Con su venia, diputado presidente, saludo a mis compañeras y compañeros.

Las diputadas y los diputados del Partido Verde Ecologista de México decimos sí a la reforma de la Ley del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social porque con ella vamos a mejorar la vida de millones de mexicanas y mexicanos.

Todos los días las y los trabajadores de México salen a dar lo mejor de sí, buscando el bienestar de sus familias, anhelando contar con una vivienda propia, digna, adecuada y por supuesto que puedan pagar, para construir un patrimonio para su familia.

A lo largo de estos años, en nuestro país, la vivienda digna ha sido más un privilegio para algunos que un derecho fundamental aun cuando estás establecido en nuestra Carta Magna, es hora de que esto cambie, que la gente trabajadora tenga derecho y acceso a un hogar y que se convierta en una realidad el sueño de un patrimonio.

El costo de la vivienda en nuestro país ha aumentado exponencialmente, cada vez se hace menos accesible a la clase trabajadora, la escasez de vivienda social, el desplazamiento de los habitantes más pobres a zonas más alejadas, el aumento de las tasas de los créditos hipotecarios que ofrecen los bancos, la gran cantidad de requisitos que se deben cumplir para acceder a un crédito de vivienda o incluso para rentar una casa, muchos de los cuales son difíciles para la gente trabajadora y sobre todo para los más jóvenes.

De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Ocupación y el Empleo del INEGI, en México hay 2, 024,703 trabajadores que ganan un salario mínimo, de los cuales 320 mil son jóvenes menores de 30 años, a quienes no les alcanza para adquirir una vivienda, ni para rentar un inmueble cerca de su centro de trabajo.

Con esta reforma, el Infonavit podrá participar en el proceso de la construcción de vivienda a través de una empresa filial que podrá celebrar convenios entre municipios y estados, así los gobiernos estatales y municipales van a poder aportar el terreno para la construcción de las viviendas.

La empresa filial va a poder llevar a cabo compras consolidadas en materiales y los constructores de vivienda van a construir vivienda, ¿esto qué significa?, se va avatar el costo de la vivienda, por eso celebro que los gobernadores y presidentes municipales se sumen a este gran programa de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, esto va a reducir el costo de la vivienda un 30 por ciento y va a permitir que los jóvenes trabajadores y la gente que gana entre uno y cuatro salarios mínimos puedan acceder al costo a los créditos de esta vivienda, ya que una casa que normalmente costaría más de un millón de pesos, podrá llegar a costar 750 mil pesos y con los puntos que coticen en el Infonavit podrán tener derecho a ella.

Esta reforma también crea otra figura, el arrendamiento social, para que los derechohabientes puedan acceder a una vivienda construida o administrada por el Instituto, a través de una renta, por debajo del promedio del mercado inmobiliario y con la opción a compra. Además, el costo de la renta no podrá ser mayor al 30 por ciento de los ingresos de la persona trabajadora.

Para los esquemas de arrendamiento social, las personas trabajadoras derechohabientes podrán utilizar su subcuenta de vivienda como mecanismo de garantía, esto hará que muchas de las casas que están abandonadas, que no las pueden ocupar, porque están en un proceso que ya concluyó y el Infonavit los ha recuperado, podrán entregarse en arrendamiento a quienes todavía no puedan comprar una vivienda.

Otro punto a rescatar es que cuando una persona derechohabiente hubiera recibido un crédito del instituto y se haga del conocimiento de éste que la trabajadora ha dejado de percibir ingresos, se le van a poder otorgar prórrogas en los pagos de amortización por concepto de capital e intereses ordinarios, con efecto reactivo o la fecha que dejó de trabajar sin que genere intereses ordinarios, actualmente se otorgan estas prórrogas, pero sí se generan intereses que se acumulan al capital y por eso hacen impagables este crédito.

Finalmente, quisiera aclarar que los ahorros de la subcuenta de vivienda de los trabajadores serán respetados y garantizados, para que quienes quieran ejercer su ahorro, puedan comprar una vivienda y quienes no lo ejerzan al final de su vida laboral puedan recuperar el dinero de esa cuenta.

Hay que reconocer la sensibilidad de la visión de la doctora Claudia Sheinbaum, nuestra Presidenta, por qué ha puesto en el centro a la gente más importante, a los trabajadores y trabajadoras de México, cuyos ingresos son menores de cuatro salarios mínimos. Por ello, el Partido Verde Ecologista de México votará a favor de esta reforma.

Es cuanto diputado presidente. Gracias