- La iniciativa reconoce a asociaciones que, sin fines de lucro y con recursos limitados, salvan, rehabilitan y dan hogar a miles de animales.
- México lidera el abandono animal en América Latina: 7 de cada 10 perros viven en la calle; urge fomentar la adopción responsable.
Para reconocer la labor de albergues y asociaciones protectoras, combatir el abandono animal y fomentar una cultura de adopción responsable, el Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado presentó una iniciativa para declarar el tercer sábado de agosto de cada año, como el “Día Nacional de la Adopción Responsable de Animales de Compañía”.
La propuesta busca generar conciencia sobre la importancia de brindar un hogar a los animales de compañía, especialmente ante las alarmantes cifras de abandono que enfrenta el país.
Según datos de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021, el 69.8 por ciento de los hogares mexicanos tienen al menos una mascota. Sin embargo, México también encabeza la lista de abandono de perros y gatos en América Latina, con el 70 por ciento de los perros viviendo en situación de calle.
Frente a estas cifras, los legisladores destacaron la urgencia de fomentar la adopción responsable y erradicar el abandono animal, por lo que su propuesta permitirá reconocer la labor de quienes salvan vidas todos los días en refugios y albergues, así como visibilizar la necesidad de una crianza consciente y respetuosa.
“La iniciativa busca agradecer públicamente a las asociaciones protectoras de animales que, sin fines de lucro y con recursos limitados, dedican su esfuerzo al rescate, atención médica, rehabilitación y canalización de mascotas hacia nuevos hogares”, afirmaron.
En este contexto, señalaron que existen más de 100 asociaciones protectoras activas en el país que requieren reconocimiento y respaldo institucional.
Destacaron que, aunque 31 estados ya cuentan con leyes que promueven la protección, el trato digno y el bienestar animal, estas legislaciones locales mantienen una estructura heterogénea. Por ello, advirtieron sobre la urgencia de unificar criterios a nivel nacional que garanticen una protección efectiva.
Finalmente, los legisladores recordaron que, desde sus inicios, el Partido Verde ha acompañado la lucha ciudadana por el reconocimiento de los derechos de los animales. Entre sus principales logros destacan la prohibición de circos con animales, el impulso a clínicas veterinarias públicas, la erradicación de las peleas de perros y la eliminación de los delfinarios itinerantes y en espectáculos fijos.
- “El desarrollo industrial requiere energía limpia, suficiente y competitiva, en equilibrio con el Plan México y el T-MEC”: Waldo Fernández.
- Reconocemos los avances en los programas de techos solares, estufas eficientes y proyectos de electrificación en Oaxaca como muestra del compromiso con la justicia energética: Luis Alfonso Silva.
Durante la comparecencia de la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, ante el Senado de la República, la bancada del Partido Verde Ecologista de México reconoció los esfuerzos del Gobierno de México por fortalecer la soberanía energética y avanzar hacia un modelo más limpio, ordenado y sustentable.
El grupo parlamentario destacó la claridad con la que se expusieron los avances del Ejecutivo federal en materia de transformación energética, encaminados a garantizar salud, bienestar y sustentabilidad para el país
El senador Waldo Fernández González, presidente de la Comisión del T-MEC, subrayó que, en los próximos meses, México entrará en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que obliga a reafirmar que la apertura comercial no debe significar pérdida de soberanía.
En ese sentido, hizo un llamado a asegurar que los polos de desarrollo industrial cuenten con infraestructura energética suficiente, limpia y a precios competitivos, complementando la visión del Plan México y el T-MEC bajo una lógica de planeación y desarrollo equilibrado.
“El Estado mexicano debe aprovechar este marco para proteger nuestra economía, fortalecer las inversiones estratégicas y asegurar que la energía continúe siendo un factor medular del desarrollo nacional”, afirmó.
Por su parte, el legislador por Oaxaca, Luis Alfonso Silva Romo, señaló que el modelo neoliberal redujo al Estado y priorizó la rentabilidad sobre el bienestar ciudadano, mientras que hoy el país avanza hacia la recuperación de su soberanía energética y la consolidación de un sistema justo y sostenible.
Asimismo, reconoció los avances en los programas de techos solares y estufas eficientes, así como en los proyectos de electrificación y polos de bienestar en Oaxaca, que reflejan el compromiso con la justicia energética.
Finalmente, reiteró su respaldo a la Secretaría de Energía y aseguró que el Partido Verde será aliado permanente en la construcción de un futuro energético más limpio, justo y sustentable para México.
- Las cifras sobre violencia sexual confirman que el problema no distingue profesión ni jerarquía; el silencio también es violencia y alimenta la impunidad.
La bancada del Partido Verde en la Cámara Alta expresó su más enérgica condena y profunda solidaridad con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien en días pasados, fue víctima de acoso sexual durante un acto público, delito tipificado que sanciona a quien realice actos de connotación sexual sin consentimiento, incluyendo tocamientos.
La senadora Rocío Corona Nakamura señaló que el hecho ocurrido lastima a todas las mujeres de México, “porque todas sin distinción de edad, cargo o condición hemos sido víctimas de acoso, abuso o violencia. La experiencia del abuso nos une en una misma exigencia: el derecho a vivir libres y seguras” subrayó.
Señaló que nombrar el abuso correctamente es un acto de justicia, pues “lo que no se nombra no se combate, reconocerlo con todas sus letras es el primer paso para erradicarlo”, indicó la legisladora ecologista.
En ese sentido, recordó que las cifras sobre violencia sexual en el país confirman que el problema no distingue profesión ni jerarquía, y que el silencio en torno a estos delitos también constituye una forma de violencia que perpetúa la impunidad.
Asimismo, reconoció la valentía y la firmeza con que la presidenta Sheinbaum actuó al presentar su denuncia, a la que calificó como un acto político y moral de enorme trascendencia. “Su decisión envía un mensaje contundente: ninguna mujer debe aceptar la violencia como costo de su cercanía con la gente”, afirmó
La senadora por Jalisco hizo un llamado a los medios de comunicación y a quienes usan las redes sociales a informar con perspectiva de género, con responsabilidad ética y sin morbo, lo que contribuye a desmontar la normalización del abuso.
Finalmente, Corona Nakamura subrayó la importancia de garantizar la libertad de las mujeres de caminar, hablar y existir sin violencia, que sea un derecho, no una excepción. “Mientras una sola mujer sea agredida, la justicia estará incompleta; pero mientras una sola mujer se atreva a denunciar, la esperanza seguirá viva”, sostuvo.












