Compañeras, compañeros diputados, señor Secretario Otto Granados, sea usted bienvenido aquí a la Cámara de Diputados.
Lo he escuchado con mucha atención la exposición de motivos y nos queda muy claro que de acuerdo a su exposición, la implementación de políticas públicas como es en la educación, tuvo que generar algo sumamente trascendente en la Administración Pública Federal, que fue precisamente la Reforma Educativa, y esta Reforma Educativa implicó crear un nuevo modelo Educativo con mejores condiciones para un servicio Profesional docente inmerso en un Sistema Nacional de Evaluación Educativa con el compromiso de incrementar la cobertura y poner a las escuelas al centro de esta transformación.
Todo esto implicó la construcción de una nueva gobernanza del sistema educativo nacional en donde - un reconocimiento y felicitación al equipo de trabajo, a las maestras, a los maestros , a los padres de familia, a los alumnos que están jugando un nuevo papel en el mejoramiento de la calidad de nuestra educación pública, - el debate sobre la reforma educativa, uno de los puntos centrales es la idea de una supuesta imposición, por lo que sus detractores afirman que no fue consultada, y por lo tanto, carece de legitimidad, al respecto puedo comentar que utilizar instrumentos y metodologías internacionales para tener claridad en nuestra posición respecto a las demás naciones y el hecho de comparar a nuestros alumnos con el resto del mundo nos ha servido para lograr elaborar diagnósticos sobre lo que necesitamos y al mismo tiempo nos ha permitido trazar la ruta hacia lo que deseamos.
Así mismo, otro argumento en contra de la reforma educativa, fue que se entregaba la educación al sector privado y a los intereses extranjeros y que era vulnerada nuestra soberanía.
Compañeras, compañeros quedó demostrado que ni se privatizó la educación, ni se vulneró nuestra independencia para construir un nuevo modelo moderno, el cual está enfrentando exitosamente los grandes retos de este siglo XXI.
A eso se llama compromiso con la niñez, con los niños como usted lo ha expuesto señor Secretario, compromiso con la juventud, compromiso con la educación por México un mejor, es de la mayor pertinencia reconocer al señor Presidente Enrique Peña Nieto, por su compromiso pasión y visión responsable con la educación del país. México es integrante de la OCDE Organización para la Cooperación y del Desarrollo Económico.
Desde el año de 1994 en el que el Senado de la República rectificó en la convención de Paris, esta organización, realiza estudios del más alto nivel sobre los principales problemas del desarrollo de sus países miembros, nuestro país a recibido recomendaciones por parte de este organismo internacional la OCDE sobre nuestro modelo educativo y su futuro además de otros temas como el manejo de recursos naturales o sobre su administración pública. No es el único organismo internacional que aporta conocimiento y experiencia en cuanto a las mejoras prácticas y experiencias exitosas para la resolución de nuestros problemas.
La ONU ha promovido la agenda 2030 para el desarrollo sostenible en ella se establece objetivos específicos para lograr un plan un pleno desarrollo con igualdad respecto a los derechos humanos mayor y mejor educación y un respeto al medio ambiente y al desarrollo sostenible.
La Reforma Educativa, también ha tomado las recomendaciones de Naciones Unidas y las ha incluido en los planes y programas de estudio de todos los niveles.
En este sentido, señor Secretario deseo nos responda ¿por qué México siguió las recomendaciones de la OCDE para la elaboración de la Reforma Educativa?
Señor Secretario ¿Bajo su visión, es nociva la agenda 2030 y los objetivos del desarrollo sostenible?
Por su atención y respuesta, muchas gracias. Es cuanto Señor Presidente.
RÉPLICA
Señor Secretario, gracias
Señor presidente con su venia
Señor secretario muchas gracias por su respuesta
Creo que para los diputados y diputadas sobre todo los que están presentes, es de suma importancia este tema. Con mucha atención he escuchado señor secretario sus respuestas, nos queda claro que aun con esta gran gama de respuesta hay quienes desafortunada y desatinadamente esgrimen todavía contrasentidos.
Por una parte, hemos escuchado demandas hacia el Gobierno para intervenir ante acciones de Jefes de Estado de otras naciones, aún cuando eso signifique dejar de lado nuestros principios de política exterior; por otra parte, rechazan la participación de México en organismos internacionales y pretenden desconocer las recomendaciones emanadas de éstos.
Hay quienes, no quieren ver a nuestro país compitiendo con las potencias del mundo, comparando nuestros aciertos y desaciertos, nuestros resultados, logrando avances y desarrollo para beneficio de todos los mexicanos.
Más allá de los instrumentos metodológicos, debemos aceptar que el éxito de una Reforma Educativa como la que ha impulsado el Presidente Enrique Peña Nieto, no es un peligro para México, es real y modificarla será retroceder en la calidad educativa, dar marcha atrás y abandonar el camino logrado.
Señor Secretario, el Grupo Parlamentario del Verde Ecologista, reconocemos los avances de la reforma educativa y estamos al tanto de los retos que aún están frente a nosotros.
Señor secretario, de igual modo, es justo reconocer, nuevamente el compromiso, la visión de futuro y pasión por la educación que el señor Presidente Enrique Peña Nieto mostró desde el primer tiempo de su mandato, estoy seguro de que lo logros en la transformación de nuestro sistema educativo nacional perdurarán con un gran legado para las nuevas generaciones de mexicanos de siglo XXI, un gran legado para las niñas, los niños y para los jóvenes de México.
Por su atención muchas gracias señor secretario.