Prensa
CELEBRA PVEM CDMX APROBACIÓN DE LEY QUE PROHÍBE USO DE MAMÍFEROS MARINOS EN ESPECTÁCULOS

El secretario general del Partido Verde en la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez celebró la aprobación de la ley que prohíbe el uso de mamíferos marinos en espectáculos, así como su reproducción en cautiverio, además establece que la reintroducción, la reepoblación y la investigación científica solo son con fines de conservación.

“Esta reforma representa un logro más cumplido en la agenda legislativa del Partido Verde, que durante más de dos décadas ha sido pionero en la defensa de los mamíferos marinos y promotor incansable de leyes clave para proteger a los animales en México”, sostuvo Chucho Sesma.

El líder animalista afirmó que la aprobación de la reforma constitucional refleja un cambio de conciencia en favor del bienestar animal de los mamíferos marinos.

Dicha reforma, aclara que los ejemplares actualmente en cautiverio sólo podrán permanecer en los sitios donde se encuentran registrados, bajo estrictas condiciones de trato digno hasta su baja.

Cabe destacar que el Partido Verde ha liderado una lucha constante por la protección de los mamíferos marinos ya que en 2002 se limitó su aprovechamiento extractivo; en 2006 se prohibió su importación, exportación y reexportación; en 2011 se elevó a rango de ley el Protocolo de Atención para Varamientos; y en 2015 se erradicó su uso en espectáculos itinerantes.

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

CIUDAD DE MÉXICO

CELEBRAN DIPUTADOS VERDES CAPITALINOS QUE CONGRESO DE LA UNIÓN HAYA PROHIBIDO EL USO DE MAMÍFEROS MARINOS EN ESPECTÁCULOS

El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, celebró la aprobación de la reforma impulsada por el PVEM que prohíbe la reproducción de los mamíferos marinos con fines distintos a la recuperación, reintroducción y repoblación para su conservación, así como el uso de mamíferos marinos en espectáculos, además de que regula su manejo en cautiverio.

Detalló que entre los principales cambios se encuentran prohibir el uso de mamíferos marinos en espectáculos públicos y actividades que no tengan fines de investigación científica, de protección y conservación. Además, prohíbe la reproducción de estos ejemplares con fines distintos a la recuperación, reintroducción y repoblación para su conservación y se regula estrictamente la captura de mamíferos marinos, sólo permitida bajo protocolos científicos.

El congresista capitalino Chucho Sesma, destacó que la reforma también contempla la obligación de presentar un protocolo completo al solicitar la captura de ejemplares, que deberá ser evaluado por la autoridad correspondiente y reconoce los derechos adquiridos de propietarios y poseedores de mamíferos marinos bajo cuidado profesional, permitiendo la continuidad de las actividades aprobadas previamente hasta la baja de los ejemplares actuales.

Además, establece un régimen transitorio, para propietarios de mamíferos marinos que los obliga a presentar un inventario detallado de los ejemplares bajo su custodia.

Con los cambios, se obliga a los propietarios y poseedores a financiar la manutención y cuidados de crías nacidas por caso fortuito, las cuales no pueden ser objeto de lucro directo o indirecto. Les pide notificar a la SEMARNAT sobre estos nacimientos y posibles liberaciones de ejemplares a su hábitat natural y solo permitir actividades con cetáceos que impliquen interacciones limitadas y sin contacto físico invasivo.

Finalmente, el líder de los diputados verdes en el Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, afirmó que con dicha reforma el Partido Verde reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los animales y el desarrollo de políticas públicas comprometidas con la protección del medio ambiente y el bienestar de los animales del país.

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO JONATHAN PUERTOS, DEL GPPVEM, PARA HABLAR A FAVOR DE LA MINUTA A LEY GENERAL EN MATERIA DE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS, DESAPARICIÓN COMETIDA POR PARTICULARES Y DEL SISTEMA NACIONAL DE BÚSQUEDA DE PERSONAS, ASÍ COMO DE LA LEY GENERAL DE POBLACIÓN