Diputado Rogelio Rayo

Con su venia, Diputado Presidente.

Señor Secretario, agradecemos su presencia en esta comparecencia para dar cuentas a la ciudadanía.

Honorable Asamblea.

Hace 13 meses el país entero se encontraba consternado, en duelo, por la tragedia que nos sorprendió los días siete y 19 de septiembre. Todos fuimos testigos de un acontecimiento que será recordado por muchas generaciones y que, al mismo tiempo, demostró la calidad humana y solidaridad de los mexicanos.

Aquel sismo no sólo cimbró la tierra, también sacudió el entramado institucional de nuestro país y saltaron a la vista los pendientes en materia de protección civil, de vivienda, de servicios públicos, de salud, entre otros.

En lo que respecta al sector educativo, fue evidente que muchos planteles escolares, de todos los niveles, estaban en condiciones inadecuadas para su funcionamiento, consecuencia de décadas de abandono y falta de compromiso de las autoridades competentes.

Cabe destacar que desde 1992, las escuelas de nivel básico pasaron a manos de los estados, siendo éstos y los municipios los encargados de su mantenimiento, sin embargo, fueron descuidados y las consecuencias las conocemos todos.

Sabemos que se han hecho grandes inversiones en materia de infraestructura física educativa, mediante diversos programas como el de Escuelas al CIEN y el de la Reforma Educativa, por citar algunos. Sin embargo, por la dimensión del Sistema Educativo Nacional, este esfuerzo ha sido insuficiente.

Asimismo, nos hemos enterado que, a más de un año de la tragedia, todavía hay escuelas que no han retomado la normalidad de sus actividades, para perjuicio de alumnos y maestros que están en aulas temporales y otros espacios acondicionados para este efecto.

Por lo tanto, señor Secretario, le pregunto ¿Cuál es el avance de la reconstrucción de los planteles afectados por el sismo? De los planteles pendientes ¿Cuándo se tiene proyectada la conclusión de los trabajos?

Por su atención y respuesta, muchas gracias.

Es cuanto.

 

RÉPLICA

Señor Secretario, gracias por su respuesta.

Sabemos que la fuerza de la naturaleza nos puede sorprender en cualquier momento y es imposible eludir sus efectos; lo mismo hemos visto catástrofes naturales en Asia que en Norte y Sudamérica y lo mejor que podemos hacer es estar preparados para que las consecuencias no sean tan graves.

Es por esto que celebramos que este gobierno se propuso renovar miles de escuelas por todo el país, mismas escuelas que tienen un promedio de edad cercano a los 50 años y que, como ha sido expuesto, han padecido abandono en las últimas décadas.

La inversión en infraestructura física educativa ha sido la mayor en la historia de México con 139 mil millones de pesos para mejorar, rehabilitar y reconstruir planteles educativos. Si en algo se mide la prioridad de los gobiernos, es en el presupuesto, y esta administración no ha dejado duda de la jerarquía que ocupa la educación de calidad para beneficio de millones de niñas, niños y jóvenes.

Por lo anterior, las y los diputados del Partido Verde Ecologista, refrendamos el compromiso con el interés superior de la niñez para brindarles las mejores herramientas en su formación académica y, a través del Presupuesto de Egresos y acciones legislativas, garantizar su pleno desarrollo.

Únicamente con educación de calidad y una clara visión del futuro, lograremos mejores ciudadanos y una sociedad más equitativa.

Es cuanto.

PARTIDO VERDE