Prensa
URGE DIPUTADA DEL PARTIDO VERDE ATENDER CAOS E INUNDACIONES EN ZONA ORIENTE DE LA CDMX Y ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO

Con el fin de aminorar el caos y las inundaciones que se generan en esta época de lluvias y que afectan a miles de usuarios del Metro y las alcaldías y municipios ubicados en la región oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México, la diputada del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), Mayra Espino Suárez, pidió exhortar a la Comisión Nacional del Agua y a las autoridades de la Ciudad de México y del Estado de México para que efectúen las acciones necesarias que permitan resolver el problema.

A través de un Punto de Acuerdo, la legisladora ecologista señaló que urge que dichas autoridades, en forma coordinada, realicen una serie de acciones que permitan aminorar el problema, entre ellas, que se realicen los estudios técnicos necesarios para la implementación de un sistema de drenaje profundo en la cuenca formada entre las estaciones Acatitla, Santa Martha, Los Reyes y La Paz del Sistema de Transporte Colectivo Metro, evitando la descarga de aguas al Canal de la Compañía con el propósito de atenuar el riesgo de inundaciones.

Asimismo, implementar un plan hídrico integral que contemple el tratamiento de las aguas residuales y la captación del agua de lluvia para paliar el desabasto del vital líquido que afecta a sus habitantes.

Espino Suárez pidió que la Cámara de Diputados exhorte a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que, en coordinación con los gobiernos del Estado de México y la Ciudad de México, diseñe y ejecute una campaña de reforestación de la zona oriente de la Cuenca del Valle de México.

De igual forma se implementen campañas masivas, a través de medios impresos y electrónicos de comunicación, con la finalidad de sensibilizar a la población para que se abstenga de tirar basura en las alcantarillas y coladeras, así como también para evitar que se arrojen desperdicios y escombros en arroyos y ríos. Igualmente definir y ejecutar de forma sistemática y coordinada los programas para el desazolve de la red de drenaje en la zona oriente de la Cuenca del Valle de México.

La legisladora ecologista explicó que la sobreexplotación del acuífero y las fallas estructurales del subsuelo en la zona oriente de la Ciudad de México han propiciado importantes hundimientos del terreno, que necesariamente impactan tanto la de red de agua potable, como del drenaje ya que de los más de 11 mil Km que tiene la red secundaria del drenaje de la Ciudad de México en su gran mayoría llevan más de 80 años operando sin recibir mayor atención, volviéndola una red muy frágil y peligrosa.

En ese sentido, resaltó que en los últimos 25 años, la cuenca que se forma entre las estaciones Acatitla, Santa Martha, Los Reyes y La Paz de la Línea “A” del Metro han experimentado recurrentes problemas de inundación, habiendo afectado no sólo a la infraestructura del transporte público (STC), sino también a los automovilistas particulares, vialidades y viviendas de las comunidades circundantes, como es el caso de la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México y los municipios del Estado de México, Nezahualcóyotl y La Paz de forma directa.

Indicó que estas inundaciones han sido ocasionadas por la deficiente planeación de la infraestructura hidráulica en las zonas que vuelven el drenaje insuficiente, lo que incluso en algún momento los llevó a desarrollar obras con el objeto de desviar inadecuadamente esas aguas hacia el Canal de la Compañía, provocando su colapso con desastrosas consecuencias.

Ante todo ello, dijo, se hace necesario impulsar una serie de medidas para generar una red de sistemas de drenajes más eficientes y profundos, que permitan desviar el agua pluvial de esta cuenca a un sistema de mayor capacidad para su reúso, evitando así su descarga en el Canal de la Compañía, para lo cual se deberá considerar como mínimo llevar a cabo las acciones importantes como: estudios técnicos en la zona, obras de drenaje profundo, desvincular el Canal de la Compañía y fomentar la colaboración institucional entre los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México.

