Compañeras y compañeros legisladores;
Hoy subimos a esta tribuna para discutir una reforma que fortalece la Guardia Nacional, pero que también fortalece el Estado mexicano en su conjunto, se trata de una modificación a los artículos 76 y 78 de la Constitución para otorgar al Senado de la República la facultad de ratificar los grados superiores de la Guardia Nacional, es importante, porque toda corporación que presume ser profesional y confiable requiere mandos con legitimidad, con controles democráticos y con el aval del poder civil.
Lo mismo que sucede hoy en el en el ejército y con la armada, ahora será una realidad también para la Guardia Nacional, con ello aseguramos que los nombramientos de mayor jerarquía pasen por un filtro de transparencia, de evaluación y de rendición de cuentas, pero más allá de la técnica legislativa, quiero enfatizar el sentido profundo de esta reforma, consolidar una institución que no nació para ser pasajera, sino para convertirse en un pilar de seguridad y justicia en el país y esto se logra no sólo con normas sino con visión estratégica, lo que aquí está en juego no es sólo la arquitectura institucional de la Guardia Nacional, sino la consolidación de una estrategia integral que encabeza el secretario Omar García Harfuch, con el respaldo firme y decidido de la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum.
Esta estrategia ha permitido la detención de más de 25 mil generadores de violencia, el aseguramiento de más de 13 mil armas de fuego y la incautación de narcóticos, logros que fortalece en el estado de derecho y enviar un mensaje clarísimo a la delincuencia organizada, México vivirá en paz.
Estamos hablando de una visión que entiende la seguridad como responsabilidad compartida, instituciones federales y locales, entre las fuerzas de seguridad y la ciudadanía, entre el gobierno y la sociedad. Esa visión que se ha construido con profesionalismo y cercanía es la que ha permitido que hoy podamos hablar de un horizonte posible de la paz duradera en México.
La Guardia Nacional no es un fin en sí mismo, es un instrumento dentro de una estrategia mucho más amplia. Esta estrategia ha sido diseñada con la precisión, el rigor técnico y la sensibilidad política del secretario García Harfuch, quien ha demostrado que la seguridad no se construye con discursos, sino con datos, con inteligencia, con coordinación operativa y sobre todo con resultados.
Él representa una generación de servidores públicos que ponen por delante en eficacia, la disciplina y la honestidad, su trayectoria lo avala desde su trabajo en la Ciudad de México donde los índices delictivos bajaron de manera sostenida, hasta su labor actual al frente de la seguridad federal, donde impulsa un modelo que articula prevención, proximidad y uso estratégico de la fuerza del Estado.
Esta reforma constitucional, es un paso necesario para fortalecer a la Guardia Nacional como institución confiable, con mandos claros y con la legitimidad que requiere su misión, pero no olvidemos que más allá de lo jurídico, lo que hoy respaldamos es una estrategia de Estado. Por eso nuestro voto hoy es por consolidar la estrategia de seguridad del secretario García, Harfuch y de la presidenta Claudia Sheinbaum, es un voto por dejar atrás la improvisación y la fragmentación y caminar hacia un modelo que ofrezca certidumbre, justicia y resultados medibles.
Compañeras y compañeros, la seguridad de México exige unidad, visión y responsabilidad. Este Congreso tiene la oportunidad de mandar un mensaje claro que estamos del lado de la gente, que respaldamos a las instituciones y que creemos firmemente que sí es posible alcanzar la paz duradera en nuestro país. Esa paz no llegará de la noche a la mañana, ni por decreto, llegará si seguimos construyendo con responsabilidad compartida, con visión de futuro y con liderazgo firme.
Es cuanto.