Muchas gracias, con su venia señora Presidenta.
Compañeras y compañeros legisladores. Me referiré al artículo 17 Ter, donde se señala que el titular del Poder Ejecutivo Federal contará con las entidades federativas, con las delegaciones para los programas de desarrollo, como se ha estado reiteradamente comentando quienes me han antecedido en la palabra, que tendrán a su cargo:
Uno, la implementación de planes, programas y acciones para el desarrollo integral, las funciones de atención ciudadana, la supervisión de los servicios y los programas a cargo de las Secretarías y las dependencias y entidades. Así como la supervisión de los programas que ejercen algún beneficio directo para la población, el famoso programa Bienestar.
Los titulares de estas llamadas súper delegaciones, los "superdelegados", estarán adscritos jerárquicamente y orgánicamente a la Secretaría de Bienestar y será designados por el titular de la Secretaría, a propuesta de la Coordinación General de Programas para Desarrollo, como se ha estado mencionado y en el documento que nos han presentado, pues guardarán una gran coordinación con los diferentes ámbitos de gobierno.
Primero, en el mismo federal, de una manera interinstitucional, en donde estarán no solo en la coordinación y comunicación sino en la atención para poder coordinar los diferentes programas del aspecto social.
Asimismo, estarán en esa coordinación con las diferentes dependencias de los gobiernos estales que permitan una comunicación y atención a los beneficiarios, y el ámbito municipal que es donde, como la experiencia de muchas y muchos de ustedes que han sido alcaldes, es precisamente el poder tener el contacto directo con la ciudadanía.
También se requiere de un perfil, porque la importancia de este nuevo cargo estamos proponiendo modificar la redacción de este artículo a fin de asegurar un perfil de estos nuevos funcionarios.
Con nuestra propuesta los titulares de las delegaciones de los programas para el desarrollo deberán reunir por lo menos los siguientes requisitos:
Ser ciudadanos mexicanos, por nacimiento, que no adquieran otra nacionalidad y que estén en pleno goce de sus derechos civiles y políticos.
Haber desempeñado alto cargo decisorio, cuyo ejercicio requiera conocimiento y experiencia en materia de gestión e implementación de programas de desarrollo social.
No haber sido sentenciado por delitos patrimoniales, inhabilitado para ejercer ejercicio o para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público.
En el caso de los titulares de las delegaciones de los programas para el desarrollo, estos señores o señoras, "superdelegados", quieran participar en algún cargo de elección popular, deberán separarse de su cargo 18 meses antes del día de la jornada electoral.
Los programas que implemente las delegaciones de los programas para el desarrollo, deberán suspender sus entregas y apoyos al iniciar las campañas electorales y/o locales a fin de garantizar la equidad de la contienda. Asegurando que sean entregados en el mes inmediato anterior y se reanudarán hasta la conclusión de la jornada electoral en garantía e imparcialidad de la aplicación de los recursos públicos.
Por el tema de la transparencia estaremos muy atentos vigilando muy de cerca el proceder de las y los delegados para el manejo de los recursos públicos, sobre todo en épocas tan importantes y de mucha controversia, como son las etapas electorales.
Sabemos que estas propuestas deben ser acompañadas con diversas reformas para consolidar la transparencia y honestidad del servicio público. Estaremos muy pendientes de la actuación de estos delegados, especialmente reitero en las etapas de las jornadas electorales, para que estos se puedan manejar con trasparencia y sin condicionamiento.
Es cuanto señora Presidenta.
PARTIDO VERDE