Con su permiso presidenta;
Bienvenida secretaria de Gobernación, qué bueno que se retoma este ejercicio democrático, de diálogo transparente, franco, abierto en la Cámara de Diputados.
La glosa del Primer Informe de Gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, ratifica la relación republicana y el diálogo fecundo que debe existir como expresión de coordinación y equilibrio entre los poderes de la Unión y la rendición de cuentas ante la ciudadanía.
La Secretaría de Gobernación es guía y camino del eje estratégico enfocado a la gobernabilidad, la participación ciudadana y la protección de los derechos humanos, así como la consolidación de la democracia, no sólo como un régimen político, sino como un sistema de vida, fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural de nuestro pueblo.
Desde el 2018, se ha venido construyendo un país que reconoce al estado derecho como la única vía, para que las y los mexicanos vivamos en armonía y en donde el humanismo mexicano se ha convertido en el eje rector en la búsqueda de una sociedad más libre, más moderna, pero sobre todo más justa, bajo la premisa de conformar un gobierno que dé resultados y que haga prevalecer el interés público y promueve un ambiente de concordia social, se ha estado impulsando una estrategia nacional de seguridad pública, que articula la atención a las causas, la consolidación de las instituciones de seguridad y el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación del Estado mexicano, así como la coordinación con estados y municipios, para que la seguridad no se entienda ya como una acción aislada, sino como una construcción de la paz, desde la raíz de la violencia.
La recuperación de espacios públicos, los planes de justicia para los pueblos indígenas y afromexicanos y el acompañamiento a comunidades afectadas por desastres naturales son prueba de qué el pueblo es protagonista de su propio destino, otro avance fundamental es la transformación institucional que se está viviendo con lo cual se reafirma el compromiso de erradicar los privilegios y cerrar los espacios a la corrupción.
El nuevo diseño institucional que ha resultado de las diversas reformas a nuestro marco constitucional e ilegal, reduce costos, fortalece la rendición de cuentas y asegura que la ciudadanía tenga pleno acceso a la información pública. En materia legislativa, quiero destacar la presentación por parte del Ejecutivo de la iniciativa en materia de desaparición forzada y búsqueda de personas para mejorar la coordinación entre autoridades, fortalecer las capacidades de búsqueda e investigación y atender con sensibilidad a las víctimas y a sus familias, la cual fue aprobada por este Congreso de la Unión en el periodo pasado, aunque debería, debo decirlo, hacerse una reforma constitucional en cuanto al derecho a no desaparecer y hacer buscado, es decir elevar este derecho a rango constitucional.
Esto es un tema de vital importancia para seguir construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación de nuestro país, porque el respeto a los derechos humanos, la construcción de la paz y la atención a las víctimas, así como el acceso a la verdad y la justicia deben ser siempre los ejes que guíen a los gobiernos emanados de nuestro movimiento.
Secretaria, licenciada Rosa Icela Rodríguez Velázquez, estamos consciente de que la labor que ustedes desempeñan no ha sido fácil y requiere el esfuerzo de todas las fuerzas políticas del país, desde el Partido Verde le reconocemos su contribución a la gobernabilidad del país y le reiteramos el apoyo a las propuestas de política pública del gobierno para lograr la estabilidad que México requiere, bajo la premisa de consolidar siempre al diálogo constructivo y a los acuerdos porque sólo así la política seguirá siendo la mejor fórmula para construir la soluciones que México requiere urgentemente.
Compañeras y compañeros, este informe no sólo refleja logros sin un rumbo definido que es la construcción de un México más justo, participativo, transparente y en paz.
Por su atención. Muchas gracias.