- Se busca armonizar el aprovechamiento económico con la protección ambiental, asegurando que quienes reciben un beneficio directo de estas concesiones contribuyan activamente a su preservación.
Para garantizar que el aprovechamiento económico de las playas y zonas federales marítimas se realice en equilibrio con la protección ambiental y los derechos colectivos, las y los senadores del Partido Verde presentaron una iniciativa que busca que concesionarios contribuyan al mantenimiento y limpieza de los espacios costeros en coordinación con autoridades y sociedad civil.
Destacaron que en nuestro país, la zona federal marítimo terrestre constituye uno de los patrimonios naturales más valiosos, ya que los ecosistemas costeros aportan servicios ambientales esenciales, como la regulación del clima, la protección contra fenómenos naturales, la reproducción de especies marinas y la provisión de bienes turísticos y recreativos, sin embargo, apuntaron que su aprovechamiento económico debe realizarse bajo criterios de sustentabilidad y responsabilidad social, atendiendo problemáticas como la contaminación por residuos sólidos, el arribo masivo de sargazo y la presión del turismo en ecosistemas costeros.
En este sentido, explicaron que actualmente, las playas y la zona federal marítimo terrestre enfrentan graves problemas de contaminación derivados de actividades turísticas, así como de la falta de obligaciones claras hacia quienes las aprovechan. Explicaron que según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), los mares y océanos enfrentan un grave problema de contaminación por basura marina, de la cual el 80 por ciento proviene de actividades terrestres y en su mayoría está compuesta por residuos plásticos.
Destacaron que según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), los principales focos de contaminación en playas concesionadas provienen del deficiente manejo de desechos por parte de concesionarios y usuarios
Agregaron que se suma el arribo masivo de sargazo en las costas del Caribe mexicano, que provoca la degradación de ecosistemas costeros, afecta la calidad del agua, produce olores fétidos y reduce el atractivo turístico de las playas, lo que genera pérdidas económicas millonarias.
Ante esta problemática, aseguraron que la experiencia frente al sargazo demuestra que la corresponsabilidad entre autoridades, concesionarios y sociedad civil es indispensable para garantizar la salud de las playas y la viabilidad del turismo sustentable, y pusieron como ejemplo las jornadas de la Semana Nacional de Limpieza de Playas, que cada año reúnen a autoridades federales, estatales, municipales, concesionarios turísticos, organizaciones civiles y voluntarios.
Recordaron que en el año 2020, el Congreso de la Unión aprobó una reforma para establecer como obligación que los concesionarios y permisionarios garanticen el acceso libre y gratuito a las playas del país, sin embargo, con esta propuesta buscan dar un paso más allá: fortalecer las obligaciones de quienes aprovechan la zona federal marítimo terrestre, estableciendo la responsabilidad de mantener en óptimas condiciones de higiene las playas aledañas a la zona concesionada, con lo que se armoniza el aprovechamiento económico con la protección ambiental, asegurando que quienes reciben un beneficio directo de estas concesiones contribuyan activamente a su preservación.