformas realizadas recientemente de los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución Política federal, por las que se integraron acciones en materia de educación sobre el respeto a los animales y la responsabilidad del Estado para garantizar su protección y cuidado, alineando con ello a México con las mejores prácticas internacionales de bienestar animal.
En el rubro de discapacidad, el diputado del Partido Verde destacó la política social implementada hasta el momento por la Presidenta de México para fortalecer sus derechos de acceso a la salud, la educación, empleo, deporte y cultura, entre otros.
Finalmente, Jesús Sesma Suárez refrendó su compromiso y el de la bancada del Partido Verde para continuar, desde el Congreso de la Ciudad de México, con la transformación de la capital y de todo el país, así como el apoyo a las acciones que la mandataria continúe impulsando a lo largo de su gobierno.
La secretaria de Medio Ambiente del Partido Verde de la Ciudad de México, Yolanda López, se pronunció a favor de la iniciativa ciudadana que busca prohibir las corridas de toros en la capital. Ello tras el anuncio del Instituto Electoral local de que se cumplen las firmas necesarias para continuar con este proceso.
La ambientalista enfatizó que la prohibición de las corridas de toros es un paso crucial para avanzar en la protección de los derechos de los animales, un tema que ha sido central en la agenda del Partido Verde. “La Ciudad de México debe ser un referente nacional en el respeto y cuidado de los animales y esta iniciativa representa un avance en la construcción de una sociedad más ética y responsable”, afirmó la líder ecologista.
En ese sentido, la secretaria también celebró el trabajo de las comisiones del Congreso local, quienes están escuchando a todas las voces involucradas en este tema. “Es fundamental que el proceso legislativo sea inclusivo y considere tanto las opiniones de quienes apoyan la iniciativa, como las de quienes tienen puntos de vista diferentes”, señaló.
Finalmente, Yolanda López hizo un llamado a las y los legisladores para que actúen de manera firme y con conciencia social, apoyando esta iniciativa que busca proteger la vida de los animales y fomentar una ciudad más compasiva. La secretaria reiteró su compromiso con la lucha por un entorno más saludable y justo para todos los seres vivos.



