Con la venia de la presidencia:

En nuestro país la lucha por los derechos sociales ha tenido un camino muy largo, y el mismo ha implicado una evolución constante para garantizar los preceptos establecidos dentro de nuestra Constitución Política y los tratados internacionales suscritos por nuestro país.

Es en este sentido, que el Dictamen que se somete a nuestra consideración tiene como objetivo reformar y adicionar diversas disposiciones en materia de seguridad social, a efecto de garantizar el acceso y disfrute del derecho a la protección social, servicios y prestaciones, a los cónyuges y concubinos del mismo sexo, además de contemplar la posibilidad de otorgarle a la mujer trabajadora, el derecho de transmitir al esposo o al concubinario una pensión de viudez en el caso eventual de su fallecimiento.

El decreto del Dictamen que se encuentra a discusión, adopta un lenguaje inclusivo que permite a hombres y mujeres trabajadores hacer extensivos los derechos que tienen en materia de seguridad social a la persona con la que decidan establecer una unión civil o de cónyuge, sin importar que sean del mismo sexo.

Lo anterior en razón a que como se encuentra redactada actualmente tanto la Ley del Seguro Social como la del ISSSTE, son excluyentes y restrictivos en su lenguaje, afectando el ejercicio pleno de los derechos adquiridos por las y los trabajadores.

Nuestro país, en un ejercicio congruente con su legislación y con los acuerdos y tratados internacionales, debe de buscar asegurar la protección más amplia de los derechos humanos de las personas, evitando en todo momento que la provisión de los mismos se encuentre impedido por criterios subjetivos de carácter discriminatorio.

Asimismo, se debe de garantizar que la prestación de servicios públicos cumplirán con el principio constitucional que prohíbe toda forma de discriminación ya sea por acción u omisión, motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

Es así que como legisladores debemos trabajar para armonizar las leyes de nuestro país, para que incorporen en su estructura un lenguaje inclusivo que deje fuera cualquier tipo de interpretación que atente contra el ejercicio efectivo de las y los mexicanos.

En el Partido Verde, estamos a favor de toda acción afirmativa que garantice la protección más amplia de los derechos de las personas.

Por lo anteriormente expuesto, las y los integrantes de mi grupo parlamentario votaremos a favor del presente dictamen, en razón que se debe de garantizar la observancia y el cumplimiento de los principios de igualdad y no discriminación en materia de derechos humanos.

Es cuanto.