- Aseguraron que representan un modelo de desarrollo integral que responde a los retos y oportunidades del presente y del futuro en materia de seguridad.
Las y los senadores del Partido Verde coincidieron en que la seguridad pública es la demanda más apremiante de los mexicanos, por lo que afirmaron que las dos leyes aprobadas en el Senado de la República en esta materia, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, permitirán “darle a la presidenta Claudia Sheinbaum, al secretario de Seguridad Pública y a todo el equipo de seguridad del gobierno federal el andamiaje legal para poder darle esa paz, tan anhelada, a todos los mexicanos”.
Por ello, celebraron la aprobación de estas leyes presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las cuales buscan fortalecer el desarrollo institucional, la profesionalización del personal de seguridad pública y robustecer la coordinación institucional en los tres órdenes de gobierno; además de reforzar las acciones de seguridad pública mediante la implementación de inteligencia.
En tribuna, la senadora Juanita Guerra Mena explicó que la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública buscará fortalecer el Sistema Nacional de Información y los Registros Nacionales, posibilita la interconexión entre el Sistema Nacional de Información y el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y mejora los mecanismos de coordinación de los tres órdenes de gobierno, además de que reconoce a la Guardia Nacional como integrante del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Mientras que con la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia se creará una base de datos criminalísticos, a partir del aprovechamiento de las herramientas tecnológicas y científicas, para combatir los fenómenos delictivos, además de incrementar la capacidad de detección de amenazas.
Por su parte, el senador Waldo Fernández aseguró que se trata de “herramientas concretas para mejorar la coordinación, prevenir delitos, proteger a nuestras familias, pero sobre todo, garantizar que nuestros derechos humanos estén siempre en el centro de cualquier acción” y detalló que con ellas se beneficiará a la ciudadanía con mejor organización y coordinación en la seguridad pública, respuestas más rápidas ante emergencias, policías mejor preparados y más investigación y tecnología para combatir el crimen.
En su oportunidad, la senadora Virginia Magaña se refirió específicamente a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la que destacó el reconocimiento pleno y formal de los municipios como actores claves del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dándoles voz, fortaleciendo su participación y permitiendo el acceso a recursos federales y procesos de profesionalización homologados; el fortalecimiento de la participación de la sociedad civil en los espacios institucionales como los consejos locales y las conferencias nacionales; y finalmente, la aportación para profesionalizar permanentemente a los cuerpos de seguridad pública a través del Plan Rector de Profesionalización Policial.
Finalmente, la senadora Rocío Corona Nakamura lamentó que el crimen organizado ha aprovechado las nuevas tecnologías para cometer más crímenes, por lo que hizo énfasis en que el Estado mexicano debe ponerse a la altura de las nuevas circunstancias tecnológicas, ante lo que afirmó que la ley en materia de Investigación e Inteligencia “resulta un instrumento jurídico de gran importancia para que las autoridades del ramo puedan hacer uso de las tecnologías y eficientar los procesos de búsqueda, prevención, investigación y persecución de delitos bajo el velo de la ley y el debido proceso”.