Boletines
PIDE PARTIDO VERDE RETIRAR CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA QUE OPERAN DE MANERA IRREGULAR EN ESPACIOS PÚBLICOS

  • En Chiapas, Veracruz y Morelos se han retirado más de 250 cámaras instaladas de manera irregular.
  • Necesario reforzar los controles sobre la instalación de cámaras de seguridad y sancionar a quienes las operan sin los permisos correspondientes.

La senadora Juanita Guerra Mena, del Partido Verde, exhortó a las 32 entidades federativas en coordinación con la Guardia Nacional a localizar y retirar cámaras de videovigilancia y equipos de videograbación que operan de manera irregular en la infraestructura pública estatal o municipal, debido a que ponen en riesgo la integridad de la población y de las instituciones de gobierno.

A través de un punto de acuerdo, Guerra Mena destacó la urgencia de coordinar esfuerzos entre las Secretarías de Seguridad Pública estatales y municipales para que se detecten y desmantelen todos los dispositivos que no formen parte de los sistemas de videovigilancia oficiales (C2, C4 o C5), asegurando que el material decomisado se ponga a disposición del Ministerio Público para continuar con las investigaciones.

"La videovigilancia es una herramienta clave para la seguridad, pero en manos equivocadas, se convierte en un arma que facilita la operación delictiva. No podemos permitir que el crimen organizado tenga acceso a tecnología que les permite anticiparse a los operativos de nuestras fuerzas de seguridad", advirtió la legisladora.

Guerra Mena destacó que, según reportes recientes, en diversos operativos realizados en Chiapas, Veracruz y Morelos, se han retirado más de 250 cámaras clandestinas instaladas sin autorización en postes de alumbrado público, infraestructura de la CFE y edificios gubernamentales. En Veracruz, las autoridades desmantelaron 150 dispositivos ilegales, mientras que en Chiapas, se han desactivado más de 100 cámaras.

En ese sentido, la senadora hizo un llamado a las autoridades correspondientes a reforzar los controles sobre la instalación de cámaras de seguridad en infraestructuras públicas y a sancionar a quienes las operan sin los permisos correspondientes.

"Con esta propuesta, en el Partido Verde reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad ciudadana, por lo que continuaremos impulsando medidas para erradicar estas prácticas ilegales que vulneran la tranquilidad de las y los mexicanos”, subrayó la senadora por Morelos.

SENADORAS DEL PARTIDO VERDE REAFIRMAN SU COMPROMISO CON LA AGENDA FEMINISTA Y LA IGUALDAD DE GÉNERO

•         Aseguraron que la lucha por la equidad no debe limitarse a fechas conmemorativas, sino convertirse en un esfuerzo continuo.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, senadoras y senadores del Partido Verde destacaron la importancia de fortalecer una agenda feminista que garantice igualdad, justicia y oportunidades para todas las mexicanas. Reconocieron el momento histórico que vive México con la primera mujer presidenta y la necesidad de legislar con perspectiva de género para erradicar por completo la violencia, la desigualdad salarial, la despenalización del aborto en algunas entidades del país, así como garantizar sus derechos fundamentales.

La senadora Karen Castrejón Trujillo, vicecoordinadora de la bancada ecologista, subrayó la importancia de las reformas impulsadas por la doctora Claudia Sheinbaum, consolidando avances significativos en materia de igualdad de género.

“Por primera vez, una mujer encabeza la Presidencia de la República y, bajo su liderazgo, se han consolidado reformas fundamentales para garantizar la igualdad. Nuestro compromiso es claro: que ningún derecho conquistado sea revertido y seguiremos legislando para las niñas, adolescentes y mujeres de México, impulsando leyes que transformen sus vidas”, afirmó Castrejón Trujillo.

La legisladora también hizo un llamado a la difusión de los derechos conquistados, asegurando que el acceso a la información es clave para el empoderamiento femenino. “No basta con aprobar reformas, debemos asegurarnos de que cada mujer conozca sus derechos y pueda ejercerlos plenamente”, subrayó.

Castrejón Trujillo aseguró que la lucha por la equidad no debe limitarse a fechas conmemorativas, sino convertirse en un esfuerzo continuo. "Hoy, más que nunca, debemos sentirnos orgullosas y orgullosos de los avances logrados y comprometernos a que ningún derecho conquistado sea revertido", indicó.

