RESPALDA PARTIDO VERDE ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE LA PRESIDENTA PARA CONSTRUIR UN MÉXICO EN PAZ

  • Reconoce avances importantes del Gobierno Federal en combate al crimen y modernización de instituciones.
  • Destaca reducción de homicidios en 24 entidades y el despliegue de 133 mil elementos como resultados tangibles de la nueva estrategia

El Partido Verde en el Senado de la República votó a favor de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024–2030, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, al considerar que representa un viraje claro hacia un modelo más eficaz, tecnológico y coordinado para combatir la inseguridad en el país.

La bancada ecologista aseguró que es el fin de la política de “abrazos y no balazos” y destacó los cuatro ejes que dan sustento a la nueva estrategia: atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y una coordinación absoluta entre autoridades.

Desde tribuna, el senador Luis Armando Melgar, señaló que la seguridad pública no es un concepto abstracto, es la vida de las familias mexicanas, y no puede usarse como moneda de cambio con tintes políticos.

Asimismo, reiteró que esta estrategia representa una oportunidad real de construir un México con paz, justicia y seguridad. “Es tiempo de unidad y responsabilidad. Desde el Senado, refrendamos nuestro compromiso con el bienestar del pueblo de México”, indicó.

La senadora Juanita Guerra Mena enfatizó que la estrategia representa un modelo integral, técnico y con visión de Estado para recuperar la paz y fortalecer las instituciones del país.

“La seguridad no es un discurso, es una responsabilidad compartida. Este Senado, como casa del federalismo, debe ser un instrumento eficaz para garantizar que las entidades federativas tengan bienestar, seguridad, paz y justicia”, sostuvo la legisladora.

Guerra Mena destacó los avances obtenidos en los primeros seis meses de implementación: más de 133 mil elementos desplegados de la Guardia Nacional, más de 18 mil personas detenidas por delitos de alto impacto, 839 laboratorios clandestinos desmantelados, 9,600 armas aseguradas y 144 toneladas de drogas incautadas.

Además, reconoció la creación del nuevo Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación como un paso clave para modernizar el combate al crimen y erradicar la impunidad.

Por su parte, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín llamó a dejar de tratar la seguridad como un concepto abstracto o una estrategia de campaña. “La seguridad no se gana con discursos ni con votos, se construye con acciones, coordinación y decisión política”, subrayó.

El legislador señaló que el peor error en cualquier estrategia de seguridad es convertirla en moneda de cambio electoral. “No se puede hacer o dejar de hacer por conveniencia política. La inseguridad toca vidas todos los días, y la única forma de combatirla es atender las causas reales: salud mental, violencia doméstica, pérdida de valores y desintegración familiar”, sostuvo.

Por ello, celebró esta estrategia nacional de seguridad porque atiende diversas causas, desde el tema de la salud mental y cultural, no sólo desde el punto de vista económico. Además, cuenta con una fuerza policial militarizada de 133 mil elementos.

Finalmente, Ramírez Marín reiteró que la seguridad debe dejar de ser un tema partidista y convertirse en una causa nacional. “La gente lo sabe, lo vive y lo reconoce. Hoy, los avances son reales y debemos seguir por ese camino, sin simulaciones ni cálculos políticos”, concluyó.