Muy buenas tardes presidente, compañeros y compañeras diputadas federales.
Hoy vamos a abordamos un tema fundamental para el bienestar y desarrollo de nuestro país: la reforma al INFONAVIT y la Ley Federal del Trabajo, la minuta que hoy discutimos no es un simple ajuste financiero normativo, su propósito es transformar el modelo actual de acceso a la vivienda permitiendo de que millones de trabajadoras jóvenes y familias obtengan un hogar sin enfrentar barreras injustificables.
No se trata de solo modificar estructuras de financiamiento o procedimientos burocráticos, sino de garantizar que el derecho a la vivienda se materialice en condiciones accesibles, justas y sustentables.
Nuestro país enfrenta un grave rezago habitacional. Más de 8.9 millones de viviendas presentan condiciones inadecuadas y, según datos de la ONU-Hábitat para la Humanidad, 14 millones de familias no cuentan con los recursos necesarios para comprar o construir una vivienda.
Estas cifras no son solo estadísticas; representan la realidad de millones de trabajadoras y trabajadores que sostienen nuestra economía y que, sin embargo, siguen sin poder acceder a un hogar digno.
Por ello, esta reforma busca hacer más justo, accesible y eficiente el acceso a una vivienda digna.
Entre sus principales modificaciones destaca la creación de una empresa filial, que permitirá al INFONAVIT construir directamente mediante la compra de terrenos y la edificación de viviendas.
Esta nueva entidad desarrollará proyectos de vivienda social destinados a trabajadores con bajos ingresos, con el objetivo de construir un millón de hogares accesibles durante el sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Compañeras y compañeros diputados, en este segundo periodo legislativo de este primer año; hoy tenemos bajo nuestra responsabilidad votar una iniciativa que traerá un gran beneficio para las trabajadoras y trabajadores de este país.
Yo quiero hacer algunos comentarios que en la Comisión de Vivienda vivimos los integrantes de la misma, y también en la Comisión de Trabajo, quiero comentarles que las subcuentas de vivienda de las y los trabajadores no se van a tocar.
Eso no se va a tocar. Además, quiero comentarles que los órganos de gobierno se van a mantener en forma tripartita, como hasta este momento se tiene y luego además, tenemos una gran oportunidad: la fiscalización de los recursos del INFONAVIT se hará a través de la Auditoría Superior de la Federación, de la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la propia Comisión Nacional Bancaria para checar los créditos.
Yo les quiero hablar con el corazón en la mano a mis compañeros de la oposición: vámonos sumando en este proyecto, que le vamos a dar viabilidad para que nuestra gente tenga vivienda.
Hoy podemos ver que una gran cantidad de viviendas no están ocupadas porque se construyeron en lugares que no tenían los servicios elementales y vitales; no eran accesibles.
Hoy se piensa que quien tenga un año de cotizar en el INFONAVIT tendrá la oportunidad de rentar una vivienda y durante sus 10 años de renta no pagará más del 30% de lo que él recibe de salario mínimo.
Yo no sé quién esté en contra de ayudar a las mexicanas y mexicanos para que tengan un patrimonio propio.
Yo no sé si tendrán la cara de salir a las calles a decir que en esta reforma no jalaron con la mayoría para que las y los mexicanos tengan la oportunidad histórica en su vida de tener un patrimonio propio.
Por eso en el Partido Verde Ecologista de México vamos a votar a favor de esta reforma. Vamos a seguir haciendo como ya lo hemos dicho, vamos a respaldar a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo en cada una de las iniciativas que presente ante esta soberanía, y más en esta iniciativa que es darle posibilidad a los que hoy no tienen una vivienda.
¡Que viva México! ¡Que viva la doctora Claudia Sheinbaum!
Muchas gracias.