Estados
CELEBRA PARTIDO VERDE DEL CONGRESO CDMX LA REALIZACIÓN DE FOROS DE CONSULTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN PROVISIONAL DE GOBIERNO DE LA CDMX 2025-2030

• El compromiso del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México es abonar, de acuerdo a nuestras facultades legislativas, en las acciones de gobierno local, y consolidar con ello el segundo piso de la cuarta transformación de la Ciudad: Jesús Sesma

El coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde del Congreso local, Jesús Sesma Suárez respaldó y celebró las acciones que el gobierno de la capital implementó para realizar Foros de análisis y consulta con la finalidad de construir el Plan Provisional de Gobierno de la Ciudad de México para el periodo 2025 – 2030.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso capitalino, Jesús Sesma Suárez, celebró la iniciativa de la jefa de gobierno de contar con un Plan de Gobierno construido por todas y todos, escuchando las voces de expertos, académicos, legisladores y ciudadanos, ya que, dijo, “es una muestra clara de que tenemos un gobierno cercano a la gente, transparente, comprometido y abierto a escuchar las voces de todas las personas que habitan la capital del país”.

En ese sentido, Sesma Suárez destacó que el compromiso del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México es abonar, en la medida de sus facultades, en las acciones que implemente el gobierno local y consolidar el segundo piso de la cuarta transformación de la Ciudad.

“Coincidimos en diversas líneas de acción que se han planteado y sin duda estos foros permitirán enriquecer las acciones de política pública a implementar durante este periodo de gobierno. Estaremos atentos a los resultados que se obtengan de todos ellos”, indicó el congresista local, Chucho Sesma.

Cabe señalar que, por instrucciones de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, cada una de las secretarías que conforman la administración pública local, realizará foros de análisis para construir las líneas estratégicas de política pública y acciones de gobierno que se llevarán a cabo durante el periodo de gobierno 2025-2030.

CELEBRAN DIPUTADOS VERDES RESOLUCIÓN DE LA SCJN POR LA QUE LOS DELITOS COMETIDOS POR ACTOS DE MALTRATO ANIMAL O CRUELDAD, YA SON CONSTITUCIONALESMÁS ÁGIL, EQUITATIVO, Y ACCESIBLE EL AMPARO EN MÉXICO

  • Esta resolución fue aprobada durante la sesión del 22 de enero de 2025, por unanimidad de cinco votos

Las y los legisladores del grupo parlamentario del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, coordinados por el congresista Jesús Sesma Suárez celebraron la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la que se avala que el Congreso local, es competente para legislar sobre delitos en contra del maltrato animal y puede establecer normas para su protección.

De acuerdo con la resolución aprobada este 22 de enero por la SCJN, los artículos 350 Bis y 350 Ter del Código Penal local que prevén y sancionan la conducta de maltrato o crueldad que se cometa en contra de cualquier especie animal dentro de los límites territoriales de la Ciudad de México; ocasionar su muerte utilizando dicho maltrato o crueldad, establecidos en la Ley de Protección a los Animales de la capital; así como la prohibición del uso de animales en ritos y usos tradicionales que puedan afectar el bienestar animal, ya son constitucionales.

Asimismo, la Primera Sala de la Suprema Corte señaló que los conceptos de crueldad, maltrato, sufrimiento y agonía, definidos en la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, no son subjetivos, ya que constituyen actos de maltrato y crueldad y el objetivo de las normas es proteger la vida y la integridad de los animales.

Aunado a lo anterior, la Sala indicó que los artículos 13, Apartado B y 23 Apartado 2, inciso e) de la Constitución Política de la Ciudad de México, en los cuales se reconoce a los animales como seres sintientes e impone la obligación jurídica de respetar la vida e integridad de cualquier especie animal a toda persona, no son discriminatorios por razón de religión y no impiden la libertad de culto.

En ese sentido, señalaron que, "con la emisión de las normas, la intención específica de los legisladores no fue prohibir un acto en específico como la inmolación de un animal en la práctica religiosa, sino disuadir el ejercicio de cualquier conducta, perteneciente o no a la manifestación de una religión, en la cual se realice de manera dolosa, actos cuyo fin sea lesionar, dañar o alterar la salud de cualquier especie animal o bien, se dé muerte de manera dolosa a cualquier especie animal a través de actos de crueldad o maltrato".

"La resolución emitida por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, nos permitirá continuar y fortalecer las acciones que, desde el Congreso de la Ciudad de México, seguiremos impulsando a fin de proteger la vida de los seres sintientes de la capital y el país", indicó el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Congreso capitalino, Jesús Sesma Suárez.

PIDE ANIMALISTA MANUEL TALAYERO QUE LAS 16 ALCALDÍAS INFORMEN SOBRE EL STATUS DE LAS ZONAS DE RESGUARDO TEMPORAL DE ANIMALES

  • Aprueba congreso capitalino exhortar a todas las demarcaciones territoriales a informar sobre los retos y oportunidades que han identificado al implementar los resguardos
  • La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la CDMX (PAOT), calcula que más de un millón 200 mil animales viven en situación de calle en nuestra ciudad

El presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, Manuel Talayero Pariente, pidió a las y los titulares de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, informar sobre los retos y oportunidades que han identificado al implementar las Zonas de Resguardo Temporal para auxilio, protección y rescate de animales en cada una de sus demarcaciones.

Durante la sesión de la Comisión Permanente, el diputado del Partido Verde, Talayero Pariente presentó un punto de acuerdo que fue aprobado por el pleno, luego de exponer que durante la II Legislatura del Congreso local, y a propuesta de su instituto político, se aprobó la creación de las Zonas de Resguardo Temporal, espacios bajo la responsabilidad de las Alcaldías y en diciembre de 2024 se cumplió el plazo para que las demarcaciones territoriales las instalarán.

"Es por ello que hoy, a través de este punto de acuerdo, solicito respetuosamente a las y los titulares de las 16 Alcaldías, informen a esta soberanía sobre el establecimiento de dichas Zonas de Resguardo Temporal. Este informe deberá incluir los retos y oportunidades que han identificado en su implementación, de acuerdo a lo que establece la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de nuestra ciudad", señaló el diputado local, Manuel Talayero.

Cabe destacar que el animalista destacó que la labor que realizan los albergues para cuidar la vida de los perros callejeros es de suma importancia, ya que los cuidan mientras esperan a que alguien los adopte. Sin embargo, la alta proliferación de los perros muchas veces hace imposible que esta tarea se realice de buena forma, porque los albergues se saturan.

"En la Ciudad de México, aunque no existe un censo preciso que determine la cantidad exacta de animales en situación de calle, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México estima que alrededor de un millón 200 mil animales viven en las calles, cifra que equivale a llenar el Estadio Azteca", indicó el legislador capitalino.

Finalmente, el presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez aseguró que, "al promover el bienestar animal, no sólo estamos cumpliendo con un deber moral, sino también atendiendo un problema que afecta nuestra salud pública, nuestro entorno y nuestra convivencia social".