PIDEN LEGISLADORES DEL PARTIDO VERDE CELEBRAR CONVENIOS DEL ESTADO DE CHIAPAS EN MATERIA AMBIENTAL

  • Con la firma de este tipo de instrumentos, se obtienen beneficios para el medio ambiente y las comunidades y poblaciones indígenas.

Las y los legisladores del Partido Verde Ecologista de México presentaron un Punto de Acuerdo para exhortar a la Comisión Permanente a expresar su beneplácito por la firma de acuerdos en materia ambiental entre la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Comisión Nacional Forestal y el Gobierno del estado de Chiapas.

Aseguraron que con la firma de este tipo de instrumentos, se obtienen beneficios para el medio ambiente y las comunidades y poblaciones indígenas, además de que se obtienen beneficios en bienes y servicios ambientales que las acciones en materia forestal y en áreas naturales protegidas tendrán y contribuirán a la reducción de la vulnerabilidad climática, la recarga de acuíferos o la captación y purificación de agua.

Detallaron que Chiapas es una de las entidades federativas con mayor riqueza biológica, hídrica y biocultural; en cuanto a diversidad de especies, ocupa el primer lugar nacional por el número de especies de mamíferos y el segundo en cuanto a las especies de anfibios; además de que también destaca por su riqueza hídrica.

Señalaron que a pesar de esta riqueza, el gobierno estatal actual de Chiapas es consciente de que hay serios problemas que amenazan la conservación de la riqueza biológica e hídrica en la entidad, como la pérdida de biodiversidad por cambio de uso de suelo forestal a agrícola, el tráfico de especies, la tala ilegal, la degradación del hábitat, la pérdida de recursos forestales por incendios de origen antropogénico, por lo que ha implementado diversas acciones en materia ambiental.

Sin embargo, reconocieron que más allá de las acciones implementadas por el gobierno estatal, hay algunas que requieren la coordinación de diversos organismos federales para su implementación, como es el caso de los instrumentos signados recientemente en materia ambiental.

Explicaron que estos son el Convenio Marco de Coordinación en Materia Forestal, que busca “impulsar el desarrollo forestal sustentable en el estado, mediante la conservación, protección, restauración, aprovechamiento y manejo sustentable de los recursos forestales con un enfoque ecosistémico y la promoción de programas productivos”.

Además del Acuerdo General de Coordinación para la preservación de las áreas naturales protegidas, que tiene por objeto “identificar acciones y proyectos ambientales que permitan la restauración de ecosistemas y el desarrollo sustentable de las áreas naturales protegidas, los humedales de importancia internacional, de las regiones prioritarias para la conservación y la protección de la diversidad genética de las especies de flora y fauna”.

Considerando los beneficios de estos acuerdos firmados por el estado de Chiapas y diversas dependencias federales, los legisladores ecologistas también exhortaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Comisión Nacional Forestal a evaluar la posibilidad de suscribir convenios en materia forestal con los gobiernos de otras entidades federativas, como Coahuila, Durango, Chihuahua, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, Quintana Roo y Campeche.

Finalmente, “las legisladoras y legisladores del Partido Verde consideramos oportuno que esta Soberanía exprese la satisfacción que le brinda el que se estén realizando avances como parte de los 100 compromisos para el segundo piso de la transformación establecidos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, apuntaron.