Muchísimas gracias presidente
Con el permiso de él y toda la mesa directiva
Empiezo en esta intervención agradeciendo a todas las mujeres que están en diversos ámbitos, no únicamente en el sector público, si no en el sector privado, que pertenezcan o no a una organización civil, que han contribuido a que tengamos por primera vez el Congreso de la Unión paritario, bueno casi en la Cámara de Diputados y paritario en la Cámara de Senadores
Y por supuesto yo agradezco de forma personal porque sé que por ellas yo estoy aquí, sino no hubiera tenido la oportunidad, tan pronto a los 35 años de poder llegar aquí, eso es lo primero, a todas muchas gracias.
Segundo, también es correcto y necesario reconocer a todos los hombres que a cambio de nada han dado su voto, no solamente ahorita porque en los Congresos Estatales se empezó con el tema de paridad desde hace mucho tiempo, se empezaron a consolidar entre el 2015, 2016, 2017.
Entonces a todos esos hombres que también nos dieron sus votos, que apoyaron las iniciativas aún en contra de lo que otros de sus compañeros les decían, de que las mujeres no nos merecemos el tema de la paridad y de eso como para qué, y ellas de qué privilegios gozan y pues ellos decían se merecen el privilegio de que estemos iguales, de que tengas las mismas oportunidades que nosotros. A ellos también y a todos aquí yo les reconozco y les agradezco esto en nombre de las generaciones que todavía van a pasar por los lugares en los que nosotros hoy estamos.
Por supuesto si quiero hablar de una anécdota, en donde me decían bueno y tú por qué pides paridad, ¿Por qué? Porque yo quiero tener las mismas oportunidades que todos y en los gobiernos muchas veces en la hechura de las políticas públicas nos damos cuenta de que no existe el tema de la transversalidad no hay y si hablamos del sector privado ni que decir, ese es el siguiente paso desde aquí las mujeres debemos de fortalecer que también haya paridad en el sector privado, ya una primera iniciativa la metió la senadora Vanessa que por cierto hoy fue publicada en el Diario Oficial de la Federación donde también los consejos que tienen que ver en el tema financiero puedan ser paritarios ¿por qué?
Me pegaron en el twitter un artículo que hablaba sobre el emprendimiento en el tema de las mujeres y yo les pregunto algunas de ustedes o alguno de ustedes conoce un producto bancario, un producto financiero, ¿lo conocen? Es decir que se le difusión que haya funcionado para que sea exclusivo para mujeres, en un contexto para mujeres, no lo hay.
Entonces desde el gobierno podemos hacer muchísimas cosas y de la ley podemos hacer otras tantas, pero si no se concretan allá afuera también los temas paritarios nunca vamos a lograr tener un circulo completo de programas que puedan empoderar a las mujeres.
Políticamente hoy logramos el empoderamiento pero lo necesitamos también allá afuera. Un reto para nosotras también es que una vez que lleguemos a los espacios podamos buscar en las nuevas generaciones mujeres que sigan este camino, que las preparemos.
Las dificultades que muchas veces hay y esa es otra de las quejas que siempre tenemos con el tema de la paridad, pues si ya está, ya tienes tu lugar, ahí está tu espacio, si pero aún dentro de mi propio espacio, aun teniéndolo tengo que competir y la competencia cuando se hace entre las propias mujeres es más es más difícil, muy difícil.
Entonces hoy inicia una nueva etapa, inicia un nuevo reto para las mujeres es este país en donde tenemos la responsabilidad de forjar a quienes vengan y que de forma tal vez más natural y con menos sufrimiento, con más oportunidades del principio, de obtener capacitación, de tener acompañamiento pueden llegar a los cargos donde estamos nosotros y por supuesto muchísimo más.
Muchas gracias y el reconocimiento es para todas y todos los mexicanos que hoy hacen este día posible, luchemos por todavía más.
Es cuánto Presidente
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO