El senador Waldo Fernández González, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, presentó hoy en conjunto con la organización Animal Heroes una iniciativa de reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
La propuesta establece por primera vez la definición legal de “animales domésticos”; y diferencia jurídicamente entre maltrato y crueldad animal, con sanciones proporcionales para cada caso; e incorpora la figura de “Santuario de Animales”.
En el último caso, la iniciativa busca crear espacios en las entidades federativas que garanticen el bienestar y la protección de animales de compañía y en situación de calle, fomentando su rehabilitación y adopción, además de prohibir el sacrificio injustificado por abandono, edad, sobrepoblación o falta de espacio.
La iniciativa fue elaborada junto con la Dirección Política de Animal Heroes. Durante la presentación de la reforma, Adriana Buenrostro, Directora Política de la asociación destacó la importancia de facilitar los mecanismos de denuncia en contra del maltrato animal.
Al evento también acudió la fundadora del Santuario Milagros Caninos, Patricia Ruíz, quien compartirá la historia de Pay de Limón, un canino que fue víctima de crueldad animal.
Tanto Fernández como Buenrostro subrayaron que el maltrato y la crueldad animal tienen implicaciones en la sociedad en general. Muchos violentadores, aseguraron, comenzaron ejerciendo violencia contra los animales, por lo que atender esta problemática es también una forma de prevenir la normalización de la violencia en México.
INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA AZUCENA HUERTA, DEL GPPVEM, PARA PRESENTAR INICIATIVA EN MATERIA DE INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- México avanza con una perspectiva feminista que atiende las causas profundas de la desigualdad social y la seguridad ciudadana: Magaña Fonseca.
- “Hoy, la Secretaría de Gobernación ya no es un órgano de imposición autoritaria, sino una institución que construye consensos”: Silva Romo.
La secretaria encargada de procurar el medio ambiente capitalino, destacó que el pavimento permeable ya ha sido probado en otras zonas del país, con bajo costo de mantenimiento y beneficios como menos baches y encharcamientos. "El concreto permeable es 100 por ciento filtrable y amigable con el ambiente. Ayuda a que el agua no termine en el drenaje", aseguró.
En ese sentido, López Martínez, celebró que el Gobierno capitalino, encabezado por la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina busque hacer de la CDMX una "ciudad esponja", triplicando la recuperación de agua de lluvia dando mantenimiento y rehabilitando 25 plantas de tratamiento y realizando obras y proyectos de infiltración.
"Desde el Partido Verde apoyamos todas las estrategias que ayuden a cerrar el ciclo del agua y fortalecer el abastecimiento natural. El pavimento permeable es una herramienta clave para lograrlo, por eso hago un llamado a los diputados locales a analizar y aprobar la propuesta verde que abonaría a tener una ciudad más sustentable, en el marco del mes de las Ciudades", concluyó.
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
CIUDAD DE MÉXICO












