- Hoy la IA plantea nuevos desafíos que deben ser atendidos desde una perspectiva de derechos humanos, con ética e inclusión: Fonseca Galicia*
La Inteligencia Artificial (IA), no es sólo una herramienta tecnológica, es una oportunidad histórica de revertir el modo en que resolvemos nuestros problemas más profundos como sociedad y si sabemos conducirla con principios, puede ser una aliada para construir justicia social en tiempo real, afirmó la diputada por el Partido Verde Ecologista de México, Celia Esther Fonseca Galicia.
Al encabezar, en San Lázaro, el foro “Perspectivas de la Inteligencia Artificial: Regulación y Aprovechamiento Ético de la Herramienta”, la legisladora habló de los alcances de la IA en nuestra vida cotidiana como es la posibilidad de detectar enfermedades antes de qué se manifiesten; de personalizar la educación para que ninguna niña o niño se quede atrás; de predecir desastres naturales y proteger vidas, así como de diseñar políticas públicas con base en evidencia y no ocurrencias.
No obstante, alertó sobre los riesgos que entraña dicha Inteligencia Artificial si no se regula con ética y visión de derechos humanos ya que ello puede perpetuar, estigmas, reforzar desigualdades y deshumanizar decisiones que deben ser profundamente humanas.
En ese sentido dijo que el foro que se llevó a cabo, no es una mera celebración ingenua del progreso, sino la afirmación consciente de que el poder tecnológico debe estar guiado por la compasión, la inclusión y la transparencia. “No queremos inteligencias frías ni sistemas que olviden a los más vulnerables. Queremos tecnología que escuche, que entienda y que sirva”, dijo.
Subrayó que la Inteligencia Artificial es, en esencia, un espejo de lo que somos y si la diseñamos con miedo, generará control y vigilancia, pero si la diseñamos con esperanza, generará libertad y oportunidades.
Dijo que desde San Lázaro “sembramos una semilla, la semilla de México, donde el conocimiento se comparte, donde la innovación es para todos, y donde la tecnología no reemplaza al ser humano, sino que lo respeta, lo acompaña y lo empodera”.
Ante legisladores, académicos, funcionarios y especialistas en la materia, la diputada Fonseca Galicia, llamó a no temer a la Inteligencia Artificial, “temamos más bien a dejarla en manos de unos cuantos, sin reglas ni conciencia. Este foro es un paso valiente hacia una nueva etapa, donde la tecnología esté al servicio del pueblo, donde el progreso sea compartido y donde los derechos humanos sean el punto de partida y no la víctima de la innovación”. apuntó.
Finalmente resaltó que este foro es un llamado a pensar, juntos, el tipo del país que queremos construir, uno donde la tecnología no profundice las fechas sociales, sino que las cierre, donde la automatización no sustituya el talento humano, sino que lo eleve, donde el algoritmo no discrimine, sino que respete y proteja la dignidad de cada persona.
“Hoy estamos llamadas y llamados a mirar más allá de los dispositivos y los códigos. La Inteligencia Artificial no es sólo una herramienta tecnológica, es una oportunidad histórica de revertir el modo en que resolvemos nuestros problemas más profundos como sociedad.”, subrayó.
En el foro también participaron, entre otros, Ricardo Bolaños, experto en Inteligencia Artificial aplicada a negocios; la senadora Octavia Hernández Farret; el diputado, Francisco Javier Sánchez Cervantes; Oscar Hernández Frías, coordinador de la Unión Campesina Democrática en la CDMX; Adrián Alejandro Cruz, director General de Productividad; Jonathan Riviello, concejal de la alcaldía Venustiano Carranza; Alejandra Loya Guerrero, secretaria del Tribunal del Poder Judicial de la Federación, Sandra Delgado, del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa; Sergio Aldo Lamas, especialista de la UNAM y los especialistas en Tecnologías e IA, Yedid Romero Aguirre, Fernanda Tello y Carlos Castillo.
En el Partido Verde Ecologista de México reiteramos nuestro compromiso con los derechos humanos, la libertad de conciencia y el respeto a las decisiones individuales, especialmente cuando se trata de temas que impactan profundamente la vida y el bienestar de las mujeres.
