Estados
ASEGURA EL DIPUTADO JESÚS SESMA QUE EL PROCESO DE SELECCIÓN DE JUECES Y MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA CDMX, HA SIDO Y SEGUIRÁ SIENDO TRANSPARENTE, APEGADO A DERECHO Y CON TOTAL PULCRITUD

  • El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), subrayó que los miembros del Comité de Evaluación van a hacer las cosas de manera correcta, con total profesionalismo, pulcritud y transparencia
  • "Solicitamos ayer al Comité de Evaluación tener una reunión la próxima semana con la finalidad de que presenten su programa de trabajo", adelantó Sesma Suárez

El Coordinador del Partido Verde en el Congreso de la CDMX, Jesús Sesma Suárez, aseguró que el trabajo que realizará el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Local para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Ciudad de México en la Elección Extraordinaria del 2025, "será transparente, apegado a derecho, profesional y con total pulcritud".

En conferencia de prensa en el Recinto Legislativo de Donceles, el congresista ecologista señaló que desde el día de ayer se le asignó a dicho Comité un espacio de trabajo y todas las herramientas necesarias para recibir y tramitar los expedientes de quienes están interesados en participar en este proceso.

Acompañado de diputadas y diputados de Morena y de las Asociaciones Parlamentarias, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) informó que la próxima semana sontendrá una reunión con el Comité de Evaluación, con la finalidad de que presenten la cronología y plan de trabajo que realizarán y aseguró que todas las reuniones serán abiertas al público.

Asimismo, respecto a las especulaciones del proceso que realizó la Comisión Especial para la integración del Comité de Evaluación, el diputado local enfatizó que fue transparente y se dio la oportunidad de que todas y todos participarán por lo que lamentó las expresiones dadas por la oposición, particularmente por Acción Nacional y MC sobre este tema.

"Sabemos que este nuevo proceso democrático estará bajo la lupa tanto a nivel local, como nacional e internacional, pero yo, al igual que mis compañeras y compañeros aquí presentes, estamos convencidos que quienes están participando en el Comité de Evaluación harán las cosas de manera correcta, con profesionalismo y lo más importante, apegados a derecho y de manera transparente", concluyó el congresista Jesús Sema.

 

BUSCA MANUEL TALAYERO INCORPORAR EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD EXTENDIDA EN LA LEY DE ECONOMÍA CIRCULAR LOCAL

·         Tiene como objetivo reducir residuos, impulsar su reutilización y reciclaje, y establecer por ley la obligación de los productores de gestionar el ciclo completo de sus productos en coordinación con diversos órganos de gobierno

El diputado del Partido Verde, Manuel Talayero, presentó una iniciativa legislativa para incorporar en la Ley de Economía Circular local, el principio de responsabilidad extendida en la gestión de residuos y su incorporación en la elaboración del Plan de Economía Circular.

Al hacer referencia a su propuesta, el legislador ecologista informó que lo que se busca, es que "este plan sea obligatorio para fabricantes, importadores y distribuidores de envases y empaques registrados ante la Secretaría del Medio Ambiente para fortalecer la colaboración entre distintos niveles de gobierno para su implementación".

Aunado a lo anterior, indicó que los sectores que transforman plástico y otros empaques, deben incluir el principio de responsabilidad extendida y desarrollar programas de educación para fomentar la separación de residuos desde su origen.

En tribuna, el legislador del Partido Verde recordó que, en 2023, fue aprobada la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México y publicado el Reglamento de la Ley de Economía Circular local, ambos con el objetivo de establecer un marco normativo para la gestión sostenible de los recursos, promoviendo la reutilización, reciclaje y reducción de residuos en la capital.

El vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso local, explicó que la diferencia clave entre el Plan de Economía Circular que propone, y el Plan de Manejo que se encuentra establecido en la Ley de Residuos Sólidos, radica en su enfoque y alcance.

"Mientras que el Plan de Manejo se concentra en la gestión de residuos ya generados, nuestra propuesta va más allá́, promoviendo una transformación estructural en la producción y el consumo, es decir, no sólo busca reducir residuos, sino que impulsa la reutilización, reciclaje y el rediseño de productos, integrando la responsabilidad extendida de los productores, quienes deberán gestionar el ciclo completo de sus productos", concluyó el diputado local, Manuel Talayero.

PROPONDRÁ DIP. CLAUDIA MORALES, ESTABLECER COMO FORMA DE VIOLENCIA HACIA MUJERES Y NIÑAS DE LA CAPITAL, LA VIOLENCIA CLIMÁTICA

  • La violencia climática es considerada como la pobreza de tiempo de las mujeres y afecta principalmente a las féminas que habitan en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Tlalpan

La diputada del Partido Verde, Claudia Morales, propondrá establecer en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, la violencia climática, con la finalidad de visibilizarla y emprender acciones que permitan disminuir su impacto en las mujeres y niñas de la capital.

Mediante una iniciativa de reforma, la legisladora ecologista establecerá la violencia climática como: aquella que deriva de las condiciones ambientales, ya que amplía las brechas de desigualdad en perjuicio de las mujeres y niñas, al generar conflictos y situaciones de inestabilidad que pueden dar lugar a mayores niveles de violencia de género en su contra.

La congresista señaló que la violencia climática, es considerada como una de las causas más significativas de lo que ONU MUJERES identificó en 2024 como “pobreza de tiempo de las mujeres”, ya que tiene graves consecuencias en materia de salud física y mental, y provoca la pérdida de oportunidades para disminuir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres.

Asimismo, la vicepresidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso local, indicó que el Programa Ambiental y de Cambio Climático de la Ciudad de México, establece la necesidad de incluir un enfoque de género, ya que su impacto económico agudiza la pobreza de los hogares de la capital.

También resaltó la necesidad de reconocer esta modalidad de violencia en la ley, ya que ello permitirá garantizar la implementación de acciones que disminuyan su impacto negativo, "porque las niñas, mujeres jóvenes y embarazadas, son las más afectadas por el cambio climático", destacó.

"El 25 de noviembre es un día emblemático en todo el mundo pues conmemoramos el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Es importante seguir trabajando en visibilizar todas las formas de violencia que sufrimos, por lo que incluir la violencia climática, nos permitirá implementar acciones directas que mejoren nuestra calidad de vida", concluyó.