Con el permiso de la presidencia;

Compañeros, compañeras, el mayor de los éxitos para este segundo periodo.

México es un país con una población mayoritariamente joven. Actualmente, alrededor de 31 millones de personas tienen entre 15 y 29 años, lo que equivale a aproximadamente el 24 por ciento de la población total.

Esta generación se encuentra en una etapa crucial de su vida, los jóvenes buscan independencia, estabilidad, formar un hogar y una familia, sin embargo, las condiciones económicas y sociales, muchas veces nos impiden alcanzarlo.

Reconozco como joven que hay algunos que estamos en situaciones privilegiadas, pero si algo tiene la Cuarta Transformación y el humanismo mexicano es que tenemos empatía por las condiciones desfavorables que la gran mayoría de este país tiene y esa es la esencia de la Cuarta Transformación.

Este gobierno que encabeza la Presidenta va dando pasos agigantados a construir una mejor República y desde hace décadas las juventudes podrían aspirar a comprar un terreno y construir una casa con ciertas facilidades, hoy esa posibilidad es cada vez más lejana y cada vez es más difícil.

La realidad económica ha cambiado, los salarios, aunque desde el 2018 con el ex Presidente López Obrador y hoy con la Presidenta Claudia, han ido avanzando a una mejor estabilidad económica, el costo de la vivienda y de la estabilidad laboral es menor y el acceso a créditos hipotecarios se ha vuelto más complicado.

No es que los jóvenes no quieran crecer, no es que no deseen independencia y estabilidad, es que las condiciones actuales complican el desarrollo y reconozcamos que antes del 2018 los jóvenes y un nuevo plan de vivienda nacional eran meramente banderas políticas, más que búscales soluciones.

De acuerdo con la última encuesta del INEGI, en México hay 2 millones 24 mil 703 trabajadores que ganan un salario mínimo, de los cuales 320 mil 756 son jóvenes menores de 30 años a quienes no les alcanza para adquirir una vivienda, ni para rentar un inmueble cerca de sus centros de trabajo, como esperamos entonces que puedan rentar una vivienda, ahorrar para el futuro y si siquiera comprar una casa en estas condiciones, no es falta de esfuerzo, ni de ambición, eso lo digo como joven y como conocedor del tema, es un sistema que no nos ofrecía oportunidades reales para construir su propio patrimonio.

Por eso esta reforma es más que necesaria, es una respuesta a una generación que clama por oportunidades reales, de independencia, de estabilidad y de progreso. Millones de jóvenes no pedimos privilegios, sino que tengamos la posibilidad de acceder a mejores escenarios sin que empeñemos o hipotecamos nuestro futuro.    

Uno de los principales ejes de este dictamen es crear oportunidades que beneficien directamente a quienes más lo necesitan. En primera instancia, el INFONAVIT, y hago un paréntesis como ciudadano mexicano, como diputado federal y formar parte del Partido Verde Ecologista de México, que confiamos ampliamente en nuestro director del Infonavit.

El Infonavit ahora podrá construir y rentar viviendas bajo un esquema de arrendamiento social, lo que permitirá que jóvenes, los trabajadores y a los más desprotegidos, que no sea una carga económica desde su salario, garantizando que nada por encima del 30 por ciento se verá comprometido.

Además, ya no se verán obligados a pagar rentas abusivas en el mercado privado ni a endeudarse con préstamos impagables, porque ahora tendrán la oportunidad de utilizar su subcuenta de vivienda como garantía, permitiéndoles contar con un respaldo financiero.

Para la bancada del Partido Verde, el bienestar de nuestros jóvenes no es una opción, sino una obligación. Por ello, acompañaremos este dictamen con la convicción de que el acceso a la vivienda debe ser un derecho efectivo y no un privilegio reservado para unos cuantos.

No podemos seguir ignorando la crisis habitacional que enfrentan las nuevas generaciones; tenemos la responsabilidad de ofrecerles alternativas reales para alcanzar su independencia, construir su hogar y desarrollarse plenamente.

Los jóvenes no somos el futuro de México, somos su presente, y es nuestro deber asegurarles que cuenten con las condiciones necesarias para salir adelante, tener un hogar y buscar la felicidad.

Apelo al buen uso de esta tribuna a los compañeros de la oposición a la Cuarta Transformación, no es una bandera política buscarles condiciones a los jóvenes y a los más desprotegidos, los exhortamos a que estén del lado correcto de la historia, aquí en esta etapa hay dos posibilidades, dos caminos, no existe el tinte medio, o estar del lado de la juventud, o estar a favor de los trabajadores, o estar en contra de que crezcamos y que consolidemos un patrimonio.   

Muchas gracias presidente, es cuanto.