Respaldamos a nuestra diputada Itzel Mendo, integrante de la bancada del Partido Verde en el Congreso del Estado de Guanajuato, quien, en el ejercicio de su responsabilidad legislativa, emitió un voto congruente con sus convicciones personales y con el sentir de una parte de la ciudadanía a la que representa. Reconocemos el valor de tomar decisiones complejas desde la reflexión y el compromiso con el cargo que ocupa.
Creemos en el progreso y en la importancia de avanzar como sociedad, pero ante todo defendemos la libertad de las mujeres. Respetamos la postura de todas aquellas que defienden el aborto legal en Guanajuato, así como la decisión de nuestros representantes en los Congresos locales, quienes actúan desde la convicción, el conocimiento de su entorno y el compromiso con sus representadas y representados.
Rechazamos cualquier forma de criminalización o descalificación hacia las mujeres por expresar su postura, cualquiera que ésta sea. Es preocupante que, en nombre de la libertad de elegir, se intente invalidar a quienes, desde una posición razonada y honesta, sostienen una opinión distinta.
Desde la diversidad que caracteriza a nuestra sociedad y a nuestras representaciones legislativas, estamos convencidos de que los avances sociales se construyen desde el respeto, el diálogo y la pluralidad.
En Guanajuato, el Congreso tomó una decisión reflejo de un debate ciudadano amplio, en el que se manifestaron distintas voces. El Partido Verde reitera su convicción de que el camino hacia una sociedad más justa pasa por escuchar sin prejuicios y por seguir trabajando, desde todos los niveles, con una perspectiva de derechos, equidad y libertad.
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
- El que los trabajadores cuenten con una preparación elemental en primeros auxilios, permitirá brindar minutos valiosos para garantizar la supervivencia de la persona o personas afectadas, afirmaron.
Con el objetivo de que las personas trabajadoras puedan responder ante un accidente laboral o una amenaza a la salud para los compañeros de trabajo o para sí mismos, los senadores Ruth González, Karen Castrejón, Waldo Fernández, Juanita Guerra, Luis Armando Melgar, Virgilio Mendoza, Jorge Carlos Ramírez y Manuel Velasco, presentaron una iniciativa para modificar el Art. 132 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para que los trabajadores reciban capacitación de primeros auxilios.
Explicaron que los accidentes pueden ocurrir en cualquier lugar de trabajo y tener consecuencias graves para los trabajadores, por ejemplo, según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), durante el año 2023 se registraron en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 354 mil 911 accidentes de trabajo, por lo que consideraron que además de las medidas establecidas por la LFT para prevenir los accidentes, deben reforzarse las acciones para proteger la seguridad de los trabajadores.
Agregaron que si bien, la capacitación es un derecho de los trabajadores, ésta busca elevar el nivel de vida, competencia laboral y productividad, sin embargo “la capacitación en primeros auxilios abonará a garantizar que el capital humano se encuentre alerta ante una situación de riesgo y esté mejor preparada para responder respecto a una emergencia que ponga en peligro la vida de las personas trabajadoras”.
Dijeron que en diversas ciudades de nuestro país, la movilidad se ha visto afectada por el crecimiento poblacional, lo que congestiona las vialidades y dificulta la llegada de unidades de emergencia en caso de accidente laboral, por lo que el que los trabajadores cuenten con una preparación elemental en primeros auxilios, permitirá brindar minutos valiosos para garantizar la supervivencia de la persona o personas afectadas.
Destacaron que una capacitación en primeros auxilios brindaría varios beneficios, como prevenir daños irreparables o secuelas permanentes, reducir la gravedad de lesiones, salvar vidas, dar una respuesta rápida en situaciones como paros cardíacos, accidentes cerebrovasculares o traumatismos, además de que esta capacitación demuestra el compromiso de la empresa con la seguridad y bienestar de sus trabajadores.
Finalmente, subrayaron que su propuesta no busca eximir a las empresas de sus obligaciones de prestar primeros auxilios o trasladar a la persona a su domicilio o centro médico, sino fortalecer las acciones de prevención y reacción en el entorno laboral, lo que puede significar salvar vidas.