Con su venia diputada presidenta.
El objetivo de la producción de vivienda de interés social es el de mejorar la situación habitacional de la población más vulnerable, esto incluye el conocer y trabajar con los asentamientos y las construcciones informales, que son la única opción de vivienda para las personas de escasos recursos económicos.
En este contexto, las políticas públicas del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum buscan corregir el rumbo y atender la carencia habitacional con proyectos rentables y accesibles para jóvenes y los trabajadores de menores ingresos.
Se debe señalar que en México, de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, hay más de dos millones de trabajadores que ganan un salario mínimo, de los cuales más de 320 mil son menores de 30 años, a quienes no les alcanza para adquirir una vivienda ni para rentar un inmueble cerca de sus centros de trabajo.
En virtud de lo anterior los desafíos que el Gobierno de México afronta en materia de vivienda tienen que ver con el costo de una casa-habitación que ha aumentado exponencialmente, haciéndose cada vez más inaccesible para la mayoría de los trabajadores, así como el aumento en las tasas de los créditos hipotecarios que ofrecen los bancos, y la gran cantidad de requisitos que se deben cumplir, lo que dificulta que los jóvenes y las personas que ganan el mínimo puedan tener la posibilidad de arrendar o comprar una vivienda.
Por todas estas razones la construcción, para esta administración se convertirá en el pilar fundamental de los planes de desarrollo urbano y territorial de las distintas regiones y ciudades del país, cuidando siempre que los desarrollos y viviendas cumplan con características adecuadas en beneficio de los derechohabientes.
Ahora bien, para cumplir con estos objetivos, el Instituto constituirá una empresa filial. Esto significa que los subsidios se otorgarán sin intermediarios y se priorizará la autoconstrucción.
También, se destaca la figura del arrendamiento social, misma que permitirá a las personas trabajadoras adquirir las viviendas accediendo a financiamientos subsidiados con una tasa de interés del 0%.
Además, aquellas personas que hayan dejado de percibir ingresos salariales y cuenten con un crédito, se les otorgará una prórroga en los pagos de amortización que tengan que hacer por concepto de capital e intereses ordinarios, con efectos retroactivos a la fecha en que se suscitó la pérdida del ingreso referido. Estas prórrogas no generarán intereses ordinarios.
Basta del anatocismo solapado por gobiernos anteriores. Ahora se considerará que las viviendas se construyan bajo el criterio de ONU-Habitat, que incluyen los estándares internacionales de una vivienda adecuada como seguridad de la tenencia, disponibilidad de los servicios, infraestructura adecuada y accesible, con buena ubicación y adecuación cultural.
Con respecto a la transparencia de los recursos del Instituto y la empresa filial en la construcción de vivienda, la fiscalización de estas estará a cargo de la Auditoría Superior de la Federación quien será competente para revisar la actividad del Instituto como organismo fiscal autónomo, la debida integración y administración del patrimonio del Instituto, el ejercicio del presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia, así como del presupuesto de inversión en materia de construcción y administración inmobiliaria.
En el Partido Verde estamos convencidos que reformas como ésta son indispensables para seguir generando condiciones que mejoren la vida y eleven el bienestar de las y los trabajadores mexicanos, redistribuyendo la riqueza social y asegurando que esta reforma se convierta en un mecanismo de corrección de desigualdades dirigido a reivindicar el esfuerzo de las y los trabajadores formales, o no, éstos últimos relegados de todo instrumento financiero.
¡Basta del enriquecimiento ilícito de los líderes de los cárteles inmobiliarios!
Esta reforma beneficiará a las más de 14 millones de familias mexicanas que no tienen los medios económicos necesarios para comprar o construir su hogar.
Es cuanto, diputada presidenta.