Por su parte, la senadora Virginia Magaña Fonseca señaló que en un contexto global donde algunos gobiernos intentan revertir avances históricos es necesario consolidar los logros alcanzados y garantizar que ninguna mujer vea vulnerados sus derechos.

La legisladora por Guanajuato afirmó que todavía quedan deudas pendientes como la despenalización del aborto en algunos estados, la eliminación de la brecha salarial y la erradicación de la violencia contra las mujeres. "Aún enfrentamos desigualdades estructurales que afectan a las mujeres indígenas, discapacitadas y migrantes. La brecha de género no se cierra sola, hay que seguir legislando y garantizando que las leyes se apliquen en todo el país", enfatizó.

Finalmente, Magaña Fonseca destacó la importancia de que la lucha feminista trascienda el 8 de marzo y se refleje en acciones concretas todos los días. “Este día no es solo una conmemoración, es un recordatorio del trabajo que aún falta por hacer. Desde el Senado seguiremos legislando con perspectiva de género para que ningún derecho conquistado sea arrebatado”, afirmó.

A este llamado se sumó la senadora por Nayarit, Jasmine Bugarín, quien destacó la urgencia de garantizar mejores oportunidades para las mujeres y avanzar en una agenda integral que promueva su desarrollo, igualdad y bienestar.

AUMENTAR EL ETANOL EN LAS GASOLINAS REDUCIRÁ SU COSTO Y GENERARÁ MENOS AFECTACIONES AL MEDIO AMBIENTE: MAKI ORTIZ

  • Apostar por energías más limpias y sostenibles significa fortalecer nuestra soberanía energética, dinamizar nuestra economía y generar un crecimiento que no esté reñido con la protección ambiental.

La senadora del Partido Verde, Maki Ortiz Domínguez, destacó que las y los senadores de su instituto político votaron a favor de las leyes energéticas; sin embargó, aseguró que, en lo relativo a biocombustibles, se debe ser más ambicioso: Se puede incrementar el porcentaje de etanol en gasolinas, lo que traería beneficios tanto económicos como al medio ambiente, ya que actualmente se permite hasta un 5.8 por ciento.

Por ello, presentó una reserva a la Ley de Biocombustibles, la cual buscaba adicionar un Artículo Vigésimo Cuarto Transitorio a la Ley del Sector Hidrocarburos, con el objetivo de que, en la actualización de la Norma Oficial Mexicana 016, que regula la calidad de los petrolíferos, se estableciera que para el año 2035, las gasolinas contengan al menos un 20 por ciento de etanol.

"Este es un paso decisivo para incentivar el uso de biocombustibles, reduciendo nuestra dependencia de los derivados del petróleo y alineando nuestra regulación con estándares internacionales", afirmó la legisladora.

Sin embargo, insistió en que el Partido Verde buscará consolidar, como un eje prioritario, una agenda sólida en materia aprovechamiento eficiente del bioetanol, toda vez que tenemos el ejemplo de países como Brasil que actualmente incorpora el 27 por ciento de bioetanol en su gasolina y buscará llegar al 35 por ciento para 2030. Lo anterior ha generado beneficios no solamente ambientales, sino también socioeconómicos toda vez que se reducen los costos por litro de gasolina, a la vez que se reducen las emisiones contaminantes.

Dijo que el etanol se ha consolidado a nivel mundial como una alternativa eficiente. Su uso reduce en gran medida las emisiones de monóxido de carbono, mejora la combustión de los motores y elimina la necesidad de aditivos tóxicos. En América Latina, Colombia, Paraguay y Argentina han establecido porcentajes entre 12 por ciento y 20 por ciento, mientras que en Europa la media es del 10 por ciento.

Asimismo, celebró que en la Ley de Biocombustibles, avalada por el Partido Verde, se faculta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para diseñar la política nacional de biocombustibles, mientras que la Secretaría de Energía regulará permisos y autorizaciones. Además, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural fomentará el cultivo de biocombustibles en suelos marginales, incentivando inversiones y el crecimiento del sector agroindustrial.

La senadora Ortiz destacó que, tal como lo establece la Agenda 2030 en su Objetivo 8, esta reforma es un motor para el crecimiento económico sostenible, ya que impulsa nuevas inversiones en tecnologías limpias y genera oportunidades para el sector agroindustrial.

Apostar por energías más limpias y sostenibles significa fortalecer nuestra soberanía energética, dinamizar nuestra economía y generar un crecimiento que no esté reñido con la protección del medio ambiente, concluyó la senadora por Tamaulipas.