La iniciativa presentada en el Senado por la senadora Virginia “Kikis” Magaña para erradicar la violencia contra las mujeres en el deporte sigue ganando fuerza y uniendo voluntades. Durante un foro organizado por la Fundación Tamara Vega, que reunió a atletas, entrenadoras, gestoras y autoridades estatales y municipales, se coincidió en la urgencia de garantizar entornos deportivos seguros y libres de violencia.
“Cada respaldo que sumamos es un paso más hacia un deporte libre de violencia para las mujeres. Esto no es un esfuerzo de una sola persona, porque las cosas no podemos hacerlas solas; tenemos que estar siempre acompañadas para garantizar que ninguna atleta vuelva a ser limitada o lastimada por su género”, afirmó la senadora Kikis Magaña, quien impulsa esta propuesta legislativa en el Senado.
En el encuentro, la titular de la Comisión del Deporte en Guanajuato (CODE), Yendy Cortinas López, se sumó al respaldo que ya han expresado la CONADE y su titular, Rommel Pacheco, así como destacadas deportistas de todo el país. Cortinas subrayó que este es un tema en el que no deben existir colores ni divisiones políticas, sino un objetivo común.
“En temas como estos no debe haber colores y en esa parte coincido totalmente. Me da mucho gusto ver cómo trabaja la gobernadora con la presidenta y cómo trabajamos aquí en el estado con Virginia. Cuando se lanzó la iniciativa me puse a investigar sobre ella… contar con un marco nos ayuda mucho a seguir adelante y seguir picando piedra en muchos temas”, señaló la titular de CODE.
Las participantes compartieron experiencias sobre los retos que han enfrentado en su trayectoria deportiva. La entrenadora Laura Vázquez, sensei de Karate Do, destacó que “estos espacios nos ayudan a unirnos, conocernos y saber quiénes estamos en el barco para defender esta parte”.
La clavadista y entrenadora Arantxa Chávez enfatizó: “Ahora soy entrenadora y creo que es muy importante capacitarnos para enseñar a los niños y que ellos no tengan que enfrentar lo que nosotras pasamos; que vivan felices y podamos crear un entorno seguro”.
La jugadora de Bravas de León, Micky Rueda, envió un mensaje motivador: “Yo les digo a mis compañeras deportistas que no se queden con el primer ‘no’, que no se queden con el primer rechazo cuando les digan que no pueden. Si ustedes quieren, lo pueden lograr”.
El foro concluyó con el acuerdo de continuar realizando mesas de trabajo para nutrir la iniciativa, con el objetivo de que pronto se convierta en ley y marque un antes y un después en la protección de las mujeres en el deporte en México.
El senador Luis Armando Melgar celebró los avances alcanzados en la reciente reunión entre la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena Ibarra, y el gobernador Eduardo Ramírez, donde se reafirmó la urgencia de cuidar y proteger el medio ambiente como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de Chiapas.
En este encuentro, calificado como un hecho histórico, se anunciaron acciones concretas para el combate de incendios, la restauración y saneamiento de microcuencas, y la implementación de campañas de reforestación ciudadana en todo el estado, con el apoyo de todas las instituciones y la participación activa de la sociedad.
Asimismo, se destacó la firma del Acuerdo General de Coordinación entre la SEMARNAT, la CONANP, la CONAFOR y el Gobierno de Chiapas, respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobierno de México, lo que permitirá fortalecer el trabajo conjunto en favor del bienestar ambiental y social.
“En Chiapas, la protección de nuestra madre tierra es pieza clave para la transformación. Este compromiso nos permitirá trabajar en unidad, con conciencia ambiental y respeto profundo por la naturaleza, preservando la vida y el futuro de las próximas generaciones”, afirmó el legislador.
Melgar puntualizó que, conservar y proteger la riqueza natural también garantizar paz, salud y prosperidad para construir un Chapas productivo en la Nueva ERA.
- Desde el Senado, la legisladora por San Luis Potosí llama a fortalecer la relación bilateral y reconoce el liderazgo femenino en la política exterior canadiense
Durante la visita oficial de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Anita Anand, la senadora Ruth González Silva propuso reactivar la Reunión Interparlamentaria México-Canadá, destacando que este mecanismo de diálogo legislativo es fundamental para preparar una postura conjunta y responsable rumbo a la inminente revisión del T-MEC.
“Este momento histórico nos convoca a ejercer liderazgo con visión de futuro y corresponsabilidad. Se trata de asegurar que el tratado evolucione frente a los desafíos actuales, sin perder de vista la soberanía de nuestras naciones y la necesidad de una región más resiliente, justa y competitiva”, afirmó la también La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado de la República.
González Silva subrayó además la importancia de reforzar los vínculos entre México y Canadá en un escenario global marcado por la incertidumbre comercial, económica y política. En ese sentido, reconoció el valor del liderazgo de la ministra Anand como símbolo de avance en la equidad de género: "Su presencia nos inspira a seguir abriendo caminos para que más mujeres participen y transformen la política exterior de América del Norte y del mundo", señaló.
Por su parte, la ministra canadiense coincidió en que la colaboración entre ambas naciones debe reforzarse desde todos los niveles y agradeció el compromiso del Senado mexicano. "Canadá está aquí para decirle a México que somos amigos, aliados y estamos comprometidos a fortalecer nuestra relación bilateral, defendiendo juntos la democracia y construyendo un futuro compartido", expresó Anita Anand.
Finalmente, la senadora Ruth González elogió el trabajo del embajador canadiense Cameron MacKay, a quien reconoció por su profesionalismo y capacidad para comprender la compleja realidad política y social de México. Confió en que, con el respaldo de la ministra Anand, se concrete una reunión interparlamentaria antes de que concluya el año, como señal clara del compromiso mutuo frente a los desafíos regionales.