LLAMA SENADORA MAKI ORTIZ A FORTALECER EL MARCO JURÍDICO AMBIENTAL Y AVANZAR EN ECONOMÍA CIRCULAR

  • Temperaturas récord y 810 millones de toneladas de residuos sin gestionar obligan a una nueva hoja de ruta.
  • “El Congreso asumirá la responsabilidad de dotar al Estado mexicano de las herramientas regulatorias que aseguren el derecho de todos los mexicanos a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar”.

En el marco del foro de consulta para la elaboración del Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2025-2030 (PROMARNAT), la senadora Maki Ortiz Domínguez respaldó la construcción de una nueva estrategia nacional que coloque al país a la vanguardia en biodiversidad, sustentabilidad, economía circular y combate al cambio climático.

Destacó que el Congreso asumirá la responsabilidad de dotar al Estado mexicano de las herramientas regulatorias que aseguren el derecho de todos los mexicanos a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar

Durante su intervención, Ortiz Domínguez reconoció la voluntad institucional de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y celebró la actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), así como los compromisos adoptados en el Marco Global de Biodiversidad Cuming-Montreal, enfocados en conservar el 30 por ciento de la biodiversidad terrestre y marina para 2030.

La senadora enfatizó la urgencia de un cambio en la gestión de residuos. Citó cifras de la ONU que revelan que más del 38 por ciento de los residuos sólidos urbanos no recibe tratamiento adecuado, generando 810 millones de toneladas de basura que afectan la salud pública, el clima y la biodiversidad.

Ortiz Domínguez resaltó el caso de Reynosa, donde durante su gestión como alcaldesa se eliminó el uso de carretoneros para dar paso a un sistema moderno de recolección de residuos con georreferenciación y plantas de separación. Sin embargo, subrayó que los municipios carecen de recursos suficientes, por lo que planteó crear esquemas regionales que permitan compartir presupuestos e incentivar inversiones con reglas claras.

Celebró que el Plan Nacional de Desarrollo incluya una planta recicladora en Tula y otras diez en el país, pero pidió más inclusión presupuestaria para municipios que enfrentan el reto sin recursos suficientes.

Finalmente, la senadora ecologista llamó a construir un marco legal moderno y articulado que permita generar empleos verdes, transformar procesos industriales, así como garantizar el derecho de todas y todos los mexicanos a un medio ambiente sano.