Con la venia de la presidencia;
Buenas tardes, compañeras y compañeros;
Bienvenida señora secretaria, Rosa Icela Rodríguez, la saludo con respeto a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Verde.
Le expreso nuestro reconocimiento y celebramos su presencia en este recinto legislativo, al cual acude para dar cumplimiento a la obligación democrática de rendir cuentas al pueblo de México sobre las acciones emprendidas por la Secretaría que dignamente representa, en el marco del análisis del Primer Informe del Gobierno de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quiero centrar mi intervención en un tema de gran relevancia para la atención de una zona de alta concentración poblacional, me refiero al plan integral para la zona oriente del Estado de México.
Esta región que históricamente estuvo olvidada, a pesar de representar un motor fundamental de la fuerza laboral de la zona metropolitana del valle de México, que ha sido y fue condenada al rezago, enfrentando profundas desigualdades y carencias en el acceso a derechos básicos, como la salud, la educación, el transporte y espacios públicos dignos, lo cual ha limitado el pleno desarrollo y bienestar de sus pobladores.
En este sentido, la presidenta presentó en julio pasado un programa integral para atender dichos rezagos, este plan contempla acciones estratégicas que beneficiarán directamente a más de 10 millones de habitantes de los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco, donde viven muchos amigos a los que les envío saludos. Esto se llevará a cabo por medio de 121 acciones concretas con una inversión histórica de 75,786 millones de pesos, destinados a transformar la vida de las familias que más lo necesitan hoy.
Con lo anterior, se busca impulsar un desarrollo sostenible e integral a través de medidas orientadas a modernizar la infraestructura urbana y comunitaria y fortalecer el bienestar social, mediante programas de salud, educación, vivienda y seguridad, todo ello, bajo una visión de largo plazo que no sólo atienda las necesidades presentes, sino también reduzca las profundas desigualdades acumuladas por décadas, pero sobre todo este programa representa un paso firme para saldar una deuda histórica que todos conocemos que existe con estos municipios que han sido fundamentales para el crecimiento del país, ya que con su fuerza laboral, sostienen el funcionamiento de una urbe tan grande como la Ciudad de México
Sin lugar a dudas, el anuncio de estas acciones ha generado legítimas expectativas de millones de familias, la ciudadanía confía en este instrumento de planeación y que no se quedará únicamente en papel, sino que se materialicen acciones concretas que fortalezcan la seguridad, amplíen el acceso a servicios de salud y educación, impulse la creación de empleos dignos y bien remunerados y contribuyan a construir un entorno urbano con infraestructura adecuada, espacios públicos seguros y sistemas de transportes eficientes.
Estoy convencida de que esta importante inversión tiene el potencial de traducirse en resultados concretos que mejoren de manera tangible la calidad de vida de estas familias.
En ese contexto, señora secretaria me permito preguntarle ¿cuáles son los avances más relevantes en la implementación de este plan y cómo se está garantizando su cumplimiento?, pero, sobre todo, ¿en qué podemos contribuir desde esta soberanía para asegurar su éxito y continuidad?, por sus respuestas muchas gracias.