Boletines
URGE PARTIDO VERDE A FOMENTAR UNA CULTURA DE APOYO Y COMPRENSIÓN PARA ATENDER PROBLEMÁTICA DEL SUICIDIO
  • Los prejuicios negativos hacia las personas que presentan comportamientos de riesgo provocan mayores condiciones de vulnerabilidad, por ejemplo, en la limitación del acceso a una atención oportuna.

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemoró este 10 de septiembre, la senadora Rocío Corona Nakamura, hizo un llamado a las y los legisladores a crear las medidas necesarias desde el ámbito legislativo para brindar el apoyo necesario a las personas con ideas suicidas, pero principalmente para reemplazar la narrativa estigmatizante sobre el suicidio y fomentar una cultura de apoyo y comprensión.

Y es que apuntó que uno de los mayores obstáculos para la prevención de esta problemática es el estigma, por lo que se debe promover la comprensión tanto para la persona que lo presenta, como para la familia, e incluso, el personal de salud que lo atiende, ya que los prejuicios negativos hacia las personas que presentan comportamientos de riesgo provocan mayores condiciones de vulnerabilidad, por ejemplo, en la limitación del acceso a una atención oportuna.

Afirmó que el comportamiento suicida constituye un problema de salud pública importante, por lo que hizo énfasis en que las estrategias para visibilizar su ocurrencia y abordaje, son esenciales dentro de las políticas de salud y bienestar social.
Detalló que según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial, cada año, una de cada 100 personas se quita la vida, siendo ésta la cuarta causa de muerte entre personas de 15 a 29 años, mientras que en nuestro país, de acuerdo con la Secretaría de Salud, las tasas de muerte por causa del suicidio han ido en aumento a través de los años.

Recordó que en octubre de 2019 se planeó en México el Programa Nacional para la Prevención del Suicidio, y en mayo de 2020 se implementaron las acciones formales que incluyen estrategias de coordinación, prevención, atención, posvención, vigilancia, capacitación e investigación para atender a las personas que solicitan atención por comportamiento suicida y reducir la mortalidad por suicidio.

En este sentido, insistió en que la prevención del suicidio podría considerarse una estrategia pilar en la construcción de la justicia y la paz en nuestro país, además de que la posvención es una herramienta esencial para restablecer el funcionamiento de las personas impactadas por el suicidio.

Finalmente, destacó la urgencia de acciones integrales y personalizadas, ya que “estos comportamientos no se pueden afrontar con una sola fórmula, cada uno requiere de atención distinta, como de la intervención de personal profesional”, apuntó.
PARTIDO VERDE PROPONE QUE MUNICIPIOS INVIERTAN 15% DE SU PRESUPUESTO EN INFRAESTRUCTURA DE AGUA

  • El acceso al agua es un derecho humano reconocido en la Constitución; más de 20 millones de mexicanos carecen de este servicio básico.
  • En 7 de cada 10 hogares sin agua corriente, son mujeres y niñas quienes cargan con la responsabilidad de recolectar agua.

En respuesta a la crisis hídrica que afecta a millones de mexicanos, la senadora Karen Castrejón Trujillo, líder nacional del Partido Verde y vicecoordinadora de la bancada ecologista en el Senado, presentó una iniciativa para garantizar que los municipios del país destinen al menos el 15 por ciento de su presupuesto a infraestructura y servicios públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales.

Castrejón subrayó que el acceso al agua es un derecho humano reconocido en la Constitución, sin embargo más de 20 millones de mexicanos carecen de este servicio básico. Asimismo, recalcó que la crisis hídrica y el cambio climático han agravado la escasez, colocando a México entre los países con mayor estrés hídrico.

Advirtió que la escasez de agua ya impacta la calidad de vida, la seguridad alimentaria y la estabilidad social en diversas regiones del país, y agregó que las mujeres son quienes más padecen las consecuencias de la falta de agua. "Según organismos de salud y atención de las infancias de las Naciones Unidas, las mujeres y las niñas se encargan de recolectar agua en siete de cada diez hogares sin agua corriente".

En ese sentido, Castrejón Trujillo destacó que la iniciativa plantea adicionar un párrafo al artículo 115 constitucional, a fin de fortalecer la operación local, reducir la dependencia de subsidios federales y anticipar riesgos sociales y económicos derivados de la falta de acceso al agua.

También se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, específicamente el ODS 6 sobre agua limpia y saneamiento, al promover un modelo preventivo y no solo reactivo ante la crisis hídrica.

De acuerdo con cifras oficiales, alrededor del 60 por ciento del país enfrenta sequías recurrentes, lo que compromete la seguridad hídrica y alimentaria nacional. En tanto, el Banco Mundial advierte que la disponibilidad promedio de agua en México cayó de 10 mil metros cúbicos por persona en 1960 a apenas 3.2 mil en la actualidad, con tendencia a reducirse aún más hacia 2030.

"Los municipios son actores clave en la operación del sistema hídrico. No podemos permitir que millones de familias sigan esperando soluciones. Esta iniciativa representa una inversión en justicia, equidad y futuro para México", concluyó Castrejón Trujillo.

GARCÍA HARFUCH COMBATE AL CRIMEN CON MANO FIRME: VELASCO

Ciudad de México.- El Senador de la República, Manuel Velasco Coello, aseguró que los mexicanos valoran mucho que el Gobierno de México encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum esté combatiendo al crimen y a la delincuencia con mano firme y sin titubeos.

Velasco Coello sostuvo una reunión con el Secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, a quien le expresó su mayor reconocimiento por los resultados que está arrojando la Estrategia Nacional de Seguridad.

Destacó el trabajo del Gabinete Nacional de Seguridad que coordina de manera exitosa el Secretario García Harfuch al subrayar que en tan solo 11 meses de gobierno se redujeron un 25% los homicidios dolosos en el país.

“Para México es una buena noticia que el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum haya decidido no darle tregua a la delincuencia y combatir al crimen sin ambigüedades y con mano firme”, expresó.

El Legislador Federal le dijo al Secretario Omar García Harfuch que el Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado de la República reconoce su trabajo y su apertura para escuchar y dialogar con todas las fuerzas políticas y todos los sectores de la sociedad mexicana.

Señaló que al contar con un Secretario de Seguridad profesional e institucional que trabaja de la mano con todos los gobiernos sin importar partidos e ideologías, se logró una importante reducción nacional de 20% en los delitos de alto impacto, 31% en robo de vehículo y 34% en feminicidios.

“Hoy los mexicanos valoramos mucho que las autoridades estén combatiendo sin cuartel a quienes están generando violencia y sufrimiento a la sociedad mexicana”, manifestó el Líder de la Bancada Verde en la Cámara de Senadores.