• Más de 300 millones de llantas abandonadas en tiraderos y predios baldíos provocan plagas, contaminan y aumentan el riesgo de incendios.
• Necesario una Estrategia Nacional que unifique y regule el manejo de estos residuos en todo el país.
Debido a que cada año se desechan en el país 37 millones de llantas, de las cuales solo el 10 por ciento se recicla adecuadamente, la senadora Karen Castrejón Trujillo, del Partido Verde, exhortó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a fortalecer la homologación de acciones para la gestión integral de los residuos de neumáticos usados, con el fin de frenar los graves riesgos ambientales y sanitarios que representa su mala disposición.
A la fecha, se calcula que existen más de 300 millones de llantas acumuladas en basureros, predios baldíos y tiraderos clandestinos, lo que incrementa la proliferación de plagas, la contaminación del suelo y agua, y el riesgo de incendios.
La vicecoordinadora de la bancada ecologista subrayó que, aunque algunos estados como la Ciudad de México y Morelos han desarrollado estrategias locales para el manejo de estos residuos, es urgente establecer una Estrategia Nacional que coordine los esfuerzos y garantice una regulación homogénea en las 32 entidades federativas.
“Esto permitiría impulsar modelos de economía circular, fortalecer el reciclaje y promover la valorización de neumáticos mediante la colaboración con el sector privado”, destacó la senadora.
Castrejón Trujillo recordó que la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos ya cataloga a los neumáticos usados como residuos de manejo especial. Sin embargo, falta la publicación de una Norma Oficial Mexicana (NOM) que establezca criterios de gestión y responsabilidad compartida, instrumento que aún no ha sido emitido por el Ejecutivo federal.
Por ello, urgió a la Semarnat a avanzar con celeridad en la estrategia nacional y la regulación correspondiente, para garantizar un manejo eficiente y sustentable de este tipo de residuos en todo el territorio nacional.
“Se requiere voluntad política y compromiso interinstitucional para transformar este problema ambiental en una oportunidad para la sostenibilidad y la innovación”, subrayó la legisladora.
Finalmente, Castrejón Trujillo planteó tres acciones concretas para enfrentar esta problemática: la coordinación entre los tres niveles de gobierno, la publicación de una Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Neumáticos Usados y la elaboración de una Norma Oficial Mexicana específica que establezca criterios claros de reciclaje y responsabilidad compartida.