Con la venia de la Presidencia;
Es bien conocido que México es uno de los países con mayor riqueza natural a nivel internacional; hablar sobre los recursos naturales con los que cuenta indudablemente nos ayudaría a visualizar la verdadera importancia de la protección de los mismos; no obstante, en esta ocasión centraré la atención en los problemas ambientales que enfrentamos, los cuales encuentran su origen en dos fuentes, por un lado, los fenómenos naturales consecuencia del cambio climático y, por el otro, la intervención negativa del hombre.
Es lamentable observar la inexistencia de una conciencia ambiental y un compromiso para comprender la relevancia de proteger eficazmente a los recursos naturales con la finalidad de garantizar el equilibrio ecológico en nuestro planeta.
De ahí la necesidad de desviar la mira del objetivo primordial para lo cual fue creada la legislación ambiental, pues hoy, derivado de las afectaciones graves al medio ambiente, hemos tenido que transitar de crear y aplicar leyes preventivas, para pasar a la aprobación de leyes prohibitivas e incluso punitivas, con la finalidad de poner un alto definitivo a los daños ambientales.
Resulta inevitable destacar la desaparición de especies nativas a causa del bajo impacto que tienen las sanciones actuales, mismas que deberán reforzarse para lograr que se cumpla la legislación en esta materia y así hacer efectiva la conservación de flora y fauna silvestre actualmente existente en el territorio nacional. Al mismo tiempo, el cuidado de la diversidad vegetal mexicana debe ser estricto, considerando que alrededor del 54 por ciento de las plantas son especies endémicas, es decir, no se encuentran en ningún otro lado.
Recuperar es, por lo general, mucho más costoso que proteger el ecosistema original; la depreciación y daño de los hábitats naturales es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad. Al distorsionar selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares, lagunas, arrecifes y campos agrícolas se destruye el hábitat de varias especies.
Es por ello que buscamos establecer criterios estandarizados que no sólo permitan su aplicación, sino que garanticen la pertinencia y los resultados positivos para mejorar la calidad de nuestros ecosistemas.
Al respecto, no podemos dejar de observar las acciones que el actual gobierno ha puesto en marcha, se trata del programa "Sembrando Vida" mismo que busca incentivar a los sujetos agrarios a establecer sistemas productivos agroforestales, combinando métodos de cultivo tradicionales y sistemas modernos; y a través del cual se pretende generar empleos e incentivar la autosuficiencia alimentaria al tiempo de recuperar la cobertura forestal de un millón de hectáreas en 19 estados.
Si bien, ello representa una clara muestra del interés de nuestro gobierno federal para recuperar uno de los ecosistemas más afectados como lo es el forestal, lo cierto es que existe la necesidad de hacerlo con la responsabilidad necesaria para que las plantaciones que se hagan se lleven a cabo con las especies vegetales que sean acordes con los suelos que se pretenden recuperar.
En razón de ello, la propuesta del Partido Verde es realizar una modificación a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente con la finalidad de insertar el concepto de paleta vegetal, entendiéndose por ésta a las disposiciones de observancia general mediante las que, a partir de criterios ambientales y paisajísticos, se determinen las especies de árboles cuya plantación esté permitida, y se definan los términos, condiciones y especificaciones para esa plantación.
Asimismo, al ser una ley de carácter general, se busca distribuir competencias, en donde la federación expida las disposiciones reglamentarias mediante las que se establezca la Paleta Vegetal aplicable a los espacios naturales localizados fuera de los centros de población, así como los términos que definan su implementación; y a los municipios, para que, entre otras, participen en la elaboración, actualización y publicación del inventario de especies arbóreas originarias.
Compañeras y compañeros, en el Partido Verde estamos convencidos de que debemos seguir encaminando nuestra labor hacia el fortalecimiento de la legislación ambiental como la vía inequívoca para garantizar la protección efectiva de nuestro medio ambiente.
Es por todo ello que, a nombre de quienes integramos el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, someto a su consideración la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Esperando contar con su respaldo; agradezco su atención.
Es cuanto.