Estados
LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE DEL PVEM DE LA CIUDAD DE MÉXICO, YOLANDA LÓPEZ, SE PRONUNCIÓ A FAVOR DE LA INICIATIVA CIUDADANA QUE BUSCA PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS EN LA CAPITAL

La secretaria de Medio Ambiente del Partido Verde de la Ciudad de México, Yolanda López, se pronunció a favor de la iniciativa ciudadana que busca prohibir las corridas de toros en la capital. Ello tras el anuncio del Instituto Electoral local de que se cumplen las firmas necesarias para continuar con este proceso.

La ambientalista enfatizó que la prohibición de las corridas de toros es un paso crucial para avanzar en la protección de los derechos de los animales, un tema que ha sido central en la agenda del Partido Verde. “La Ciudad de México debe ser un referente nacional en el respeto y cuidado de los animales y esta iniciativa representa un avance en la construcción de una sociedad más ética y responsable”, afirmó la líder ecologista.

En ese sentido, la secretaria también celebró el trabajo de las comisiones del Congreso local, quienes están escuchando a todas las voces involucradas en este tema. “Es fundamental que el proceso legislativo sea inclusivo y considere tanto las opiniones de quienes apoyan la iniciativa, como las de quienes tienen puntos de vista diferentes”, señaló.

Finalmente, Yolanda López hizo un llamado a las y los legisladores para que actúen de manera firme y con conciencia social, apoyando esta iniciativa que busca proteger la vida de los animales y fomentar una ciudad más compasiva. La secretaria reiteró su compromiso con la lucha por un entorno más saludable y justo para todos los seres vivos.

PIDE CLAUDIA MORALES CERVANTES AL GOBIERNO LOCAL Y A LAS 31 ENTIDADES FEDERATIVAS, UTILIZAR EN SU DOCUMENTACIÓN OFICIAL LA LEYENDA “2025, AÑO DE LA MUJER INDÍGENA”

  • En la Ciudad de México, 825 mil 325 personas de 3 años en adelante se consideran indígenas, de las cuales, 432 mil 539 son mujeres y 392 mil 786 hombres, siendo las alcaldías de Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan y Xochimilco en donde se concentra el mayor número de personas pertenecientes a este sector de la población.

La diputada del Partido Verde, Claudia Morales, solicitó al gobierno de la Ciudad de México, así como a las 31 entidades federativas, coloquen en el membrete de su documentación oficial la leyenda: "2025, año de la mujer indígena", durante la primera sesión de la Comisión Permanente de la III Legislatura.

Lo anterior, mediante un punto de acuerdo cuyo principal objetivo es que el Congreso de la Ciudad de México, se sume a la iniciativa que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el pasado 23 de diciembre, mediante el cual dio a conocer que el año 2025 sería dedicado a las mujeres indígenas de todo el país, por su gran aporte a la cultura, al cuidado del medio ambiente y por haber sido invisibilizadas durante mucho tiempo.

"Es importante que tengamos presente el desempeño que las mujeres indígenas tienen al interior de sus comunidades ya que contribuyen también, de manera importante, en la preservación de su cultura, de sus familias y han participado en las luchas que buscan defender a sus pueblos ante amenazas y abusos. Sin embargo, eso no las ha blindado de la discriminación y violencia que se comete constantemente en su contra", señaló la legisladora ecologista en tribuna.

Durante la presentación de la propuesta legislativa en el Congreso local, Claudia Morales señaló que, de acuerdo con cifras oficiales emitidas por el INEGI, la población indígena sufre de rezagos y carencia en el goce y ejercicio de diversos derechos humanos y de servicios básicos como: alimentación; vivienda digna; seguridad social y acceso a la salud.

Aunado a lo anterior, la diputada local informó que las mujeres indígenas se ven todavía menos favorecidas que los hombres indígenas en aspectos como: acceso al trabajo; alta marginación y condición de pobreza y pobreza extrema alta; así como el rezago educativo con índices elevados de analfabetismo.

"Partiendo de esa realidad, de que el Gobierno de la República está buscando que este año sean visibilizadas las mujeres indígenas, y que en la Ciudad de México, 825 mil 325 personas de 3 años en adelante, se consideran parte de este sector de la población, es necesario que todas las entidades federativas y la capital del país, nos sumemos a este importante llamado del gobierno federal", concluyó la congresista del Partido Verde.

EL PARTIDO VERDE DE LA CIUDAD DE MÉXICO SE POSICIONA A FAVOR DE LA PROHIBICIÓN DE LAS CORRIDAS DE TOROS

Durante una conferencia de prensa, el secretario general del Partido Verde, Jesús Sesma Suárez, expresó su compromiso en legislar para prohibir las corridas de toros, luego de que el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) determinó que la iniciativa ciudadana cumplió con el respaldo de 27 mil 442 firmas de apoyo para tener carácter preferente en el Congreso local.

El líder animalista indicó que, como partido ecologista, la protección de los animales es una prioridad, por lo que consideró que la mejor manera de avanzar en el proceso de la iniciativa ciudadana hubiera sido que el Instituto Electoral entregara el dictamen de manera más ágil, tal y como lo establece la propia normativa de la iniciativa ciudadana. De cualquier manera, dijo, ahora el congreso contará con 45 días para tomar una determinación y pronunciarse respectos está iniciativa que tiene como objetivo prohibir definitivamente las corridas de toros en la capital del país.

Jesús Sesma destacó que, aunque existen diferentes posturas sobre la prohibición de las corridas de toros, el Partido Verde mantiene su compromiso con la causa y está preparado para los dos posibles escenarios.

El secretario general también expresó su respeto por quienes se oponen a la iniciativa, pero llamó a trascender las divisiones y evolucionar como sociedad. Subrayó que el Partido Verde prioriza la protección total de los seres vivos, considerando esencial avanzar hacia una mayor conciencia y acción en defensa de los animales.