Boletines
PROPONE MAKI ORTIZ REFORZAR LA PROTECCIÓN A DEFENSORES DEL MEDIO AMBIENTE

  • México, entre los países con más asesinatos de defensores del medio ambiente.
  • Hasta 50 años de prisión a quien prive de la vida a una persona por su labor en la defensa ambiental.

La senadora Maki Ortiz Domínguez, del Partido Verde, presentó una iniciativa que propone reformar el Código Penal Federal y la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para incluir la protección específica a defensores del medio ambiente y del territorio, así como establecer un nuevo tipo penal que sancione con hasta 50 años de prisión a quien prive de la vida a una persona por su labor ambiental.

Explicó que su propuesta incluye un nuevo Capítulo V Bis en el Código Penal Federal, que tipifica el delito de “homicidio en contra de defensores del medio ambiente”, con sanciones de 30 a 50 años de prisión, y agravantes cuando la víctima pertenezca a pueblos indígenas o comunidades afromexicanas, o cuando el agresor sea servidor público.

Según el informe del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), México se encuentra entre las naciones con mayor número de asesinatos de defensores del medio ambiente, con 25 casos en 2024. Datos de Global Witness y Front Line Defenders, más de dos mil 253 defensores ambientales han sido asesinados o desaparecidos en América Latina desde 2012, siendo México el tercer país más peligroso para ejercer esta labor.

“La defensa de la tierra es también la defensa de la vida. Quienes alzan la voz por nuestros bosques, ríos y mares no sólo protegen al medio ambiente, sino el derecho humano a vivir en armonía con la naturaleza”, señaló la legisladora.

Ortiz Domínguez señaló que su propuesta reconoce por primera vez a las personas defensoras del ambiente como beneficiarias directas del Mecanismo de Protección de la Secretaría de Gobernación, amplía su estructura institucional e incorpora a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en la Junta de Gobierno del mecanismo, reforzando así la coordinación interinstitucional.

Asimismo, propone la creación de una Unidad de Prevención, Seguimiento y Análisis, especializada en riesgos ambientales y territoriales, y la obligación de establecer protocolos de reacción rápida y sistemas de alerta temprana en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

“No podemos permitir que quienes defienden la naturaleza sean silenciados por la violencia o la impunidad. México tiene el deber de proteger a quienes protegen la vida misma”, sostuvo la senadora Ortiz Domínguez.

PARTIDO VERDE SE SUMA A LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA Y REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA SALUD DE LAS MUJERES

  • Necesario ampliar el acceso gratuito a mastógrafos en todo el país, especialmente en zonas rurales, donde la falta de infraestructura médica limita la atención preventiva.

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la senadora del Partido Verde, Maki Ortiz Domínguez, destacó la importancia de reforzar las políticas públicas y los programas de prevención para reducir la mortalidad por esta enfermedad, por lo que subrayó la urgencia de garantizar el acceso gratuito a mastógrafos y consolidar una verdadera cultura de la prevención en todo el país.

“El cáncer de mama no distingue edad, condición social ni género. La clave está en detectarlo a tiempo, atenderlo con oportunidad y acompañar con empatía a quienes lo enfrentan”, expresó la senadora, al reiterar que la información y la sensibilización son herramientas esenciales para salvar vidas.

Ortiz Domínguez señaló que el cáncer de mama sigue siendo la principal causa de mortalidad por cáncer en mujeres en todo el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En México, la Secretaría de Salud reporta que en 2023 el cáncer de mama registró una tasa de mortalidad de 19.9 por cada 100 mil mujeres de 25 años o más, siendo Sonora, Chihuahua y Coahuila las entidades con las cifras más altas. Subrayó que la detección oportuna y el acceso a tratamientos adecuados son factores determinantes para salvar vidas.

La legisladora dijo que el Partido Verde se ha sumado activamente a esta causa, impulsando acciones legislativas y exhortos para mejorar las políticas públicas en materia de salud mamaria. En particular, subrayó la necesidad de ampliar el acceso gratuito a mastógrafos en todo el país, especialmente en zonas rurales, donde la falta de infraestructura médica limita la atención preventiva.

Recordó que octubre simboliza la lucha colectiva contra el cáncer de mama, representada por el icónico lazo rosa, que desde la década de 1990 se ha convertido en un emblema mundial de esperanza, apoyo y solidaridad. Asimismo, destacó que este movimiento transforma el miedo en acción, la ignorancia en conocimiento y el estigma en solidaridad, generando un impacto positivo en la salud pública y en el bienestar de innumerables personas.

Finalmente, Ortiz Domínguez llamó a la ciudadanía a participar activamente en las actividades de sensibilización durante el mes de octubre y a mantener la conciencia durante todo el año. “La prevención salva vidas, y actuar a tiempo marca la diferencia”, concluyó.

PARTIDO VERDE IMPULSA REFORMA PARA ERRADICAR EL MALTRATO Y GARANTIZAR EL BIENESTAR ANIMAL EN TODO EL PAÍS

  • “Garantizar el bienestar animal no es un gesto de compasión, es una responsabilidad moral, ambiental y social que debemos asumir como país”, afirma Sen. Rocío Corona.

El Partido Verde en el Senado de la República presentó una iniciativa para reformar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para incorporar el concepto de “Condiciones de Bienestar Animal” como un elemento jurídico esencial en la protección de los seres vivos bajo custodia humana.

La propuesta, impulsada por la senadora Rocío Corona Nakamura, plantea adicionar una fracción V Ter al artículo 3º de la Ley, definiendo las “Condiciones de Bienestar Animal” como el conjunto de requisitos mínimos que deben garantizarse en todo momento, como son: la provisión de espacios adecuados para su movilidad, ventilación adecuada, limpieza, control de temperatura e higiene constante.

Además, reforma el artículo 87 Bis 2 para establecer la obligación de los gobiernos federal, estatal y municipal, de aplicar estos principios de trato digno y respetuoso.

Por otra parte, subrayó que mantener animales en condiciones insalubres, sin ventilación o en hacinamiento, constituye un acto de crueldad, que no sólo afecta su salud y dignidad como seres sintientes, sino que impacta directamente en la salud pública.

La legisladora indicó que su propuesta coloca a México con los estándares internacionales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y con los compromisos de la Agenda 2030, particularmente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, 11 y 15, relativos a la salud, las comunidades sostenibles y la vida de ecosistemas terrestres.

Corona Nakamura enfatizó que al mejorar el bienestar animal se fortalece la inocuidad alimentaria, la productividad en el sector pecuario y la relación responsable entre humanos y animales.

En ese sentido, dijo que su propuesta atiende una deuda histórica con los animales y con la sociedad mexicana, al reconocerlos como seres sintientes que merecen una vida libre de sufrimiento.

“Garantizar el bienestar animal no es un gesto de compasión, es una responsabilidad moral, ambiental y social que debemos asumir como país”, concluyó la senadora ecologista.