- Senadoras y senadores proponen regular contenidos que normalizan la violencia para proteger a niñas, niños y jóvenes.
- Más de 45 millones de reproducciones tienen algunos corridos que hacen apología del delito sin contar con advertencia alguna.
En conferencia de prensa, senadoras y senadores del Partido Verde presentaron una iniciativa que reforma la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para incluir advertencias explícitas en canciones que hacen apología del delito, la violencia o la denigración de la mujer, con el objeto de alertar a padres de familia sobre el contenido que consumen sus hijas e hijos y sus posibles efectos nocivos.
Señalaron que la iniciativa -respaldada por todos los integrantes el Grupo Parlamentario y coordinada por el senador Manuel Velasco-, plantea que así como los productos ultraprocesados deben advertir sus riesgos para la salud, la sociedad también debe contar con mecanismos que les permitan identificar cuando una canción enaltece a criminales o normaliza la violencia, especialmente entre niñas, niños y adolescentes.
“No se trata de censurar, sino de advertir y brindar herramientas para que las familias puedan tomar decisiones informadas sobre lo que consumen sus hijas e hijos”, señalaron.
De acuerdo con los legisladores, una sola de estas canciones puede alcanzar más de 45 millones de reproducciones en plataformas digitales, sin ningún tipo de advertencia visible o sonora. Actualmente, algunas canciones contienen un ícono con la letra "E" que indica "lenguaje explícito", pero esto resulta insuficiente y prácticamente invisible.
En ese sentido, el legislador Jorge Carlos Ramírez Marín, destacó en tribuna, que mientras en productos chatarra se colocan etiquetas de advertencia sobre su contenido nocivo, las producciones musicales que exaltan a delincuentes o promueven la violencia incluyan una advertencia sonora clara y contundente: ‘Esta obra contiene elementos que pueden constituir apología del delito, apología de la violencia o denigración de la mujer, y que son contrarios y perseguidos por las leyes mexicanas’.
Señaló que la reforma propone que toda canción con contenido que incite a la violencia o enaltezca el crimen lleve una advertencia sonora y visual previa, alertando a la audiencia sobre su contenido.
“No se trata de censurar géneros ni expresiones artísticas, sino de proteger el derecho de las audiencias a estar informadas sobre lo que consumen. Así como se advierte sobre grasas y azúcares en las Sabritas, también debemos advertir cuando una canción exalta a quienes le han arrebatado la paz a México”, enfatizó el legislador por Yucatán.
Finalmente, los legisladores indicaron que su iniciativa señala que en países como Estados Unidos, Japón y España ya se aplican sistemas de clasificación y advertencias en contenidos audiovisuales. “Es por ello, que México debe avanzar hacia una política pública preventiva que ponga por delante el interés superior de la niñez y frene la normalización de la violencia”, enfatizaron.