- El 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen de la polinización.
- Urge adoptar medidas como el uso responsable de pesticidas, conservar hábitats y fomentar una apicultura sostenible.
El senador Jorge Carlos Ramírez Marín, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, hizo un enérgico llamado a proteger a las abejas, esenciales para la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Alertó que el cambio climático y el uso indiscriminado de plaguicidas amenazan su supervivencia, poniendo en riesgo la producción de alimentos en México y el mundo.
Destacó que existen alrededor de 20 mil especies de abejas a nivel mundial, y México alberga una gran diversidad, especialmente en estados como Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Quintana Roo, donde se han identificado 46 especies de abejas sin aguijón.
Asimismo, subrayó la importancia ecológica y socioeconómica de la apicultura y la meliponicultura, especialmente en regiones como Yucatán, donde la miel ha logrado posicionarse en los mercados internacionales por su alta calidad y valor cultural.
Según datos del Banco de México, en 2022 las exportaciones de miel mexicana alcanzaron los 136 millones de dólares. Tan solo en el primer semestre de ese año, se registró un incremento del 15.47 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Estas cifras, apuntó, reflejan el impacto de las políticas públicas de apoyo a los productores y la creciente demanda mundial. Sin embargo, alertó que el cambio climático, el uso intensivo de plaguicidas y la pérdida de hábitats están provocando un grave declive en las poblaciones de abejas.
El legislador por Yucatán recordó que la ONU declaró el 20 de mayo como el Día Mundial de la Abeja para alertar sobre la urgencia de proteger a estas especies, ya que la polinización es vital para los ecosistemas y la producción de alimentos. Asimismo, señaló que el 75 por ciento de los cultivos y el 35 por ciento de las tierras agrícolas del mundo dependen de este proceso esencial para la vida.
En ese sentido, Ramírez Marín reiteró el compromiso del Partido Verde con la defensa de la biodiversidad y exhortó a la ciudadanía a observar y valorar a las abejas como aliadas, no como una amenaza. Por ello, instó a adoptar medidas urgentes, como el uso responsable de pesticidas, la conservación de hábitats y la promoción de la apicultura sostenible.
“Estas especies polinizadoras no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, también son indispensables para conservar la biodiversidad”, concluyó el legislador ecologista.
DIPUTADO DEL PARTIDO VERDE PRESENTA INICIATIVA PARA GARANTIZAR EL USO RESPONSABLE DEL AGUA EN MÉXICO
- Se busca fomentar uso racional y sostenible del agua mediante campañas de concientización
El diputado Alberto Guevara de la Garza, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde, presentó una iniciativa para fortalecer la cultura del agua en nuestro país. La propuesta busca establecer la obligación de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) de coordinarse con las autoridades municipales competentes para promover, tanto en las administraciones públicas como entre la ciudadanía, los principios de la cultura del agua, poniendo énfasis en el uso eficiente del recurso y la prevención de su desperdicio.
Esta iniciativa, que adiciona diversas disposiciones a la Ley de Aguas Nacionales, tiene como objetivo principal fomentar una conciencia profunda sobre la importancia del agua mediante campañas de concientización dirigidas a la población, promoviendo su uso racional y sostenible, con el fin de garantizar la disponibilidad de este recurso vital a largo plazo.
Asimismo, el diputado Guevara propone la creación de espacios específicos dentro de los organismos operadores municipales y en sitios públicos, para fortalecer y capacitar a los encargados del cuidado del agua. “A través de diversas técnicas docentes, se contribuirá a formar una conciencia sólida en las nuevas generaciones sobre la importancia de preservar y cuidar el agua”, destacó el legislador.
La iniciativa también contempla la organización de eventos culturales, deportivos y escolares con el propósito de involucrar al mayor número posible de personas en esta cultura de cuidado del agua, generando un impacto positivo y colectivo en el uso responsable del recurso.
El diputado subrayó que la población no siempre es consciente de los esfuerzos técnicos, administrativos y financieros que se requieren para garantizar el suministro de agua potable en cantidad y calidad adecuadas para el consumo humano, así como para su tratamiento posterior. Por ello, esta propuesta busca fomentar un mayor entendimiento sobre estos desafíos y la importancia de valorar y proteger este recurso.
Finalmente, Guevara de la Garza destacó la necesidad de reconocer al agua como un recurso vital, escaso y finito, incentivando su aprovechamiento eficiente y racional, así como la importancia de promover el pago justo por la prestación del servicio y los derechos relacionados con la extracción, descarga y servicios ambientales.
- Se busca armonizar la Ley General de Turismo con criterios ecológicos y sustentables.
- México tiene 232 ANP’s con gran potencial para detonar el desarrollo económico sin dañar la biodiversidad.
Actualmente, México ocupa el sexto lugar mundial en recepción de turistas y el decimoquinto en generación de divisas por esta actividad. Sin embargo, la creciente presión sobre ecosistemas valiosos ha generado riesgos de deterioro, como lo demuestra el caso de las islas y áreas protegidas del Golfo de California, actualmente declaradas en peligro.