El PVEM-CDMX realizó un evento de boxeo en un espacio público recientemente recuperado en Iztapalapa, actividad encabezada por Efraín Bautista, director de deporte del Partido Verde, y por el coordinador de los diputados del PVEM en el Congreso de la Ciudad,Manuel Talayero Pariente en alianza con la alcaldía de Iztapalapa y los vecinos.
El lugar, antes abandonado y usado por jóvenes para consumir drogas, fue transformado en un área deportiva que reunió a más de 150 personas. Se llevaron a cabo 16 peleas entre hombres y mujeres de distintas categorías, con el respaldo de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y dos importantes organizaciones de boxeo de la Ciudad de México.
El evento transcurrió en un ambiente familiar y seguro, y fue celebrado por vecinos y entrenadores como una muestra clara del poder del deporte para recuperar espacios y transformar vidas.
Las organizaciones deportivas brindaron apoyo técnico y formativo, contribuyendo a elevar el nivel de los combates y fomentar el interés de los jóvenes por esta disciplina.
"Un deportista más es un delincuente menos", expresó Efraín Bautista, quien destacó la importancia de estas iniciativas para alejar a la juventud de entornos de violencia y adicciones.
El líder congresista Talayero Pariente aseguró que este es solo el inicio de una estrategia para llevar más proyectos deportivos a zonas que lo necesitan. "Nos comprometimos a regresar el deporte a las colonias, y lo estamos cumpliendo", declaró.
El coordinador de la bancada ecologista, subrayó que con este tipo de encuentros deportivos, el Partido Verde refrenda su compromiso con la regeneración del tejido social a través del deporte y la recuperación de espacios públicos.
"La transformación de este punto en Iztapalapa es un ejemplo de cómo se puede construir comunidad y esperanza en donde antes había abandono", finalizó.
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
CIUDAD DE MÉXICO
- “ La cultura no sólo es un derecho, la cultura es un todo que va desde las expresiones artísticas, hasta nuestras raíces. La cultura nos define y nos une”: Dip. Rebeca Peralta
La presidenta de la Comisión de Derechos Culturales del Congreso de la Ciudad de México, diputada Rebeca Peralta León aseguró que el Poder Legislativo de la capital del país “vive un momento histórico en materia cultural”, luego de que el pasado jueves durante la sesión de la instancia legislativa, se aprobara por unanimidad la Convocatoria para realizar el primer Parlamento de Participación de la Vida Cultural de la Ciudad de México.
Así lo afirmó Peralta León al destacar que este parlamento será el primero en realizarse en el Congreso local, mismo que surgió “con el propósito de tener un espacio de construcción en conjunto con la ciudadanía y garantizar el derecho a la cultura, además de que nos permite continuar impulsando acciones para fortalecer la vida cultural en nuestra ciudad”.
Durante esta sesión también se aprobó el Programa Anual de trabajo del Segundo Año Legislativo, el cual, señaló la legisladora Rebeca Peralta, buscará facilitar y llevar a cabo reformas legales para mejorar la legislación en materia cultural y adelantó que durante este año legislativo se prevén realizar diversas actividades “para acercar la cultura a todas y todos porque la cultura es esperanza”.
“Esta comisión siempre será un espacio abierto, participativo e incluyente, en donde todas y cada una de las decisiones se tomarán de la mano de las y los ciudadanos. Estoy convencida de que trabajando en conjunto lograremos que la Ciudad de México siga siendo un referente cultural no sólo a nivel nacional sino internacional”, aseguró la diputada de la bancada ecologista, Peralta León.
- “Reconocerla por ley nos permitirá actuar y garantizar igualdad de oportunidades para que todas las personas, sin importar su código postal, puedan cocinar, estudiar con luz, vivir con dignidad. Este es un tema que cruza el derecho a la salud, la educación, la vivienda y el medio ambiente sano”, aseguró
La diputada del Partido Verde, Paula Pérez Córdova propuso incluir la definición de pobreza energética en la Ley Ambiental de la Ciudad de México, con el objetivo de reconocerla legalmente y poder generar diagnósticos, diseñar políticas públicas específicas, priorizar soluciones en zonas vulnerables y avanzar hacia una transición energética que no deje a nadie atrás.
En la tribuna del Congreso de la Ciudad de México, la diputada ambientalista explicó que la pobreza energética es la situación en la que una persona o un hogar no puede acceder a los servicios energéticos mínimos que garantizan una vida digna, es decir, tener luz, calefacción o ventilación, refrigeración, acceso a tecnologías de la información, agua caliente, o simplemente una estufa para cocinar.
“No se trata sólo de si hay cables o gas en la calle: también es pobreza energética cuando una familia tiene la infraestructura, pero no puede pagar la factura de luz o gas, o vive con cortes constantes, o con equipos ineficientes que ponen en riesgo su salud”, destacó la legisladora de la bancada del PVEM.
La legisladora local, Pérez Córdova informó que, a pesar de que en la Ciudad de México casi todos los hogares tienen electricidad, el 19 por ciento no cuenta con agua caliente, el 6 por ciento no tiene refrigerador, y el 3 por ciento no tiene estufa por lo que afirmó que en muchas colonias las familias deben elegir entre pagar la luz o calentar el agua, lo cual, dijo, es una forma silenciosa de exclusión que profundiza las brechas de desigualdad urbana y es necesario atender.
“Esta iniciativa no es una simple idea, estamos respondiendo a una realidad que está en nuestras calles, en nuestras colonias, en nuestros pueblos y barrios originarios, en nuestras comunidades. No podemos seguir pensando que el acceso a la energía es un privilegio, el acceso a la energía es un derecho, y como tal, debemos garantizarlo con enfoque de justicia, equidad y sostenibilidad”, concluyó la diputada Paula Pérez.



