- "Necesitamos reemplazar el círculo vicioso de estrés con un círculo virtuoso de cuidado y autocuidado", señaló
El diputado del PVEM, Jesús Sesma Suárez, propuso ante el Pleno del Congreso de la CDMX una iniciativa de Ley General de Cuidados, conformada por 30 artículos, en donde se establecen las autoridades y sectores involucrados y encargados de este tema; se define qué es el cuidado, el autocuidado y la necesidad de ser cuidado; se crea el Sistema Nacional de Cuidados que estará conformado por distintas instancias del gobierno federal, estatal y municipal, incluyendo las alcaldías, la academia, los sectores productivos y organizaciones no gubernamentales, entre otros; mismo que tendrá entre sus obligaciones, diseñar el Programa Nacional del Sistema de Cuidados.
"Toda persona en algún momento de su vida, será cuidadora, será cuidada y todos tenemos el deber de autocuidarnos, porque es parte de la salud mental que como seres vivos requerimos para seguir avanzando, por ello, en el Partido Verde estamos convencidos que, al contar con un Sistema Nacional de Cuidados, se garantiza la reducción de brechas de inequidad, el aumento de la participación laboral, especialmente de mujeres; mejoras en salud y desarrollo infantil; el bienestar de personas con discapacidad y de los adultos mayores; y estabilidad económica; es decir, previsibilidad presupuestaria y creación de empleos formales en el sector", destacó el congresista ambientalista.
Al detallar su proyecto legislativo, el también presidente de la Mesa Directiva del poder legislativo local, señaló que aunque la presidenta de México ya ha implementado acciones como el Plan Nacional de Desarrollo, es necesario continuar con esfuerzos específicos, pues la Encuesta Nacional de Sistema de Cuidados del año 2022, identificó que casi el 78 por ciento de los hogares tiene personas susceptibles de recibir cuidados y poco más de 58 millones de personas requieren cuidados en el hogar: niños, niñas, adultos mayores y personas con discapacidad.
Por lo anterior, el legislador del Partido Verde destacó la urgencia de crear un sistema nacional de cuidados, pues aseguró que las cargas de cuidado no remunerado, brechas en servicios y desigualdad regional, están creando impactos negativos en lo social y económico, así como en la productividad, la salud materna e infantil y la inclusión de personas con discapacidad, además de las cargas desiguales de trabajo de cuidados en perjuicio de las mujeres, principalmente.
El legislador de la bancada del Partido Verde en el Congreso CDMX, destacó las acciones que se están implementado a nivel internacional como en Suecia, Dinamarca y Finlandia, quienes mantienen una combinación de cuidado infantil universal, apoyo a cuidadores y servicios de larga duración financiados públicamente; Canadá y Francia, en donde los cuidados están enfocados al servicio del cuidado infantil, los subsidios y las licencias parentales, de cuando menos dos años; y Alemania, Japón y Países Bajos, quienes tienen servicios de cuidados a largo plazo, financiamiento a través de seguros y presupuestos públicos.
El diputado ecologista Jesús Sesma, concluyó la presentación de su propuesta de ley señalando que mucho de la propuesta de la jefa de Gobierno para dar rumbo y acción a los cuidados en la capital del país, se retoman en esta propuesta pero se busca sea replicado en un marco nacional. "Concluyó esta intervención agradeciendo a la Jefa de Gobierno su apertura para replicar estas acciones en todo el país".
El dirigente capitalino del PVEM-CDMX, Jesús Sesma Suárez, reconoció la invaluable labor del Heroico Cuerpo de Bomberos, Del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como de las y los operadores del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) que participan activamente en los simulacros nacionales y locales.
“Su entrega y preparación constante son un ejemplo de compromiso con la seguridad de todas y todos los capitalinos”, afirmó el líder ecologista Sesma Suárez.
El presidente del PVEM-CDMX recordó que estos simulacros son ejercicios fundamentales para evaluar la capacidad de respuesta ante emergencias, así como para fortalecer la coordinación entre los distintos cuerpos de seguridad y rescate, incluyendo la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil así como la Secretaría de la Defensa Nacional, entre otros.
El líder ecologista también destacó el esfuerzo del Heroico Cuerpo de Bomberos, que diariamente atiende entre 170 y 200 emergencias en la Ciudad de México y que ha logrado desarrollar su propio equipo de protección adaptado a las necesidades de sus integrantes.
Finalmente, el dirigente capitalino, Jesús Sesma Suárez subrayó que el PVEM-CDMX está comprometido con el impulso de una cultura cívica sólida que permita a las y los capitalinos actuar de manera correcta en cualquier situación de riesgo. “Queremos que la población esté preparada, que sepa cómo reaccionar ante un desastre natural y que se siga fomentando la solidaridad que nos caracteriza como sociedad. Solo así podremos proteger lo más valioso: la vida”, concluyó.
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
CIUDAD DE MÉXICO
El dirigente capitalino del PVEM-CDMX, Jesús Sesma Suárez, hizo un llamado a robustecer el inventario de áreas verdes urbanas PARA que sea equitativa y accesible para todas y todos. "La distribución de las áreas verdes sigue marcando la lotería del código postal generando desigualdad ambiental", dijo.
Para enfrentar este problema, propuso invertir en parques de barrio y reconocer estas zonas como infraestructura metropolitana para cerrar brechas ecológicas y sociales, mitigar los efectos del cambio climático y garantizar una mejor calidad de vida para la población.
Señaló que más de la mitad de los espacios realmente utilizables se concentran en unas cuantas zonas de altos ingresos, mientras que colonias densamente pobladas y con menos recursos viven con un grave déficit.
El líder ambientalista recordó que la Ciudad de México cuenta con uno de los bosques urbanos más grandes del mundo: Chapultepec, con más de 800 hectáreas, el cual brinda servicios ambientales clave como regulación térmica, captura de carbono e infiltración de agua, además de ser hábitat para especies polinizadoras. No obstante, advirtió que este tipo de espacios no son suficientes si gran parte de la población vive alejada de ellos y sin opciones verdes a una distancia caminable.
Sesma Suárez, también mencionó el caso del Parque La Mexicana en Santa Fe, como ejemplo de transformación urbana con visión ecológica. "La lista puede continuar, pero muy larga no es", comentó.
Finalmente, Chucho Sesma, subrayó que la desigualdad en el acceso a espacios verdes no es solo una cuestión ambiental, sino también social y de salud pública. Recordó que alcaldías como Iztapalapa apenas alcanzan 1 m² de área verde por persona, mientras otras como Miguel Hidalgo llegan a 12 m², lo que impacta directamente en la exposición al calor, la calidad del aire, el estrés y la falta de actividad física.
"No basta con tener un par de grandes bosques urbanos si no existe una red distribuida de parques de barrio", concluyó.
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
CIUDAD DE MÉXICO



