• México ocupa el primer lugar en América Latina en sobrepoblación de perros en situación de calle y el tercero en maltrato animal.
• Con esta reforma avanzamos hacia la erradicación del maltrato animal, asegurando que cada ejemplar reciba el trato digno que merece.
Con la finalidad de combatir el maltrato y la explotación de perros y gatos, la senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, presentó una iniciativa para regular la crianza y comercialización de estos animales, debido a que en México existen alrededor de 28 millones de perros, de los cuales el 70 por ciento viven en condiciones de abandono.
La legisladora indicó que esta reforma que modifica el párrafo séptimo del artículo 87 Bis 2 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, busca que los criaderos cumplan con las normativas sanitarias y garanticen los cuidados necesarios a cada ejemplar, a través de un seguro, póliza o documento equivalente, y solo los establecimientos que estén autorizados podrán dedicarse a la crianza, comercialización y reproducción de estos animales.
Además, prohíbe la venta de animales en mercados y tianguis, con la finalidad de que cualquier perro o gato comercializado esté vacunado, esterilizado y en condiciones óptimas de salud.
"México ocupa el primer lugar en América Latina en sobrepoblación de perros en situación de calle y el tercero en maltrato animal, una situación alarmante tanto por razones humanitarias como de salud pública", declaró la senadora.
La legislación también prevé eliminar los criaderos improvisados, responsables de la sobreexplotación de hembras; permitiendo, solo a aquellos establecimientos con instalaciones y personal capacitado, operar legalmente. "De esta forma avanzamos hacia la erradicación del maltrato animal, asegurando que cada ejemplar reciba el trato digno que merece", indicó.
"Con la implementación de estas medidas, se da un paso importante hacia el bienestar animal y la erradicación del maltrato, asegurando que todos los ejemplares reciban el cuidado que merecen y previniendo la sobrepoblación descontrolada", concluyó Corona Nakamura,
La iniciativa se turnó a las Comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; y de Estudios Legislativos, Primera.
· La vivienda digna no es sólo un derecho, es una necesidad fundamental y, como tal, debemos asegurar que sea accesible para todos: Melgar Bravo
En el marco de la instalación de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda del Senado de la República, el legislador Luis Armando Melgar, del Partido Verde, destacó la importancia del nuevo Programa Nacional de Vivienda, anunciado recientemente por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el cual busca dar respuesta a una de las problemáticas más apremiantes de la sociedad mexicana, que es el acceso a una vivienda digna y de calidad.
Melgar Bravo enfatizó la relevancia de este programa que tiene como objetivo brindar 1 millón de viviendas nuevas a la población mexicana, de las cuales 500 mil serán construidas por el Infonavit y otras 500 mil por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), beneficiando tanto a derechohabientes como a personas de bajos ingresos.
Asimismo, destacó la creación de un programa de vivienda en renta para jóvenes entre 18 y 30 años, con rentas que no superen el 30 por ciento de sus ingresos, y enfatizó la importancia de avanzar hacia la consolidación de un estado de bienestar, enfrentando desafíos como la gentrificación y el acceso desigual a los servicios urbanos.
El senador por Chiapas recordó que las políticas de vivienda en México han tenido una larga trayectoria, desde la creación de la Dirección General de Pensiones Civiles y de Retiro en 1925, hasta el surgimiento de instituciones clave como el Infonavit en 1972 y el Fovissste. "El nuevo programa, impulsado por la presidenta Sheinbaum, es un esfuerzo ambicioso que buscará resolver el déficit habitacional actual, que se estima en más de 70,000 viviendas anuales", indicó.
El legislador resaltó la importancia de la comisión que encabeza, por lo que hizo un llamado a todos los grupos parlamentarios y a todos los niveles de gobierno para colaborar de manera efectiva y cumplir con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna y adecuada para las millones de mexicanas y mexicanos que aspiran a un hogar propio. "La vivienda digna no es sólo un derecho, es una necesidad fundamental y, como tal, debemos asegurar que sea accesible para todos".
Melgar Bravo señaló que, para apoyar el programa nacional de vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el Legislativo deberá analizar diversas reformas en materia de vivienda.
• Respaldamos el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar las energías renovables y la eficiencia energética como ejes fundamentales de su gobierno
El Partido Verde en el Senado de la República lamentó que se haya eliminado de la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas un apartado sobre la transición energética y el uso sustentable de todas las fuentes de energía para reducir las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero.
"Seguí el proceso parlamentario de esta reforma y el dictamen que prepararon las comisiones en la Cámara de Diputados y que sí consideraban la transición energética y la utilización sustentable de todas las fuentes de energía para reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero. Desafortunadamente, el texto fue eliminado durante la discusión y aprobación de la colegisladora.
Para los Senadores y las Senadoras del Partido Verde, elevar la transición energética a rango constitucional representa un elemento esencial en esta reforma constitucional", explicó la senadora Maki Ortiz Domínguez, del Partido Verde
En la discusión de esta reforma, la también presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, presentó una reserva para proponer recuperar el párrafo sexto del artículo 27 del dictamen de la Cámara de Diputados, reserva que no fue aprobada por el pleno.
La legisladora explicó que la transición energética no solo es fundamental para enfrentar la crisis climática, sino también para garantizar el derecho constitucional de toda persona a vivir en un medio ambiente sano, tal como lo establece el artículo 4° de la Constitución.
"Elevar la transición energética a rango constitucional contribuiría a afianzar la soberanía energética de nuestro país, a fortalecer el cumplimiento del derecho constitucional de toda persona vivir en un medio ambiente sano, abrir nuevas oportunidades de desarrollo económico y a facilitar el cumplimiento de los compromisos ambientales internacionales de nuestro país", compartió.
Finalmente, subrayó que el Partido Verde respalda el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar las energías renovables y la eficiencia energética como ejes fundamentales de su gobierno.