- “El gobierno debe alinearse con las mejores prácticas internacionales para consolidar un gobierno digital más eficiente, transparente y confiable”: Silva Romo.
Con el fin de garantizar mayor seguridad, eficiencia y transparencia en el manejo de datos públicos, el senador Luis Alfonso Silva Romo presentó una iniciativa para incorporar la tecnología de cadena de bloques (blockchain) en los procesos de interoperabilidad de los sistemas de información gubernamentales.
La propuesta, que reforma el inciso e) de la fracción II del artículo 42 Ter de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, plantea que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones utilice la cadena de bloques para el manejo de bases de datos y trámites públicos, con excepción de la información en materia de seguridad nacional.
Además, se suma a los esfuerzos institucionales que ya se han implementado en México, como la creación de la Agencia de Transformación Digital en 2024 y la reciente Estrategia Nacional Digital.
“El Estado mexicano debe alinearse con las mejores prácticas internacionales para consolidar un gobierno digital más eficiente, transparente y confiable”, señaló Silva Romo.
En ese sentido, Silva Romo enfatizó que el uso de blockchain no solo permitirá garantizar la integridad de los datos, sino que también contribuirá a combatir la corrupción, optimizar los servicios públicos y reducir la carga regulatoria para ciudadanos y empresas.
El senador afirmó que la Cuarta Revolución Industrial ha colocado a las tecnologías de la información, la inteligencia artificial y el blockchain en el centro de la transformación social y económica global. Señaló que países de la Unión Europea ya aplican esta tecnología en procesos como la verificación de identidad digital, certificación de diplomas, intercambio seguro de datos y hasta en sistemas de votación, lo que ha permitido mejorar la confianza y reducir costos operativos.
"Con esta propuesta se busca fortalecer la política digital del Estado mexicano y avanzar hacía un gobierno más moderno y transparente", concluyó el legislador ecologista.