Gracias Señor Presidente con la venia de la presidencia.
Compañeras y compañeros diputados.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, la seguridad social es un derecho humano que comprende la protección de los individuos a través de un aseguramiento de una asistencia médica y la garantía de ingreso sobre todo, en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidente del trabajo o pérdida del sostén de familia.
Por ello el régimen de pensiones es un eje fundamental de los trabajadores quienes cuentan con un sistema que permite garantizar el retiro durante la vejez.
Con esto podemos dar cuenta también que el tema que nos ocupa en el Estado de México un tanto platicarles hacer algunas reflexiones. El pasado 10 de agosto fue publicada la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y municipios en el periódico oficial la gaceta de Gobierno.
Una Ley que fue aprobada luego de una intensa discusión entre los grupos parlamentarios que integran la legislatura del Estado de México y que contó con el mayor acuerdo de los grupos. Es una ley que no sólo regula la institución que se encarga de materializar la seguridad social en el Estado de México, sino que además contiene una serie de concepto innovadores que le dan sustentabilidad al esquema de Seguridad Social.
Solo por enunciar algunos quisiera compartir con ustedes alguno de los beneficios que persigue. Se mantiene los derechos y beneficios de los pensionados y los servidores públicos en activo.
La reforma no altera los requisitos de edad, ni antigüedad para acceder a pensión para servidores públicos actuales. Las cuentas individuales aplican únicamente a servidores públicos dados de alta a partir del próximo año a partir del 2019.
La reforma brinda viabilidad financiera al ISSSEMYM si la reforma se pone en peligro el servicio completo de salud y el pago de pensiones. Materializa y compromete al ISSSEMYM a una reorganización del gasto en salud a través de diferentes acciones.
Una de ellas es tener mejoras en el abasto, promoción de la capacitación de médicos y enfermeras, racionalización del gasto con métricas de los procesos de atención en clínicas y hospitales, giro preventivo de la atención médica, ampliación de infraestructura, crecimiento de la plantilla médica, aumento en la productividad, mejora de equipo médico.
Como ustedes pueden apreciar, los derechos siguen para quienes tienen los servicios en el ISSSEMYM y se vienen fortaleciendo. El propósito de esta reforma es poder darle mejores servicios, darles las prestaciones y cumplir con los acuerdos.
Es cuanto, señor presidente.