PROPONE PARTIDO VERDE INSTALACIÓN OBLIGATORIA DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA EN CENTROS COMERCIALES

  • La iniciativa busca promover el uso sustentable del agua en inmuebles de alto consumo.
  • En México, sólo se capta uno de cada 100 litros de lluvia, a pesar del éxito de programas como “Cosecha de lluvia” en la CDMX.

La senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, propuso una reforma para obligar a tiendas departamentales, centros comerciales y supermercados del país a instalar sistemas de captación de agua pluvial para usos no potables como el riego de áreas verdes, limpieza y uso de servicios sanitarios, liberando así agua potable solo para el consumo humano.

Destacó que su propuesta responde a la urgente necesidad de preservar las fuentes de agua potable, y advirtió que no se puede seguir desperdiciando el agua de lluvia que cae generosamente sobre los techos de miles de comercios y departamentos en todo el país, sin ser aprovechada.

Según estudios de CONAGUA, cada metro cuadrado de techo puede captar hasta 800 litros de agua por temporada. “Cada litro de agua pluvial que dejamos perder es una oportunidad que desperdiciamos para enfrentar la crisis hídrica, por lo que aprovecharla permitiría liberar una cantidad significativa del recurso para quienes más la necesita”, subrayó la legisladora.

Comentó que en México sólo se aprovecha uno de cada 100 litros de agua de lluvia, a pesar del éxito del programa “Cosecha de lluvia” en la Ciudad de México, que entre 2019 y 2023, permitió captar alrededor de 700 millones de litros de agua mediante la instalación de más de 73 mil sistemas domésticos, lo que representa una oportunidad desaprovechada frente a una crisis que se agrava día con día.

Según datos del Programa Nacional Hídrico, solo el 58 por ciento de la población mexicana tiene acceso diario al agua y al saneamiento básico, mientras que 730 municipios enfrentan condiciones de sequía o aridez anormal. Agregó, que el 74 por ciento de la superficie agrícola nacional depende de lluvias estacionales, y que, en 2022, la sequía fue la principal causa de pérdida de cultivos, lo que agrava aún más la crisis alimentaria y económica del país.

Corona Nakamura señaló que su iniciativa, que reforma el artículo 92 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, también busca establecer que las autoridades federales emitan en un plazo máximo de 180 días las disposiciones técnicas para la instalación de estos sistemas en construcciones comerciales, de acuerdo con las condiciones geográficas y financieras de cada zona.

“La captación pluvial no solo reduce el impacto ambiental, también promueve una cultura del agua, ahorra costos operativos y contribuye a enfrentar el cambio climático desde lo local”, expresó la senadora.