RECONOCE PVEM LABOR DE BINOMIOS CANINOS EN LA DETECCIÓN DE DROGAS Y PIDE ACABAR CON MITOS SOBRE MALTRATO

  • Más de 200 mil pastillas de fentanilo y 100 artefactos explosivos asegurados con apoyo de binomios caninos entrenados bajo estrictos protocolos.
  • Estos ejemplares son clave en seguridad y protección civil; urge informar que su entrenamiento es ético y libre de maltrato.

El Partido Verde en el Senado de la República reconoce la labor de los binomios caninos en tareas de seguridad y protección civil, por lo que exhortó a la Guardia Nacional y demás instituciones gubernamentales a informar de manera clara sobre los cuidados que reciben estos ejemplares durante su preparación, con el fin de desmentir los falsos rumores sobre su presunta exposición a sustancias tóxicas durante el entrenamiento.

 Mediante un Punto de Acuerdo senadoras y senadores del Verde indicaron que los perros entrenados para la detección de narcóticos son parte fundamental en las tareas de seguridad, sanidad y protección civil, por lo que es indispensable garantizar y comunicar el trato digno, ético y profesional que reciben durante su preparación y servicio.
Destacaron la importancia de desmentir los mitos que circulan en redes sociales sobre el presunto uso de sustancias tóxicas durante el entrenamiento. “Ante rumores infundados que afectan la percepción pública del trabajo institucional, es necesario que la ciudadanía cuente con información verificada y fidedigna sobre el cuidado que reciben estos animales”, señalaron.

Actualmente, instituciones como la Guardia Nacional, la SEDENA, SENASICA y la Agencia Nacional de Aduanas trabajan con binomios caninos especializados que han demostrado una efectividad de hasta el 99 por ciento en la detección de estupefacientes, armas y explosivos, gracias a métodos de adiestramiento basados en recompensas, sin contacto directo con drogas reales.

Tan solo hasta septiembre de 2024, la Compañía Canina de la Guardia Nacional reportó el aseguramiento de más de 15 mil 700 kilos de marihuana, 211 mil pastillas de fentanilo, mil 500 kilos de metanfetamina y más de 100 artefactos explosivos gracias a la labor de sus 340 ejemplares, entre ellos pastores belgas malinois, pastores alemanes y labradores.

Los legisladores subrayaron que los falsos rumores sobre la inducción de adicciones en los perros entrenados carecen de fundamento, pues existen protocolos rigurosos, basados en aromas sintéticos y métodos científicos, que aseguran su bienestar físico y emocional.

Por ello, propusieron una campaña nacional de difusión que refuerce la confianza ciudadana en el trabajo de los binomios caninos y en el compromiso institucional con la protección animal, en congruencia con el artículo 4º constitucional y la legislación ambiental vigente.