Estados
PIDE ANIMALISTA MANUEL TALAYERO QUE LAS 16 ALCALDÍAS INFORMEN SOBRE EL STATUS DE LAS ZONAS DE RESGUARDO TEMPORAL DE ANIMALES

  • Aprueba congreso capitalino exhortar a todas las demarcaciones territoriales a informar sobre los retos y oportunidades que han identificado al implementar los resguardos
  • La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la CDMX (PAOT), calcula que más de un millón 200 mil animales viven en situación de calle en nuestra ciudad

El presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, Manuel Talayero Pariente, pidió a las y los titulares de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, informar sobre los retos y oportunidades que han identificado al implementar las Zonas de Resguardo Temporal para auxilio, protección y rescate de animales en cada una de sus demarcaciones.

Durante la sesión de la Comisión Permanente, el diputado del Partido Verde, Talayero Pariente presentó un punto de acuerdo que fue aprobado por el pleno, luego de exponer que durante la II Legislatura del Congreso local, y a propuesta de su instituto político, se aprobó la creación de las Zonas de Resguardo Temporal, espacios bajo la responsabilidad de las Alcaldías y en diciembre de 2024 se cumplió el plazo para que las demarcaciones territoriales las instalarán.

"Es por ello que hoy, a través de este punto de acuerdo, solicito respetuosamente a las y los titulares de las 16 Alcaldías, informen a esta soberanía sobre el establecimiento de dichas Zonas de Resguardo Temporal. Este informe deberá incluir los retos y oportunidades que han identificado en su implementación, de acuerdo a lo que establece la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de nuestra ciudad", señaló el diputado local, Manuel Talayero.

Cabe destacar que el animalista destacó que la labor que realizan los albergues para cuidar la vida de los perros callejeros es de suma importancia, ya que los cuidan mientras esperan a que alguien los adopte. Sin embargo, la alta proliferación de los perros muchas veces hace imposible que esta tarea se realice de buena forma, porque los albergues se saturan.

"En la Ciudad de México, aunque no existe un censo preciso que determine la cantidad exacta de animales en situación de calle, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México estima que alrededor de un millón 200 mil animales viven en las calles, cifra que equivale a llenar el Estadio Azteca", indicó el legislador capitalino.

Finalmente, el presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez aseguró que, "al promover el bienestar animal, no sólo estamos cumpliendo con un deber moral, sino también atendiendo un problema que afecta nuestra salud pública, nuestro entorno y nuestra convivencia social".

 

PRESENTA CHUCHO SESMA AL DR. CARLOS ESQUIVEL COMO EL NUEVO DIRECTOR DE BIENESTAR ANIMAL DEL PVEM-CDMX

• Quiero aclarar que la decisión del Doctor de participar en el Partido Verde lo hace de manera apartidista. Nos llenamos de orgullo que haya tomado la decisión de colaborar profesionalmente con nosotros, dijo

El secretario general del Partido Verde en la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, presentó al Dr. Carlos Esquivel Lacroix, conocido como “El Amarillo”, como el nuevo Director de Bienestar Animal del PVEM-CDMX quien, dijo, con su experiencia ayudará para cumplir con el compromiso del instituto político de garantizar los derechos a los seres vivos no humanos para que vivan con dignidad y libres de maltrato.

"El Partido Verde cuenta con lo mejor de lo mejor para poder garantizar el bienestar animal", aseguró el líder animalista Chucho Sesma, al tiempo de destacar que de "El Amarillo", aprendió que el cuidado y la dignidad a los animales es fundamental y que desde su ámbito de perfil profesional es indispensable que estos dos elementos sean el actuar de todas y de todas.

Durante la rueda de prensa, Sesma Suárez indicó que el Dr. Carlos Esquivel es un reconocido especialista en bienestar animal, fue titular de la Agencia de Atención Animal (AGATAN), y académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM durante 33 años. Ha sido galardonado con el Premio Manuel Cabrera y fue Consejero Ciudadano del Consejo Asesor de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, entre otros logros destacados en su trayectoria profesional.