PARTIDO VERDE LLAMA A LA CIUDADANÍA A NO TIRAR BASURA EN LA CALLE PARA EVITAR INUNDACIONES EN ESTA TEMPORADA DE LLUVIAS

  • El Partido Verde en la Ciudad de México hace un llamado a las y los capitalinos a evitar tirar basura en la vía pública Y barrancas

EL secretario general del Partido Verde en la CDMX, Jesús Sesma Suárez, hace un llamado a las y los capitalinos a no tirar basura en las calles ya que el 50 por ciento de las inundaciones son causadas por la basura que se tira en la vía pública.

A pesar de que la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, puso en marcha el operativo por la temporada de lluvias, en el que más de 6 mil trabajadores atenderán las emergencias por inundaciones, el líder ecologista, Chucho Sesma, afirmó que ninguna acción institucional será suficiente si no se crea conciencia colectiva sobre el cuidado de nuestra ciudad.

“Respaldamos las acciones que ha puesto en marcha el Gobierno de la Ciudad de México para enfrentar esta temporada, como el protocolo de atención para emergencias y la adquisición de más de 150 equipos hidráulicos como parte del plan contra inundaciones. Ahora es momento de que la ciudadanía también se sume con acciones concretas”, subrayó, Sesma Suárez

Cabe destacar que la secretaría de gestión integral de riesgos y protección civil (SGIRPC), informó que se activó la alerta amarilla por pronóstico de lluvias fuertes para esta tarde y noche en las todas las demarcaciones de la ciudad de México, por lo que el secretario general, Sesma Suárez, sugirió barrer coladeras y mantenerlas libres de basura u objetos que las obstruyan; además de no verter grasas en el drenaje.

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

CIUDAD DE MÉXICO

BUSCA REBECA PERALTA INCORPORAR EN LA LEY DE MOVILIDAD DE LA CDMX LA REGULACIÓN DEL USO DE PATINES Y BICICLETAS ELÉCTRICAS

  • La propuesta Verde abona a la iniciativa que en días pasados envió la jefa de gobierno, Clara Brugada, al Congreso local, para regular el uso de Vehículos motorizados Eléctricos Personales (Vemepe)

Debido a que la movilidad es un derecho que influye en la mejora de la calidad de vida de las personas que habitan esta ciudad y en su bienestar, la legisladora ambientalista, Rebeca Peralta León, busca el reconocimiento jurídico de la micromovilidad en la Ley de Movilidad capitalina, mediante una iniciativa que presentó el pasado mes de marzo.

“Nuestra propuesta busca el reconocimiento legal de los vehículos de micromovilidad como son: patines y bicicletas eléctricas, así como su incorporación como elementos del Sistema de Movilidad de la Ciudad de México”, detalló la también vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local.

La legisladora local aseguró que la incorporación en la legislación local de estos medios de transporte permitirá establecer reglas claras sobre la forma en cómo deben circular de acuerdo al lugar que ocupan dentro de la jerarquía de movilidad; y al mismo tiempo, incentivar el desarrollo de políticas públicas que fortalezcan el desarrollo de infraestructura urbana que permita su uso en un escenario de respeto mutuo entre peatones, ciclistas, transporte público y transporte particular.

La diputada Peralta León señaló que, si bien la Ley de Movilidad define a los vehículos no motorizados, y dentro de estos se incluye a los vehículos de propulsión eléctrica, aun no se ha considerado la regulación específica de estos medios de transporte y, sobre todo, no se ha reconocido a la micromovildiad como un elemento del Sistema de Movilidad, lo que incluso implica un déficit en la infraestructura en donde circulan.

“Los vehículos incluidos dentro de la micromovilidad, como los patines y bicicletas eléctricas, se caracterizan por su sostenibilidad medioambiental, ya que, por su propia ligereza y su propulsión humana y/o eléctrica, tienen un bajo impacto, generan menor nivel de ruido y no producen emisiones contaminantes durante su uso”, aseguró la congresista local, Rebeca Peralta.

Cabe señalar que esta propuesta legislativa del Partido Verde que se encuentra en la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del poder legislativo local, abonará a la iniciativa que hace unos días envió la jefa de gobierno, Clara Brugada, al Congreso de la Ciudad de México, con el objetivo de establecer en la Ley de Movilidad local, la obligación de quienes utilizan vehículos motorizados Eléctricos Personales (Vemepe) de portar licencia de conducir específica para este medio de transporte.