- “Hoy México ejerce una diplomacia paritaria, libre de violencia y con liderazgo femenino”, apuntó.
- Es importante la participación de México en foros internacionales sobre cambio climático.
Karen Castrejón Trujillo, vicecoordinadora del Partido Verde en el Senado de la República, reconoció el trabajo del canciller Juan Ramón de la Fuente, al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), destacando su capacidad y vocación de servicio en la defensa de los intereses de México ante el contexto internacional, y subrayó que el actual Gobierno ha dejado atrás las posturas tibias y las omisiones del pasado para proyectar una política exterior firme, feminista y humanista.
Durante la comparecencia del titular de la SRE, Castrejón destacó la actual conducción diplomática con la implementación de una política exterior feminista y la postura humanista en materia migratoria. En el primer caso, reconoció que México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha logrado visibilidad internacional al colocar la igualdad sustantiva y los derechos de las mujeres en el centro de su acción exterior.
La también secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores reconoció el trabajo de la Cancillería en la atención y retorno de connacionales y las crisis económicas internacionales. “México ha respondido con humanidad y responsabilidad, defendiendo los derechos de las personas más allá de nuestras fronteras”, dijo.
En materia ambiental, resaltó la participación de México en diversos foros internacionales sobre cambio climático. “Estos encuentros son de interés para el Partido Verde, porque abordan temas que representan la esencia de nuestra ideología política. En noviembre, tendremos otros sobre biodiversidad y combate a la contaminación plástica en las que México ha representado con talento y dignidad”, subrayó.
La senadora también hizo referencia a los avances en el marco de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, especialmente ante la crisis hídrica global, y solicitó información sobre los acuerdos vigentes en la distribución de agua con Estados Unidos.
“Hoy México ejerce una diplomacia paritaria, libre de violencia y con liderazgo femenino. Es motivo de orgullo ver a nuestro país defender con dignidad, firmeza y visión humanista sus principios en el ámbito internacional”, concluyó.
- Reconoció los avances de una diplomacia mexicana moderna, con identidad humanista, perspectiva de género y compromiso con la protección de los connacionales en el exterior.
La senadora Ruth González Silva reconoció el trabajo de la Cancillería durante el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando que México proyecta hoy una diplomacia con identidad propia, humanista y centrada en las personas.
Esto, durante la comparecencia del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ante el Senado de la República, donde la legisladora del Partido Verde Ecologista de México subrayó que, en un contexto mundial marcado por conflictos arancelarios, tensiones geopolíticas y crisis humanitarias, México ha actuado con responsabilidad, visión de Estado y apego a sus principios constitucionales, consolidándose como un actor confiable, pacífico y soberano.
González Silva destacó los avances logrados por la Secretaría de Relaciones Exteriores en materia de asistencia consular, modernización digital y fortalecimiento de los vínculos con América del Norte. Resaltó que más de 116 mil casos de protección a connacionales fueron atendidos, incluyendo la liberación de mexicanos en zonas de conflicto, así como la modernización de la red consular mediante la digitalización de trámites y la creación del portal Mi Consulado.
Asimismo, celebró la consolidación del Programa de Apoyo para Mexicanos en Estados Unidos (PAMEX), el impulso a la inclusión financiera y la atención integral a la comunidad migrante, y la incorporación de la perspectiva de género en el Servicio Exterior Mexicano, donde por primera vez se permite el ingreso de dos mujeres por cada hombre, medida que calificó como "un paso histórico hacia la paridad".
En su calidad de presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte en el Senado de la República, Ruth González también planteó al Canciller preguntas orientadas a profundizar en los retos de la política exterior mexicana, entre ellas: cómo garantizar la inclusión digital en los servicios consulares, las estrategias de protección ante legislaciones antiinmigrantes en Estados Unidos, y los proyectos de cooperación internacional vinculados a la innovación tecnológica y la agenda climática.
Finalmente, la legisladora potosina reiteró el reconocimiento del Partido Verde al trabajo de la Secretaría de Relaciones Exteriores y expresó su confianza en que la diplomacia mexicana seguirá siendo un puente de cooperación, desarrollo y paz, al servicio de todas y todos los mexicanos.
- La senadora por el PVEM encabezó la reunión entre las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América del Norte con el senador canadiense Peter M. Boehm.
En el marco del recibimiento al senador canadiense Peter M. Boehm, la Senadora Ruth González Silva celebró la reactivación de los mecanismos bilaterales que, a lo largo de los años, han fortalecido la cooperación legislativa y los vínculos de amistad entre México y Canadá.
En su calidad de presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, subrayó que esta visita reactiva los mecanismos bilaterales que durante años han permitido fortalecer la cooperación legislativa y construir entendimientos duraderos.
“La coyuntura actual nos convoca a actuar con visión y corresponsabilidad. En vísperas de la revisión del T-MEC en 2026, nuestros países deben seguir impulsando una agenda común que coloque a las personas y al medio ambiente en el centro de la integración regional”, señaló González Silva.
La legisladora por San Luis Potosí celebró el Plan de Acción Integral México–Canadá, instrumento que abre nuevas oportunidades de colaboración en materia de transición energética, innovación tecnológica, movilidad laboral, educación, seguridad y combate al cambio climático. Reafirmó que el Senado acompañará su implementación “con un enfoque legislativo incluyente y de largo alcance”.
Destacó además el encuentro sostenido con la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Anita Anand, el pasado 6 de agosto, el cual calificó como “sumamente fructífero para fortalecer la cooperación bilateral y promover una diplomacia con perspectiva de género”.
Durante la reunión, ambas delegaciones coincidieron en que México y Canadá comparten valores democráticos, respeto a los derechos humanos y compromiso con el multilateralismo, principios que deben guiar la consolidación de una América del Norte más competitiva, sostenible y equitativa.
“Canadá encontrará en México a un aliado dispuesto a trabajar de manera conjunta, respetuosa y constructiva. Nos unen la cooperación, la confianza y la convicción de que la prosperidad solo tiene sentido si es compartida”, expresó la Senadora.
Finalmente, González Silva celebró que este encuentro “renueva el espíritu de cooperación y amistad que ha distinguido históricamente la relación entre México y Canadá” y confió en que los acuerdos alcanzados se traduzcan en acciones concretas y duraderas en beneficio de ambas naciones.












