- Los montos percibidos por los concesionarios de autopistas y carreteras de cuota deben ser proporcionales a la calidad de los servicios prestados.
Con la finalidad de mejorar la infraestructura vial y garantizar que los usuarios reciban un servicio de calidad acorde con el pago de peaje realizado, los senadores Virgilio Mendoza, Waldo Fernández, Karen Castrejón, Rocío Corona, Ruth González, Juanita Guerra, Jorge Carlos Ramírez y Manuel Velasco, presentaron una iniciativa que busca realizar diversas modificaciones a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransportes Federales para que las concesionarias cumplan con sus obligaciones de calidad y mantenimiento en autopistas y carreteras de cuota.
Detallaron que en nuestro país, según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la red de carreteras nacionales incluye un total de 11 mil 139 kilómetros de autopistas de cuota, en las que el Estado permite que particulares gestionen sus servicios a través de licitaciones y contratos de concesión, con lo que pueden operar y cobrar tarifas, sin embargo, se comprometen a garantizar la calidad del servicio, el confort y el mantenimiento continuo para asegurar la seguridad de los usuarios.
Dijeron que si bien los concesionarios realizan una inversión significativa con el fin de obtener una rentabilidad y recuperar lo invertido, nunca deben dejar de lado el derecho legítimo de la ciudadanía a contar con carreteras y autopistas en buen estado, por lo que subrayaron que “la ciudadanía tiene el derecho de exigir que los pagos realizados por peajes se traduzcan en la prestación de un servicio de calidad”.
Por ello, afirmaron que los montos percibidos por los concesionarios de autopistas y carreteras de cuota deben ser proporcionales a la calidad de los servicios prestados, reflejando un equilibrio entre los costos de mantenimiento, reparación y la satisfacción de las necesidades de los usuarios.
En este sentido, explicaron que su propuesta busca, entre otras cosas, homologar la regulación tarifaria, estableciendo un capítulo para el desglose de tarifas; permitir que la SICT realice inspecciones y verifique la calidad de las autopistas y carreteras de peaje, dando a los concesionarios un plazo de 90 días naturales para realizar las reparaciones necesarias, y en caso de no realizarlas, reducir hasta un 20 por ciento las tarifas; incorporación de una excepción que permita la reducción del peaje en caso de falta de mantenimiento, hasta que se realicen las reparaciones necesarias.
Aseguraron que algunos de los beneficios de estas medidas son: reducción de la contaminación, infraestructura vial de calidad, mejora del servicio al usuario y tarifa justa.
Finalmente, recalcaron que las carreteras y autopistas desempeñan un papel fundamental en el desarrollo económico, ya que facilitan la movilidad de productos, mercancías y personas a lo largo del territorio nacional, por lo que es indispensable garantizar que cuenten con un óptimo mantenimiento para brindar a los usuarios un servicio de calidad acorde con la tarifa brindada, así como reducir los riesgos de accidentes y garantizar la seguridad vial para todos los usuarios.