- Las cifras sobre violencia sexual confirman que el problema no distingue profesión ni jerarquía; el silencio también es violencia y alimenta la impunidad.
La bancada del Partido Verde en la Cámara Alta expresó su más enérgica condena y profunda solidaridad con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien en días pasados, fue víctima de acoso sexual durante un acto público, delito tipificado que sanciona a quien realice actos de connotación sexual sin consentimiento, incluyendo tocamientos.
La senadora Rocío Corona Nakamura señaló que el hecho ocurrido lastima a todas las mujeres de México, “porque todas sin distinción de edad, cargo o condición hemos sido víctimas de acoso, abuso o violencia. La experiencia del abuso nos une en una misma exigencia: el derecho a vivir libres y seguras” subrayó.
Señaló que nombrar el abuso correctamente es un acto de justicia, pues “lo que no se nombra no se combate, reconocerlo con todas sus letras es el primer paso para erradicarlo”, indicó la legisladora ecologista.
En ese sentido, recordó que las cifras sobre violencia sexual en el país confirman que el problema no distingue profesión ni jerarquía, y que el silencio en torno a estos delitos también constituye una forma de violencia que perpetúa la impunidad.
Asimismo, reconoció la valentía y la firmeza con que la presidenta Sheinbaum actuó al presentar su denuncia, a la que calificó como un acto político y moral de enorme trascendencia. “Su decisión envía un mensaje contundente: ninguna mujer debe aceptar la violencia como costo de su cercanía con la gente”, afirmó
La senadora por Jalisco hizo un llamado a los medios de comunicación y a quienes usan las redes sociales a informar con perspectiva de género, con responsabilidad ética y sin morbo, lo que contribuye a desmontar la normalización del abuso.
Finalmente, Corona Nakamura subrayó la importancia de garantizar la libertad de las mujeres de caminar, hablar y existir sin violencia, que sea un derecho, no una excepción. “Mientras una sola mujer sea agredida, la justicia estará incompleta; pero mientras una sola mujer se atreva a denunciar, la esperanza seguirá viva”, sostuvo.