Durante su intervención, el Dr. Esquivel presentó los principales objetivos y ejes de su gestión, que estarán enfocados en la ciencia, la bioética y la legalidad, con el fin de promover una cultura de respeto y convivencia adecuada entre humanos y animales en la Ciudad de México. Entre los principales puntos de su plan de acción se incluyen:

Diagnóstico y Registro: Realización de un mapeo detallado de la población animal y la creación de un registro adecuado.
• Salud: Implementación de programas de control natal y esterilización masiva, así como medidas preventivas para evitar enfermedades zoonóticas.
• Normatividad: Revisión y fortalecimiento de las leyes locales sobre la sintiencia animal, regulación de criaderos y mercados, y control de la venta ilegal de animales.
• Comunicación: Desarrollo de campañas integrales de sensibilización para fomentar una cultura de responsabilidad hacia los animales.
• Atención Especial: Abordaje de las necesidades de los animales de asistencia, creación de más espacios pet-friendly y gestión de la problemática del abandono animal.

El líder ecologista Jesús Sesma destacó que en temas ambientales nadie se puede quedar atrás y eso incluye a los seres vivos no humanos. En ese sentido destacó que la experiencia de El Amarillo junto a la labor la secretaria de Medio Ambiente del PVEM-CDMX, Yolanda López, se trabajará para mejorar el medio ambiente de la Ciudad de México a través de sus planes de trabajo.

Finalmente, el presidente del PVEM capitalino, Chucho Sesma adelantó que ambos profesionales formarán parte del equipo de asesores que contribuirá a la creación de la ley reglamentaria de las reformas a los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución Mexicana, que establecen la prohibición del maltrato animal y la obligación del Estado de proteger a los animales.

Cabe destacar que en la presentación del Dr. Carlos Esquivel estuvieron presentes todos los secretarios del Comité estatal, la secretaria de Medio Ambiente, Yolanda López, la secretaria de la Mujer, Pilar Solorzano, el secretario de Organización, Iván Rebollar y el secretario de Juventud, Steven Carreto, así como el presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, el diputado Manuel Talayero.

CELEBRA LA DIPUTADA YOLANDA GARCÍA LA REALIZACIÓN DEL FORO: “POR UN SISTEMA DE SALUD MENTAL CONTEMPORÁNEO, INTEGRADOR E INCLUYENTE CON ENFOQUE SOCIAL” EN EL CONGRESO DE LA CDMX

  • “Las y los diputados del Partido Verde en el Congreso local, refrendamos nuestro compromiso de promover y apoyar acciones que nos permitan lograr que el derecho a la salud mental, sea una realidad en la Ciudad de México: Dip. Yolanda García Ortega
  • “Es importante encontrar un equilibrio entre el cuerpo, mente y espíritu, despojándonos de cualquier sentimiento de orgullo, soberbia, miedo y así alcanzar la sobriedad individualmente que todos necesitamos”, indicó

La diputada del Partido Verde, Yolanda García Ortega aseguró que la salud mental a menudo es subestimada, sin embargo, "es un pilar fundamental de nuestro bienestar ya que tener un equilibrio mental y emocional, impacta en cada aspecto de nuestras vidas, desde nuestras relaciones personales, hasta nuestro desempeño en el trabajo".

Lo anterior, lo señaló la congresista local, durante su participación en la inauguración del Foro: "Por un sistema de salud mental contemporáneo, integrador e incluyente con enfoque social", organizado por la Comisión de Salud del Congreso de la Ciudad de México.

La también secretaria de la Comisión de Salud del órgano legislativo local, Yolanda García, celebró la realización de dicho encuentro ya que aseguró, "representa un avance en nuestro compromiso colectivo por construir una sociedad más sana y equitativa".

"Estoy segura de que propuestas como este foro, son valiosas ya que nos permiten abrir espacios para el diálogo, la reflexión, la colaboración, ayudan a romper barreras y promueven una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental, que desafortunadamente, durante mucho tiempo, ha sido un tema rodeado de estigmas y tabúes", destacó la diputada del Partido Verde.

La congresista ecologista felicitó a la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso local, la diputada Valeria Cruz, por la organización de este foro, así como a todas las autoridades, académicos y profesionales de la salud mental, por hacer posible este evento.

"Estoy segura que, como legisladores, este primer esfuerzo contribuirá a crear un entorno más comprensivo y solidario para quienes enfrentan desafíos en su salud mental. Recordemos que nadie está exento de experimentar dificultades en este tema y estoy convencida de que juntos podemos construir un mundo más amable y comprensivo", concluyó la legisladora local, Yolanda García.

Finalmente, la congresista Yolanda García externó el compromiso de las y los diputados del Partido Verde del Congreso local, para impulsar acciones que permitan que el derecho a la salud mental, "sea una realidad en la Ciudad de México".